Episodios

  • Historias de bolsillo. Numancia y la actualidad de la arqueología en España
    Jun 30 2025
    Título: Numancia y la actualidad de la arqueología en España Resumen: En este episodio exploramos junto a Raquel Liceras, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, qué hace de Numancia un yacimiento importante para entender el mundo celtibérico y su transformación con la llegada de Roma. Hablamos de la revisión de antiguas excavaciones, de los retos de investigar un lugar con tanta historia acumulada y de lo que objetos cotidianos como cerámicas y casas nos cuentan sobre sus habitantes. También abordamos la actualidad de la arqueología en España.
    Más Menos
    59 m
  • Historias de bolsillo. Alfonso XIII
    Jun 23 2025
    Alfonso XIII, rey de España Invitado: Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid Resumen: El rey Alfonso XIII fue un gran protagonista en el primer tercio del siglo XX español. Gracias a la investigación rigurosa de Javier Moreno Luzón, podremos conocer mejor a un monarca que ha trascendido en la historia de España.
    Más Menos
    56 m
  • Las pirámides del Antiguo Egipto
    Jun 16 2025
    Pirámides de Egipto. José Miguel Parra nos adentra en el universo de las pirámides egipcias, desde su construcción y evolución arquitectónica hasta el simbolismo que encerraban. A partir de hallazgos recientes, revisamos qué sabemos hoy sobre estas estructuras y lo que revelan sobre el poder faraónico. También hablamos del papel de la egiptología española en Egipto, de las pirámides menos conocidas y del reto de divulgar sin recurrir a tópicos ni misterios infundados.
    Más Menos
    1 h y 9 m
  • La industria del vestido en el Palacio Real
    Jun 3 2025
    Sandra Antúnez nos sumerge en el mundo artesanal que dio forma a la imagen pública de las reinas españolas entre 1789 y 1829. Conversamos sobre cómo la Casa Real se convirtió en un centro de atracción para familias enteras de artesanos —sastres, bordadores, zapateros y peluqueros— que, organizados por mercados de trabajo, construyeron con sus oficios la apariencia regia femenina.
    Más Menos
    57 m
  • Historias de bolsillo 02-06-2025
    Jun 2 2025
    Francis Ferry, historia y memoria de Barcelona en los años 30. Resumen: La Barcelona de los años 30 del siglo XX es un escenario ideal para entender los procesos políticos, sociales y económicos que estaban atravesando Europa y poniendo patas arriba el mundo heredado de la Primera Guerra Mundial. En el contexto de la Segunda República, diferentes sueños de democracia, nuevos órdenes y revolución se dieron cita en las calles de Barcelona y, gracias a fuentes recientemente descubiertas, es posible conocer mejor cómo las vivieron algunos de sus protagonistas. Acompáñanos junto a nuestro invitado, Manu Valentín, a conocer mejor este apasionante periodo y a las personas que lo vivieron.
    Más Menos
    56 m
  • La frontera entre España y Portugal: identidades conectadas
    May 19 2025
    ¿Qué nos cuenta la frontera entre España y Portugal sobre las identidades, los intercambios y las conexiones que han marcado la historia ibérica? En este episodio hablamos de Cruzando horizontes: frontera y estudios comparados entre España y Portugal, una obra colectiva que analiza La Raya desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Nos acompañan Nuria Corral Sánchez, coordinadora del volumen, y Natxo Viana Ruiz de Aguirre, autor de uno de los capítulos, para recorrer juntos el espacio ibérico.
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Nuevas narrativas para el mundo de los museos.
    May 12 2025
    ¿Qué piensas cuando recorres los pasillos de un museo? ¿Alguna vez has pensado en la cantidad de trabajo y en la profunda reflexión que hay detrás de cada exposición, de la disposición de los objetos y de los materiales explicativos? El mundo de los museos es un mundo cambiante, que se adapta a las corrientes investigadoras y sociales. Acompáñanos en este programa si quieres conocer mejor ese universo que no se limita solo a ver objetos expuestos en vitrinas o paredes.
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • El Foro romano: La invención de un espacio arruinado
    May 5 2025
    ¿Qué fue el Foro romano antes de convertirse en un parque arqueológico? ¿Qué significó para quienes lo recorrieron durante siglos como espacio cargado de historia, poder e ideología? De todo esto hablamos con Igor Santos Salazar, autor de un libro que traza la “biografía” del Foro: desde su papel central en el Imperio hasta su apropiación por el papado, los viajeros románticos y el nacionalismo italiano. Un recorrido fascinante por siglos de usos, interpretaciones y mitos.
    Más Menos
    55 m