Episodios

  • Elijo el arte. El feminismo y las utopías que materializó
    Nov 29 2024

    Nidia Morales nos acompaña en este episodio para realizar este diálogo, análisis y reflexión acerca de las diversas problemáticas que genera la violencia de género, así como los logros que hemos obtenido gracias al feminismo.

    Conduce: Ifigenia Patiño

    Invitada: Nidia Morales/ maestra antropóloga, investigadora, defensora de derechos humanos, desarrolla proyectos en dicha temática. Es activista y feminista.

    Más Menos
    52 m
  • Más Allá del Glamour: Moda, Violencia y el Poder del 25N
    Nov 26 2024

    En este especial de 2X1 en el marco del 25N - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, exploramos el contraste entre la imagen brillante de la moda y las realidades de violencia, explotación y discriminación que afectan a mujeres en esta industria. Desde la explotación laboral hasta los estándares de belleza inalcanzables, analizamos cómo el mundo de la moda, el "Fast Fashion" y el "Ultra Fast Fashion" han impactado a las trabajadoras y modelos, y revisamos iniciativas como el movimiento #MeToo y "body positive" que buscan un cambio real. Finalmente, discutimos el rol del consumidor y la importancia de apoyar marcas éticas y sostenibles, subrayando que juntos tenemos el poder de transformar la industria y promover un futuro más justo.

    Más Menos
    52 m
  • Derecho: ¿Mecanismo de liberación u opresión para las mujeres?
    Nov 25 2024

    Abogacía General presenta un programa especial dedicado a reflexionar, por un lado, acerca de las implicaciones del Derecho con relación a la subordinación, criminalización y revictimización de las mujeres y, por otro lado, acerca del Derecho como aquellos mecanismos legales para la garantía de acceso a la justicia, derechos políticos, derechos sexuales, entre otros.

    A lo largo de una hora Araceli Rodríguez y Fátima Alvizo nos comparten su análisis frente a temas como la conquista de derechos de las mujeres, las violencias que permean a nivel nacional y local, así como los retos para convertir al Derecho en un instrumento de acompañamiento y lucha.

    Conduce:

    Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez

    Lic. Olivia Salazar Flores


    Invitadas:

    Fátima Alvizo

    Araceli Rodríguez

    Más Menos
    54 m
  • Tejiendo la ciudad; historias de mujeres indígenas
    Nov 25 2024

    Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este episodio busca sensibilizar sobre los desafíos de discriminación que enfrentan las mujeres de pueblos originarios en zonas urbanas, su activismo por el reconocimiento de sus derechos y su rol en la revitalización cultural en la ciudad

    Más Menos
    49 m
  • Violencia política razón de género. Banco de Datos Local
    Nov 25 2024

    En el marco del 25N, el programa Banco de Datos, un esfuerzo del Laboratorio de Monitoreo de Medios UASLP, aborda en este segundo episodio y a través del análisis de notas periodísticas, el panorama estatal de la violencia política contra las mujeres en razón de género, con la participación de la Dra. Susana Herrera Guerra, el Dr. Juan Mario Solís Delgadillo, y como invitad@s, los estudiantes Mariana Cepeda Muñoz y Luis Gino Frutos Rodríguez.

    Más Menos
    46 m
  • Representaciones Poderosas: Mujeres fuertes y Hombres sensibles
    Nov 25 2024

    En este episodio especial de Cineditar, exploramos la evolución de las representaciones de género en el cine, enfocándonos, primer término, en personajes femeninos fuertes y positivos que rompen con los estereotipos tradicionales, para después abordar la representación de masculinidad no tóxica, donde los hombres son mostrados como aliados y seres sensibles. Analizamos películas como "Mad Max: Fury Road", "Frida", "La La Land", "Mujer Maravilla" y "Little Women", "El guardaespaldas", "El lado bueno de las cosas", "A Star is Born", "Uncle Frank" y "El cuento de la criada"¡No te lo pierdas!

    Más Menos
    57 m
  • Masculinidades en construcción
    Nov 22 2024

    Una producción en colaboración con la Defensoría de Derechos Universitarios. A través de una interesante plática, los Dr. Nicholas Timothy Kaufmann y Dr. Daniel Solís Domínguez, abordan las masculinidades no violentas y las acciones de sensibilización para que los hombres fomenten la autocrítica, la deconstrucción de sí mismos y de los mecanismos que reproducen esas violencias, para que se promuevan relaciones igualitarias entre las personas.

    Conduce:

    • Mtra Beatriz Aguilera Gallegos

    Invitados:

    • Dr. Nicholas Timothy Kaufmann

    • Dr. Daniel Solís Domínguez

    Más Menos
    53 m
  • Violencia política razón de género. Banco de Datos Nacional
    Nov 22 2024

    En el marco del 25N, el programa Banco de Datos, un esfuerzo del Laboratorio de Monitoreo de Medios UASLP, ha abordado en este primer episodio y a través del análisis de notas periodísticas, el panorama nacional de la violencia política contra las mujeres en razón de género, con la participación de la Dra. Susana Herrera Guerra, el Dr. Juan Mario Solís Delgadillo y como invitad@s, l@s estudiantes Ana Sofía Esparza Torres y Alejandro Ramírez Serrano.

    Más Menos
    49 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup