Episodios

  • 12_Trato con mujeres
    Jul 13 2025

    12_Trato con mujeres

    Más Menos
    29 m
  • 11_Afectividad de Jesús
    May 14 2025

    ¿Cómo fue el Corazón de Jesús? ¿Cómo amaba a los demás? ¿Tuvo que poner límites a ese Corazón tan grande? Ese Corazón de carne conecta con el problema más subjetivo de la persona. Como con el paralítico de Cafarnaún: sana su corazón antes que su parálisis. Él sabe qué es lo que más nos pesa a cada uno de nosotros. Estas semanas nos adentramos en su mundo afectivo y descubriremos que no pone límites a su Corazón, no disimula sus afectos ni esconde sus emociones, porque aprendió a amar con el corazón del Padre.

    Más Menos
    17 m
  • 10_Alegría de Jesús
    Apr 25 2025

    Jesús es movido por un impulso luminoso que los demás percibían por su autoridad y atractivo. Tenía una vitalidad y una fuerza palpables en su personalidad. No actúa como un visionario, que empuja a la gente hacia una dirección; sino que se fija en los detalles pequeños, se detiene en cada persona y se hace cargo de lo que necesita. Nos busca a cada uno, de forma personal, concreta e individual.


    Esa luminosidad o brillo de Jesús se ve en su alegría. ¡Cómo disfruta de las cosas! No lleva un perfil de líder trágico, a pesar de que es tan incomprendido que le crucifican. Tampoco es un revolucionario que pretende destruir lo malo para que sólo esté lo bueno. Lo que mueve a Jesús es la alegría, que le permite ver lo bueno y asombrarse de la belleza de cada uno para dejar de lado lo malo. Tiene como premisa el punto bueno que ha visto en el corazón del hombre. Él utiliza alguna vez la parábola del médico, que es muy coherente porque el médico pretende recuperar lo bueno de las personas. Sucede algo así en el caso de María Magdalena, que está destrozada, pero Jesús ve lo bueno que hay en el fondo de su corazón. A partir de ahí, María recobra el sentido de su vida.


    Jesús, al mirarnos con esa alegría, ve nuestra dignidad con respeto y con amor. Así no nos podemos sentir avergonzados porque no nos mira con lamentación, ni nos humilla, ya que Él sólo contempla el bien que llevamos dentro. Lo que nos transmite no es rechazo, ni acusa el acto concreto, sino que es sembrador de paz y de alegría contemplando el conjunto de nosotros mismos.

    Más Menos
    19 m
  • 09_Bodas de Caná
    Mar 17 2025

    La forma de empezar su misión en el desierto contrasta con la forma de empezar su vida pública, el primer milagro en las bodas de Caná. A través de este, según dice san Juan, sus discípulos empezaron a creer en Él. Según estaba profetizado, los milagros del Mesías consistían, principalmente, en curaciones, no la conversión de agua en vino, que resulta arriesgado, casi frívolo para ser el primer milagro.


    Más Menos
    13 m
  • 08_Tentaciones de Jesús
    Mar 9 2025

    Siguiendo en la línea de la identificación plena del Señor con nosotros, podemos ver que asume nuestras culpas hasta que llega al punto de ser tentado por el demonio. Fue al desierto durante cuarenta días, guardando ayuno y recogido en oración. Hace un acto de penitencia que, al igual que el bautismo, no tenía por qué hacer.

    Más Menos
    19 m
  • 07_Bautismo de Jesús
    Mar 4 2025

    Habiendo visto la llegada de Jesús a la tierra, vemos su entrada en el mundo a través del Bautismo. Este punto marca el inicio de la vida pública de Jesús.


    Quiso recibir el Bautismo de la mano de Juan el Bautista. El Bautismo que ofrecía Juan era una obra de conversión para los pecadores. La conversión conlleva una vida previa en la que había pecado. ¿Cómo puede ser que el Mesías quiera bautizarse? “Soy yo el que tendría que ser bautizado por Ti” –decía Juan. Del mismo modo que todos los profetas o reformadores de la historia, ofrece un discurso de condena que despertara la conciencia de la gente respecto al pecado. Querían condenar las miserias humanas y esto, muchas veces, les hacía caer en la impaciencia y recurrir a la presión o, incluso, la violencia.


    Más Menos
    14 m
  • 06_Nacimiento de Jesús
    Feb 25 2025

    Nacer, tanto para nosotros como para Jesús, es empezar de cero. Se metió de verdad en esta historia y nació como cualquier hijo. Sin embargo, nace porque quiere. Se podría decir que tiene dominio sobre su vida y decide venir a la tierra para entregarla por nosotros. No quiso diferenciarse nada de nosotros; veremos cuáles son las implicaciones de este querer de Dios.


    Más Menos
    20 m
  • 05_Hijo de Dios
    Feb 16 2025

    Jesús tenía la conciencia de ser Dios. ¿Cómo llega a tener esa conciencia? En cada momento de su vida, con las circunstancias que eso suponía, era consciente de que era Dios. Siendo niño lo hacía de la forma en que un niño lo haría y, con el paso de los años, su conciencia humana fue haciéndose cargo de ello. Jesús era plenamente Dios en su humanidad y nunca se sintió reprimido o humillado por ser humano, sino que estaba muy orgulloso de serlo.

    Más Menos
    21 m