Juego, luego aprendo

De: JeiJoLand
  • Resumen

  • En éste podcast creado por JeiJoLand nos acercaremos a la multitud de posibilidades que existen actualmente para amenizar nuestro proceso de aprendizaje. Descubriremos juntos webs, apps y programas que gamifican las principales áreas de conocimiento. ¡Vamos a aprender jugando!
    JeiJoLand
    Más Menos
Episodios
  • JlA 5x56 Descifrando el comportamiento animal: de sapos calabaza a abejas bailarinas
    Apr 25 2025

    El análisis del comportamiento animal es apasionante porque nos lleva a explorar dos dimensiones principales: el nivel proximate y el nivel ultimate. Imaginemos un sapo calabaza dando saltos como si hubiera tomado demasiado café. Esto ocurre no solo por su tamaño, sino también porque su oído interno parece haberse olvidado de cuál es el suelo y cuál es el techo. Este es el nivel proximate, donde los procesos inmediatos desencadenan comportamientos que nos pueden parecer locos.
    Por otro lado, el nivel ultimate nos lleva a reflexionar sobre las razones evolutivas. El pequeño sapo calabaza, aunque parece un saltimbanqui descontrolado, se beneficia con su tamaño para sobrevivir en su entorno. ¿No es irónico? A veces, lo que parece un defecto desde una perspectiva personal, es una ventaja en el gran esquema de la evolución.
    Ahora, hablemos de los comportamientos innatos y aprendidos. Los innatos son esos que el zoológico nos regala automáticamente. Como si tuvierais un reflejo sin coste extra. Piensa en un bebé. No hizo curso alguno para saber cómo llorar cuando tiene hambre. Lo innato abarca estos reflejos y patrones fijos de acción. Sin embargo, otros comportamientos, como el baile de las abejas, son aprendidos gracias a observar y repetir, aunque nosotros no seamos capaces de bailar igual el sábado por la noche después de mirar demasiadas telerrealidades.
    Es importante entender que no todo es blanco o negro, pues muchos comportamientos se sitúan a medio camino entre innato y aprendido. Los científicos, al unir conocimientos de diversos campos de la biología, pueden acercarse de manera más efectiva a entender estas complejidades animales. Desde un sapo un poco perdido en su orientación hasta una abeja que parece tener ritmo, es fascinante cómo andan descubriendo por qué los animales actúan como lo hacen.
    ¿Queréis saber más sobre cómo ponerle una pizca de diversión al aprendizaje? Visitad JeiJoLand y descubrid por vosotros mismos todo un mundo educativo lleno de entretenimiento.

    Más Menos
    2 m
  • JlA 5x55 Dinámicas familiares: Cómo la infancia moldea tu adultez
    Apr 24 2025

    "La infancia es como el primer capítulo de un libro que no podemos editar. Nos deja cicatrices, sueños y, a veces, cargas emocionales de las que ni siquiera somos del todo conscientes. ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué siempre buscáis la aprobación de vuestro jefe o por qué tendéis a involucraros en relaciones problemáticas? Puede que la respuesta se halle en las dinámicas familiares que vivisteis de pequeños. Las condiciones de amor que recibisteis en casa juegan un papel crucial y, sin quererlo, seguís estos patrones en la vida adulta. Esto es como llevar unas gafas que os dan una visión distorsionada del amor y las relaciones.


    Si en vuestra infancia el éxito era una meta impuesta al estilo de 'aprueba para que te quiera más', es probable que ahora sigáis persiguiendo logros como una forma de conseguir validación. O si la lealtad era lo más valorado, es posible que toleréis situaciones que no merecéis, solo por mantener la apariencia de una relación estable.


    Parece complicado, ¿verdad? Pero no todo está perdido. Ser adultos os da la grandiosa oportunidad de redibujar vuestra mapa emocional y deshaceros de esas condiciones limitantes. Identificar los comportamientos que eran útiles en la infancia para sobrevivir, pero que ahora os frenan, es el primer paso hacia una vida emocionalmente saludable.


    Lo más interesante es que podéis romper estos patrones y crear condiciones de amor más saludables y auténticas. Imaginaos el alivio de dejar de usar el viejo guion y escribir uno nuevo en el que podéis ser quienes realmente sois, sin las expectativas limitantes del pasado.


    Así que, queridos lectores, si estáis listos para entender más sobre vosotros mismos, os invitamos a visitar JeiJoLand. Aquí, el aprendizaje se convierte en diversión mientras exploramos juntos estos patrones de comportamiento y cómo transformarlos en caminos de amor propio y relaciones auténticas."

    Más Menos
    2 m
  • JlA 5x54 La aritmética se pone de moda en Inglaterra gracias a Record
    Apr 23 2025

    ¿Sabías que en el siglo dieciséis Inglaterra estaba un poco rezagada con las matemáticas? Todo cambió gracias a nuestro amigo Robert Record, quien en mil quinientos cuarenta y dos escribió el 'Ground of Arts'. Fue el primero en tener la genial idea de explicar la aritmética en inglés, para que cualquiera fuera un pro de los números. En tiempos donde estábamos un poco desconectados del Renacimiento gracias a la separación de la Iglesia Católica, Record nos trajo el sistema de numeración indo-arábigo a nuestras vidas. Y sí, el cero llegó con él, aunque por aquel entonces lo llamaban 'cipher', que viene a ser como 'nada'. Aunque, cómo no, ese 'nada' era el héroe que expandía la magia de los números.
    ¿Y cómo pensaba enseñarnos a multiplicar el buen Record? Pues ni más ni menos que con un método visual usando líneas diagonales. Una táctica tan genial que ayudaba a cualquiera a salir airoso de multiplicaciones, incluso las más complicadas. El libro incluso se enfrentaba a problemas del día a día, como calcular las ovejas que había entre unos cuantos hombres. ¡Ni un pastor se quedaría con la incógnita! Pero ojo, que por aquella época aún no existían los bonitos símbolos matemáticos que usamos hoy. El símbolo de la multiplicación, esa equis famosa, apareció más tarde.
    Ahora, si mencionamos a William Outread, tenemos a la mente creadora de nuestro querido signo de la multiplicación. Y quién sabe, quizá las ingeniosas ideas de Record pudieron haber influido en la convención de usar la '×' como multiplicador oficial. Hasta Shakespeare, en su esfera de creatividad, podía haber tenido su cerebro un poco influido por conceptos numéricos. No es de extrañar si tenemos en cuenta cómo los números empiezan a tener un papel protagonista en la educación y la cultura de la época. Ya veis, los números no solo representan la nada; son capaces de poner el mundo de patas arriba.
    Si queréis divertiros aprendiendo y descubrir más curiosidades sobre matemáticas, ¡no olvidéis visitar JeiJoLand! Vuestra próxima aventura en el mundo de los números os espera.

    Más Menos
    2 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Juego, luego aprendo

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.