Episodios

  • Tenga cuidado de cómo los trata (de nuestra adoración 11-9-25)
    Nov 11 2025

    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/0wbv1QOOdX4
    Resumen: “Ten Cuidado con Cómo los Tratas”

    Introducción: El Poder de la Bondad Sencilla

    El sermón comienza con una historia real sobre Ruth Reed, una mujer de Nueva Jersey que hizo una resolución de bendecir a los demás.

    Un día pagó la comida de un hombre en una tienda Wawa—quien resultó ser el cantante country Keith Urban.

    La historia muestra que el mundo tiene hambre de bondad y que los pequeños actos de compasión pueden iluminar la oscuridad.

    Jesús llama a Sus seguidores a ser “la sal de la tierra” y “la luz del mundo” (Mateo 5:13–16, ESV).

    El predicador pregunta: “¿Cómo sabrán a Cristo y lo verán sin bondad?”
    La bondad es la manera en que el mundo experimenta el amor de Dios a través de nosotros.

    Historia Personal: Un Extraño Llamado George

    El predicador recuerda haber conocido a un hombre llamado George Rolls, un vagabundo viajero que afirmaba que el Espíritu Santo lo había llevado a la iglesia.

    La congregación lo recibió con calidez; George se quedó unos días y agradeció profundamente la bondad mostrada hacia él.

    Más tarde, el predicador vio a George caminando por la carretera con un carrito que decía: “Jesús te ama” y “Juan 3:16”.

    Ese encuentro llevó a una reflexión: ¿Y si ese hombre era más de lo que parecía? — lo que inspiró el mensaje: “Ten Cuidado con Cómo los Tratas.”

    1. Podrían Ser Ángeles

    Texto: Hebreos 13:1–2 (ESV) — “No se olviden de mostrar hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.”

    El enfoque no es solo en los ángeles, sino también en el amor y la hospitalidad: recibir a los demás con entusiasmo generoso.

    El predicador lo compara con los “clientes misteriosos”: ¿y si Dios enviara “visitantes misteriosos” para probar nuestra compasión?

    Lección: Sé amable con todos, porque tal vez no sepamos a quién ha enviado Dios a nuestro camino.

    2. Podrían Ser Dios (o Alguien de Su Interés)

    Texto: Lucas 2:41–47 (ESV) — Jesús a los 12 años en el templo.

    Durante tres días, la gente en Jerusalén probablemente alimentó o alojó al Hijo de Dios sin saberlo.

    El predicador enfatiza el amor de Dios por los niños, citando pasajes sobre proteger a los “pequeños”.

    Lección: Ten cuidado con cómo tratas a los jóvenes y vulnerables—Dios se preocupa profundamente por ellos.

    3. Podrían Ser “Don Nadies”

    Texto: Mateo 25:31–40 (ESV) — “En cuanto lo hiciste a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hiciste.”

    Aquellos que la sociedad considera “don nadies” son preciosos para Dios.

    Mostrar compasión hacia los olvidados revela un corazón alineado con el amor de Dios.

    La verdadera bondad no es natural—es espiritual; se aprende de Dios, no del mundo.

    4. Podrían Darte una Oportunidad para Servir

    Texto: Lucas 10:25–37 (ESV) — El Buen Samaritano.

    Servir a otros rara vez sucede en un momento conveniente.

    El samaritano estaba ocupado, pero se detuvo para mostrar misericordia—igual que Jesús dio Su tiempo en la cruz cuando no era “conveniente”.

    Cada acto de bondad puede ser una oportunidad dada por Dios para servirle y crecer en la fe.

    5. Podrían Convertirse en el Próximo Cristiano

    Texto: Juan 4:1–42 (ESV) — Jesús y la mujer samaritana en el pozo.

    Jesús cruzó barreras sociales, ofreciéndole agua viva y transformando su vida.

    Ella se convirtió en testigo, guiando a muchos otros a creer.

    Lección: Nunca sabemos quién puede responder a la bondad y llegar a ser seguidor de Cristo por medio de nuestra compasión.

    Conclusión: La Bondad como Vehículo del Evangelio

    La bondad abre la puerta para que otros vean a Jesús a través de nosotros.

    Es la manera en que reflejamos Su amor, rompemos la amargura y invitamos a otros a la familia de la fe.

    Llamado final: “Ten cuidado con cómo los tratas.”
    Cada persona—ángel, niño, extraño o “don nadie”—podría formar parte del plan de Dios.

    Más Menos
    29 m
  • Cómo ser agradecido (de nuestra adoración 11-2-25)
    Nov 11 2025

    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/rg47VWZ5jYQ

    Resumen: “Cómo Ser Agradecido”

    Introducción: Gratitud en la Adoración

    El orador comienza agradeciendo a la congregación por invertir esfuerzo en la adoración, especialmente por hacer que la comunión sea significativa.
    Menciona que incluso el pan de la comunión fue hecho en casa, mostrando amor y devoción a Dios a través del servicio.

    La Historia de Corrie ten Boom

    Corrie ten Boom, una relojera y autora holandesa, y su familia ayudaron a esconder a personas judías durante la Segunda Guerra Mundial.
    Eventualmente fueron capturados y enviados a un campo de concentración, donde las condiciones de vida eran horribles—especialmente porque su cabaña estaba infestada de pulgas.
    La hermana de Corrie, Betsy, le recordó 1 Tesalonicenses 5:14–18, enfatizando:

    “Estad siempre gozosos… dad gracias en todo” (RVR60 / ESV).

    Betsy insistió en que debían dar gracias incluso por las pulgas, aunque Corrie al principio no podía hacerlo.
    Más tarde, descubrieron que los guardias evitaban entrar a su cabaña precisamente por las pulgas—lo que les permitió realizar estudios bíblicos diarios en libertad.
    Corrie comprendió que Dios había usado incluso las pulgas para bien, enseñándole el verdadero significado de la gratitud.

    Transición: La Acción de Gracias como un Estilo de Vida

    El orador señala que la Acción de Gracias no debe ser solo un día, sino una forma de vivir.
    La gratitud verdadera se demuestra mediante acciones, no solo pensamientos o sentimientos.

    Salmo 100 – “Un Salmo de Acción de Gracias”

    El Salmo 100 es único porque su título forma parte del texto original—literalmente fue escrito para dar gracias.
    En solo cinco versículos, hay siete verbos de acción—mostrando que la gratitud implica hacer, no solo pensar.

    1. Aclamad con Júbilo (v. 1)

    La palabra hebrea significa “gritar una proclamación”, como un heraldo que anuncia noticias del rey.
    La gratitud no puede ocultarse—debe expresarse abiertamente.
    El orador da un ejemplo de escribir “Alabado sea el Señor” en una pieza de automóvil, simplemente para expresar agradecimiento.

    2. Servid al Señor con Alegría (v. 2a)

    La gratitud naturalmente conduce al servicio.
    El servicio debe hacerse con alegría, no por obligación.
    Ejemplos:

    • Job sirvió fielmente a Dios incluso en medio del sufrimiento.
    • Pablo y Silas cantaron y oraron mientras estaban encarcelados (Hechos 16:25).

    Elegir el gozo y enfocarse en las bendiciones ayuda a mantener un corazón agradecido incluso en tiempos difíciles (“Tenemos pulgas… pero los guardias no entran”).

    3. Venid ante Su Presencia con Cánticos (v. 2b)

    Acercarse a Dios es algo intencional, no accidental—requiere preparación y un corazón correcto.
    La adoración debe hacerse con gozo, no por deber (“Puedo adorar”, no “tengo que adorar”).
    La congregación participa en un canto para demostrar adoración sincera.

    4. Reconoced que el Señor es Dios (v. 3)

    La gratitud comienza con saber quién es Dios:

    • Él es Creador (Efesios 2:10).
    • Le pertenecemos a Él—“somos su pueblo y ovejas de su prado.”

    Reconocer que somos ovejas nos mantiene humildes y nos protege de la autojusticia (Lucas 18:9-14).

    5. Entrad por Sus Puertas con Acción de Gracias (v. 4)

    La gratitud debe expresarse directamente a Dios—di “gracias.”
    Jesús sanó a diez leprosos, pero solo uno regresó para dar gracias (Lucas 17:11-19).
    Las bendiciones diarias—un hogar cálido, comida, seguridad—deben inspirar gratitud constante.
    Recordemos que todo lo bueno proviene de Dios (Salmo 50:10).

    6. La Razón de la Gratitud (v. 5)

    “Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, y su verdad por todas las generaciones.”

    Incluso cuando la vida es difícil, la bondad y fidelidad de Dios permanecen constantes.
    Los valles de la vida son temporales—“Aunque ande en valle de sombra de muerte…” (Salmo 23:4).
    Esta esperanza es razón suficiente para ser agradecidos.

    Conclusión: Vivir Agradecidamente

    La gratitud no es una reacción al confort—es un acto deliberado de fe.
    Como Corrie ten Boom, podemos encontrar gratitud incluso en “las pulgas.”
    Se extiende la invitación a todos los que necesiten oración, ánimo o ayuda para volver a encontrar un corazón agradecido.

    ¿Te gustaría que te cree también la versión en presentación de PowerPoint o un guion breve en español para usar en video o sermón?

    Más Menos
    26 m
  • ¿Por qué no cantas? (De nuestro culto del 26/10/25)
    Oct 28 2025
    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/tjH39YixkAM“¿Por Qué No Cantas?”(Basado en tu transcripción)Introducción: El Día de Malvina Farkle — Todos ParticipanHistoria del Lindsey Wilson College: El Día de Malvina Farkle — un día sorpresa de servicio y diversión en honor a una estudiante ficticia dedicada a la comunidad y la alegría. Todos —estudiantes, personal e incluso el presidente— participan en proyectos de servicio y celebraciones. Idea principal: “Todos participan.” Prepara el escenario para el tema del sermón: la participación en la adoración, especialmente en el canto.Cantar como Participación en la AdoraciónConexión con las conversaciones actuales del liderazgo de West Side Church sobre la adoración y las tradiciones. Enfoque de hoy: el canto — por qué lo hacemos, qué significa y qué enseña la Escritura.El Libro de los Salmos — Un Modelo de ExpresiónLos Salmos sirven como guía para la adoración y la oración, expresando toda emoción humana ante Dios. Categorías clave y capítulos de ejemplo:Adoración: Salmos 95, 100, 150Emoción humana: Salmo 6 (tristeza), 13 (aflicción), 35 (confusión), 118 (gozo)Oración: Salmos 5, 17, 42Enseñanza y reflexión: Salmos 25, 119Profecía: Salmos 22, 110Los Salmos enseñan que cantar y orar son formas de comunicar gozo, enojo, frustración, esperanza y más—de manera honesta y directa ante Dios.Ejemplo: Pablo y Silas en la Cárcel (Hechos 16:19–34, ESV)“Cerca de la medianoche, Pablo y Silas oraban y cantaban himnos a Dios, y los presos los escuchaban.” Contexto: golpeados y encarcelados injustamente—y aun así cantan y oran. Aplicación:La mayoría respondería con enojo o desesperación.Pero Pablo y Silas adoran en medio del sufrimiento—su fe produce testimonio (el carcelero y su familia son convertidos). Lección: Cantar en tiempos difíciles muestra al mundo que somos diferentes y puede llevar a otros a la salvación.Efesios 5:15–20 (ESV) — Cantando a los Demás y a Dios“…sed llenos del Espíritu, hablándoos entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones…” El enfoque no está en los instrumentos, sino en el corazón y la participación. El canto tiene dos direcciones:Hacia los demás: ánimo, unidad.Hacia el Señor: adoración, gratitud.Dios conoce tu corazón, pero tus hermanos y hermanas necesitan oír tu voz. Aunque cantes desafinado, tu esfuerzo importa; tu canto enseña y fortalece a otros.Colosenses 3:12–16 (ESV) — El Canto Construye Armonía y Gratitud“…enseñándoos y exhortándoos unos a otros con toda sabiduría, cantando salmos, himnos y cánticos espirituales, con gratitud en vuestros corazones a Dios.” El canto se conecta con la compasión, el perdón y la unidad. Nos “enseñamos y amonestamos unos a otros” mediante el canto—nuestras voces instruyen y animan. Nuevamente, dos direcciones:Horizontal: unos a otros.Vertical: a Dios.Vista Celestial: El Canto en ApocalipsisApocalipsis retrata el cielo lleno de canto alrededor del trono de Dios. Desafío: Si no cantamos aquí, ¿por qué esperaríamos cantar allá?Reflexiones Personales y el Poder Emocional del CantoObservaciones al dirigir el canto:Padres sonriendo a sus hijos, otros llorando por emoción o recuerdo.Los cantos se conectan profundamente con experiencias personales (“¡Cuán Grande es Él!” y recuerdos de su abuelo). La música une la emoción con la fe—gozo, tristeza, esperanza.Desafío Final: Canta como un Niño (Mateo 18:3, ESV)“De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.” Los niños cantan con valentía, sin miedo ni vergüenza. Los adultos muchas veces pierden esa libertad. Desafío: Recupera ese espíritu infantil—canta con sinceridad, gozo y sin preocuparte por cómo suena.Idea Principal:Si no cantas en la tierra, ¿qué te hace pensar que cantarás en el cielo?Frase de ResumenLa verdadera adoración requiere participación—cantar de corazón a Dios y a los demás con gratitud, sinceridad y alegría infantil.
    Más Menos
    19 m
  • ¿Es Dios poderoso o peligroso? (De nuestro culto del 19/10/25)
    Oct 24 2025
    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/HYzI5wQd9doResumen con encabezados claros y viñetas del sermón “¿Poderoso o Peligroso?”Introducción: De la Dirección del Canto a la QuímicaComienza expresando aprecio por los líderes de canto por su desafiante labor.Introduce la idea de la química: mezclar elementos para lograr resultados deseados.Transiciona al tema del poder y el peligro, usando el trifluoruro de cloro (ClF₃) como ilustración.Ilustración: Trifluoruro de Cloro — Poder y PeligroSe describe el ClF₃ como un oxidante hipergólico: se enciende al contacto con casi cualquier cosa, incluso el asbesto.Historia: un cilindro de 2,000 libras se rompió en Shreveport, Luisiana; quemó 30 cm de concreto y 90 cm de grava.Solo puede controlarse eliminando el oxígeno—imposible durante un incendio.Aunque peligroso, es esencial en la fabricación de semiconductores, donde nada más funciona mejor.Lección: usado correctamente, es seguro y útil; usado incorrectamente, es catastrófico.Analogía: poder = peligro potencial (por ejemplo, armas de fuego vs. pistolas Nerf).Transición: ¿Y Dios?Pregunta central: “¿Es Dios poderoso? Sí. Pero ¿es Dios peligroso?”Respuesta: Depende de cómo lo trates.Usar a Dios como herramienta o amuleto puede ser mortal.Caso 1: Israel Malusa a Dios (1 Samuel 4)Israel pierde ante los filisteos y decide traer el Arca del Pacto a la batalla como un amuleto de buena suerte.Dios no bendice su superstición: Israel pierde nuevamente, mueren 30,000 hombres, el arca es capturada y los hijos de Elí mueren.Lección: No puedes usar a Dios para tus propios fines.Ejemplo moderno: personas que solo oran “cuando necesitan un favor” (como en la letra de Jelly Roll).Apelación emocional: ¿Cómo te sientes cuando alguien te usa? Dios también siente indignación.Salmo 7:11 (ESV): “Dios es un juez justo, y un Dios que siente indignación cada día.”Caso 2: Los Filisteos Malusan a Dios (1 Samuel 5)Los filisteos colocan el arca en el templo de Dagón.Al día siguiente, la estatua cae rostro en tierra.Al siguiente día, su cabeza y manos están cortadas.Dios demuestra Su supremacía sobre los ídolos.Perspectiva: Dios se convierte en “piedra de tropiezo” para quienes lo rechazan.1 Pedro 2:8 (ESV)Aplicación: Los malvados se destruyen a sí mismos frente a la verdad de Dios.Proverbios 28:1 (ESV): “El impío huye sin que nadie lo persiga.”Caso 3: Los Israelitas Miran Dentro del Arca (1 Samuel 6)Cuando el arca regresa, los hombres de Bet-semes miran dentro y mueren 70 de ellos.Incluso la curiosidad o la falta de reverencia hacia la santidad de Dios son juzgadas.Recordatorio: La gracia de Dios permite errores, pero no la irreverencia.Romanos 6:1 (ESV): “¿Continuaremos en el pecado para que la gracia abunde? ¡De ninguna manera!”Caso 4: Poner a Dios en el Estante (1 Samuel 7:1–12)El arca permanece sin usarse en Quiriat-jearim durante 20 años.En ese tiempo, Israel cae en idolatría y caos.Finalmente, Samuel los llama al arrepentimiento y a servir solo a Dios.Ellos obedecen, ayunan y oran.Dios truena contra los filisteos y les da la victoria.Samuel levanta una piedra de recuerdo llamada Eben-ezer, que significa “Hasta aquí nos ayudó Jehová.” (1 Samuel 7:12 ESV)Aplicación: La Piedra de Eben-ezerSe anima a todos a llevar una piedra física a casa como recordatorio: “Hasta aquí nos ayudó Jehová.”Colócala donde más luches—en el carro, el escritorio, el hogar—como señal visible de la ayuda de Dios.Recordatorio: Si Dios nos ha ayudado hasta ahora, continuará haciéndolo si permanecemos fieles.Invitación FinalDios es poderoso, y el poder mal usado es peligroso.Pero cuando lo honramos correctamente, Su poder protege, libera y consuela.2 Corintios 1:3–4 (ESV): “Bendito sea el Dios... de toda consolación, que nos consuela en toda nuestra tribulación, para que podamos consolar a los que están en cualquier tribulación.”Invitación a responder: recibir consuelo, arrepentirse o renovar la fe.Idea PrincipalEl poder se convierte en peligro cuando se usa mal. El poder de Dios da vida solo cuando nos acercamos a Él con obediencia, reverencia y humildad.
    Más Menos
    28 m
  • El pueblo tenía ganas de trabajar (de nuestro culto del 25 de diciembre de 2020)
    Oct 16 2025

    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/QTK7Uk0N3uU

    “Y el pueblo tuvo ánimo para trabajar” — Resumen

    Enganche: una “mega-obra” moderna vs. la obra de Dios

    • Ilustración: “The Line” de NEOM en Arabia Saudita—una ciudad enorme, acristalada y sin autos—muestra que tenemos tecnología y herramientas para proyectos masivos.
    • Punto: Que NEOM triunfe o fracase dependerá de la política y el dinero, no de las herramientas. De igual modo, la obra de Dios no fracasa por falta de recursos divinos; se estanca cuando el pueblo de Dios no trabaja.

    Texto y idea principal (Nehemías)

    • Contexto: Nehemías, en el exilio, oye que los muros de Jerusalén están en ruinas, ora y es enviado a reconstruir.
    • Idea principal: Dios restaura a su pueblo cuando disponen corazón y manos para la obra.
    • Versículo clave: Nehemías 4:6 — “Así edificamos el muro, y toda la muralla se unió hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo ánimo para trabajar.”

    Lo que Nehemías oyó y sintió

    • Nehemías 1:3–4: “...El muro de Jerusalén está derribado y sus puertas quemadas a fuego. Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días; y ayuné y oré delante del Dios del cielo.”

    Cómo Dios abrió la puerta

    • Nehemías, copero de confianza, aparece triste; el rey le pregunta qué desea.
    • Nehemías 2:4: “Entonces el rey me dijo: ‘¿Qué es lo que pides?’ Entonces oré al Dios del cielo.”
    • Nehemías “apunta alto”: pide permiso, madera, cartas—y Dios se lo concede.

    Razones comunes para no trabajar—y las respuestas de Nehemías

    • “El problema es demasiado grande.”
      El muro de Jerusalén tenía ~4 km de perímetro, hasta ~12 m de alto y ~2.5 m de ancho; sin maquinaria—pero Dios proveyó lo necesario.
    • “Ha estado así por demasiado tiempo.”
      Las ruinas llevaban ~13–14 años; el momento correcto para actuar era ahora.
    • “Es demasiado peligroso.”
      Enemigos amenazaron atacar durante la obra. Nehemías armó a los obreros y puso guardias.
      Nehemías 4:14: “No temáis delante de ellos. Acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros hermanos, vuestros hijos y vuestras hijas, vuestras mujeres y vuestras casas.”
    • “No tengo la habilidad suficiente.”
      El capítulo 3 menciona perfumero, platero, comerciantes, sacerdotes, gobernantes—no canteros. Dios usó gente común para una obra extraordinaria.
    • “Estoy por encima de ese trabajo.”
      Nehemías 3:5: “...los tecoítas repararon; pero sus nobles no se dispusieron para la obra de su Señor.”
      Jesús lavó pies—nadie es “demasiado” para el servicio del Reino.
    • “Mi parte es demasiado pequeña para importar.”
      Nehemías 3:23: “Después de ellos, Benjamín y Hasub repararon frente a su casa...”
      Los tramos pequeños suman; cada “gota en el balde” cuenta.

    Para qué es la vida de iglesia

    • Los líderes existen para equipar a todos para el ministerio, no para hacerlo todo ellos.
    • Efesios 4:11–12: “Y él dio a los apóstoles, a los profetas, a los evangelistas, a los pastores y maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,”
    • Cuando cada parte trabaja, el cuerpo crece en amor y madurez (Ef 4:13–16).

    Aplicaciones para nosotros

    • Adopta el reflejo de Nehemías: orar → planear → pedir con valentía → ponerse a trabajar.
    • Hazte cargo de tu tramo del muro: empieza “frente a tu casa”—sirve donde estás.
    • Rechaza el miedo y el orgullo: sirve con humildad; confía en Dios en medio del riesgo.
    • Trabaja en equipo: como caballos de tiro que juntos arrastran más que por separado—nuestro esfuerzo combinado se multiplica.

    Llamado a la acción

    • Pregunta: ¿Cuál es mi tramo del muro esta semana?
    • Ora como Nehemías, da el siguiente paso fiel y únete a la obra—porque “el pueblo tuvo ánimo para trabajar” (Neh 4:6).
    Más Menos
    28 m
  • Santifica a Cristo en tu corazón (De nuestro culto del 5 de octubre de 2025)
    Oct 16 2025

    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/yrdlAYOW8zE

    “#Santificad a Cristo en vuestros corazones” — Resumen

    Apertura y ánimo pastoral

    • Se regocija al oír a los niños en la adoración—son los futuros líderes de la iglesia.
    • Nota de viaje: adoró con la South Walton Church of Christ; gratitud por la comunión universal de los creyentes.
    • Reflexión tras un velorio: el consuelo se ancla en la esperanza cristiana.

    Texto principal e idea central

    • Texto: 1 Pedro 3:15 (ESV) — “sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; pero hacedlo con mansedumbre y respeto.”
    • Idea central: Cuando Cristo está apartado como santo en el corazón, estamos listos para explicar nuestra esperanza con valentía y el carácter de Cristo.

    Por qué importa la esperanza (reflexión del funeral)

    • No podemos “predicar a alguien hacia el cielo”, pero una vida fiel evidencia una esperanza real.
    • La esperanza cristiana (vida eterna con Jesús) sostiene a los que sufren y fortalece el testimonio.

    La defensa requiere una buena ofensiva

    • En la guerra espiritual, una “ofensiva” fuerte es el discipulado diario: Escritura, oración, comunión, conversaciones en amor.
    • Una comunicación amable e informada defiende la fe sin atacar a las personas.

    Ejemplo 1 — Valentía bajo presión (2 Samuel 10:9–12)

    • Joab y Abisai dividen las fuerzas de Israel cuando están rodeados por sirios y amonitas.
    • Plan de apoyo mutuo: “Si son demasiado fuertes para mí… me ayudas; si son demasiado fuertes para ti… yo te ayudaré.”
    • Llamado: “¡Sé fuerte… por nuestro pueblo y por las ciudades de nuestro Dios!”
    • La valentía sirve al pueblo de Dios, a nuestras familias y a nuestras comunidades.
    • Aplicación: Mantente firme por la verdad con trabajo en equipo y valor cuando la cultura presione por todos lados.

    Ejemplo 2 — El compromiso crea escándalo (2 Samuel 11–12)

    • La caída de David con Betsabé se agranda: lujuria → adulterio → engaño → asesinato → profundo dolor familiar.
    • La reprensión de Natán lleva a confesión y perdón, pero permanecen consecuencias.
    • Advertencia clave: 2 Samuel 12:13–14 subraya que el pecado da “ocasión a los enemigos del SEÑOR para blasfemar”.
    • Aplicación: Cuando perdemos el enfoque en Dios, nuestros fracasos dañan el testimonio y envalentonan a los opositores.

    Prácticas diarias que mantienen a Cristo “apartado”

    • Palabra y oración: “Lee tu Biblia y ora cada día”—la constancia produce resiliencia.
    • Comunidad y servicio: Anímense mutuamente; modela la fe para los niños que liderarán mañana.
    • Armadura espiritual: Efesios 6:16 (ESV) — “En todas las circunstancias, tomen el escudo de la fe, con el cual pueden apagar todos los dardos encendidos del maligno.”

    Tono y método de nuestra defensa

    • Preparados, con mansedumbre y respeto (1 Pedro 3:15).
    • No atacar a las personas; presentar la verdad de Dios con claridad y amor.

    Vínculo con un himno

    • “Anywhere with Jesus” — una confesión cantada de la seguridad y la valentía que fluyen de la presencia de Cristo.

    Invitación

    • A los perdidos: Cree, arrepiéntete, confiesa a Cristo y bautízate (comienza el caminar de por vida).
    • A los que luchan: Busca oración y ayuda; vuelve a apartar a Cristo como santo en tu corazón y retoma las prácticas diarias de la esperanza.
    Más Menos
    28 m
  • No hay más remedio que elegir (del culto del 28/09/25)
    Oct 16 2025
    Mira la versión en video aquí: https://youtu.be/V2sP69GAw-U“Sin otra opción que elegir” — ResumenIlustración inicial: Fukushima y el valor costosoLas plantas nucleares funcionan continuamente; cuando fallan los sistemas de apoyo, son como un “niño de 2 años temperamental”: si no reciben lo que necesitan, harán “berrinche” (fusión).2011, Fukushima: el gerente de la planta, Yoshida, enfrentó el fallo de la refrigeración y tomó una decisión polémica que salvó vidas: bombear agua de mar (lo que arruinaría los reactores) para evitar una fusión total.Principio: A veces la decisión correcta es costosa e impopular, pero protege vidas. Nuestras decisiones espirituales tienen consecuencias eternas.La vida como camino: dos sendasLa vida es un viaje; avanzas te des cuenta o no.Hay dos caminos: el ancho y fácil que lleva a la destrucción, y el estrecho y difícil que lleva a la vida.Mateo 7:13–14 (ESV, traducción al español): “Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la destrucción… Porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.”El camino estrecho debe “construirse”El sendero estrecho no simplemente “está ahí”; lo construimos con el plan de Dios: talando obstáculos, rellenando valles, enderezando lo torcido (arrepentimiento vivido).Lucas 3:2–6 (ESV, seleccionado; traducción al español): “Preparad el camino del Señor, haced derechas sus sendas… todo valle será rellenado… lo torcido será enderezado, y los caminos ásperos allanados…”El verdadero punto de decisión: ¿qué voz escucharás?Nuestro mundo es ruidoso; dos voces llaman constantemente:La Sabiduría (Dios) clama en las calles. Proverbios 1:20–23 (ESV, seleccionado; traducción al español): “La sabiduría clama en la calle… ‘Si os volviereis a mi reprensión… os haré conocer mis palabras.’”Satanás ruge buscando a quien devorar; debemos resistir, sobrios y vigilantes. 1 Pedro 5:6–10 (ESV, seleccionado; traducción al español): “Vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar… Resistidle, firmes en la fe…”Para oír a Dios, debemos estar quietos en medio del ruido. Salmo 46:10 (ESV; traducción al español): “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios.”Probando la sabiduría: terrenal vs. celestialLa sabiduría terrenal produce celos, ambición egoísta y desorden.La sabiduría celestial es pura, pacífica, amable, abierta a la razón, llena de misericordia y de buenos frutos.Santiago 3:13–18 (ESV, seleccionado; traducción al español): “Esta no es la sabiduría que desciende de lo alto… Pero la sabiduría de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, accesible…”Espera resistencia mientras construyesHacer el bien a menudo encuentra el mal muy cerca; el trabajo es duro pero santo.Romanos 7:21 (ESV; traducción al español): “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está presente en mí.”Aun así, Dios cuida y sostiene a los justos.Salmo 37:25 (ESV; traducción al español): “Fui joven y he envejecido, y no he visto al justo desamparado ni a su descendencia mendigando pan.”En la misma carretera: ayuda a los compañeros de viajeComo el Buen Samaritano, quienes están fuertes levantan a los heridos. La marea alta eleva a todos los barcos; Jesús repetidamente se detuvo para ayudar.La elección no opcional: esclavos del pecado o de la justiciaServirás a algo: el pecado que lleva a muerte, o la obediencia que lleva a justicia. La neutralidad ya es una decisión.Romanos 6:16–18 (ESV, seleccionado; traducción al español): “Sois siervos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia… habiendo sido libertados del pecado, os habéis hecho siervos de la justicia.”ConclusiónComo Yoshida, podrías enfrentar decisiones que te cuesten, pero que salvan vidas (incluida la tuya).Construye el camino estrecho cada día mediante el arrepentimiento y la obediencia.Elige qué voz escucharás. Si “no decides”, ya decidiste.Invitación: Sé libre del pecado y camina por el camino estrecho con Cristo.
    Más Menos
    30 m
  • Por qué hacemos lo que hacemos (de nuestro culto del 21/09/25)
    Sep 23 2025

    Míralo en video aquí: https://youtu.be/S1wG5ShBzYc

    Resumen: 1 Corintios 13 y “El Camino Más Excelente”

    Idea central

    El “capítulo del amor” de Pablo no es un poema sentimental: es la solución para una iglesia dividida y caótica: “Así ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” (1 Corintios 13:13, ESV)

    Panorama del texto (1 Corintios 13)

    • Sin amor, los dones y los sacrificios no valen nada (vv. 1–3).
    • Qué es/qué hace el amor: paciente, bondadoso, no envidioso/ostentoso/arrogante/grosero; no busca lo suyo ni guarda rencor; se goza con la verdad; todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo resiste (vv. 4–7).
    • Lo que perdurará: los dones milagrosos son temporales; el amor nunca deja de ser (vv. 8–12).
    • Lo que debe permanecer: fe, esperanza y amor—y el mayor es el amor (v. 13).
    • Texto completo: “Así ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” (1 Co 13:13, ESV)

    Contexto en Corinto (por qué escribió Pablo)

    • La iglesia estaba fracturada por divisiones y comparaciones (cf. 1 Co 1:10–13).
    • Aun los dones espirituales se volvieron una competencia (cf. 1 Co 12:29–31).
    • Pablo ofrece “un camino aún más excelente”: el amor, como cura para el caos (1 Co 12:31).

    Qué significa “permanecer”

    • Permanecer = persistir, quedarse. Profecías, lenguas y conocimiento parcial pasarán; la fe, la esperanza y el amor permanecen como el cimiento de la iglesia (1 Co 13:8–12).

    ¿Dónde permanecen la fe, la esperanza y el amor?

    • Sin duda en Dios (el cielo), pero la carga de Pablo es que permanezcan en nosotros—que sean realidades vividas, no solo tinta en una página.
      • Fe en nosotros: “Me acuerdo de tu fe sincera… ahora… habita en ti.” (2 Timoteo 1:5, ESV)
      • Esperanza en nosotros: “… hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente…” (1 Timoteo 4:10, ESV)
      • Amor en nosotros: “… el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo…” (Romanos 5:5, ESV).
      • Texto completo: “… y la esperanza no nos avergüenza, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.” (Ro 5:5, ESV)

    ¿Por qué el amor es el mayor?

    • Cuando la fe se siente débil y la esperanza escasea, el amor sigue actuando—y a menudo reaviva la fe y la esperanza. El amor nos mueve hacia los demás en servicio concreto, rescatándonos del desaliento.

    Ilustración (eco moderno)

    • Un dueño de casa dio refugio a estudiantes durante una crisis escolar—abrió la puerta, organizó contactos, alimentó, calmó y aseguró que cada joven regresara a su hogar. Ese amor encarnado devolvió estabilidad en medio del miedo—exactamente lo que Pablo imagina que el amor hace en el caos.

    Aplicaciones prácticas

    • Para un mundo/iglesia divididos: Practica el camino más excelente. Deja que el amor gobierne dones, opiniones y plataforma.
    • Cuando el alma está baja: Haz un acto específico de amor por alguien—visita, alimenta, llama, sirve. El amor a menudo reenciende la esperanza y fortalece la fe.
    • Hazlo personal: Pregunta: ¿Permanecen la fe, la esperanza y el amor en mí? ¿Dónde dejaré que “vivan en voz alta” esta semana?

    Versos clave para llevar

    • 1 Corintios 13:13 (ESV): “Así ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.”
    • Romanos 5:5 (ESV): “… la esperanza no nos avergüenza, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo …”
    • Juan 15:9–10 (ESV) [sobre permanecer en el amor]: “Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor …”

    Conclusión

    En un mundo (y una iglesia) propensos al ruido, la rivalidad y la desesperanza, el amor es el camino que perdura—y el camino de regreso cuando vacilan la fe y la esperanza.

    Más Menos
    22 m