• Herodes el grande. El mejor Rey, el mayor asesino. Antonio Piñero. (FANS) 647. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas

  • Apr 28 2025
  • Duración: 40 m
  • Podcast

Herodes el grande. El mejor Rey, el mayor asesino. Antonio Piñero. (FANS) 647. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas

  • Resumen

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy hablaremos con nuestro amigo y colaborador Antonio Piñero sobre el rey Herodes, controvertido, enigmático, tirano pero que modernizó el país y construyó grandes obras. Herodes I, conocido comúnmente como Herodes el Grande , fue una figura crucial y controvertida en la historia de Judea a finales del período del Segundo Templo. Reinó como rey de Judea bajo soberanía romana del 37 al 4 a. C. He aquí un resumen de los aspectos clave de su vida y reinado: Antecedentes y ascenso al poder: Nació alrededor del 73/74 a. C. en Idumea (al sur de Judea). Su padre, Antípatro el idumeo, fue un alto funcionario del rey asmoneo Hircano II. La familia era de origen edomita, pero se había convertido al judaísmo. Herodes fue nombrado gobernador de Galilea en el año 47 a. C. Se ganó el favor de Roma y, tras una invasión parta y los conflictos subsiguientes, fue declarado rey de Judea por el Senado romano en el año 40 a. C. Tardó tres años en consolidar su poder militarmente. Reinado y eventos clave: Consolidación del poder: Herodes eliminó sin piedad a sus rivales políticos y aseguró su posición con el apoyo de Roma. Proyectos de construcción: Fue un constructor prolífico, iniciando proyectos masivos en toda Judea, incluidos: La expansión y embellecimiento del Segundo Templo de Jerusalén (a menudo llamado el Templo de Herodes), un proyecto cuyo objetivo era ganarse el favor de sus súbditos judíos. El Muro de las Lamentaciones es un vestigio de esta expansión. La construcción de la magnífica ciudad portuaria de Cesarea Marítima en la costa mediterránea, testimonio de la influencia romana y un centro económico vital. La construcción de impresionantes fortalezas como Masada y Herodión , que sirvieron tanto como estructuras defensivas como símbolos de su poder. La reconstrucción de Samaria , que rebautizó como Sebaste en honor al emperador Augusto. Helenización: Aunque judío por conversión, Herodes abrazó la cultura helenística e introdujo las costumbres e instituciones romanas en Judea, lo que provocó tensiones con elementos judíos más tradicionales. Patrocinó los Juegos Olímpicos y construyó templos paganos en algunas zonas. Relación con Roma: Mantuvo una relación compleja pero en última instancia leal con el Imperio Romano, adaptándose a los cambiantes paisajes políticos y consiguiendo el apoyo de figuras clave como Julio César, Marco Antonio y, más tarde, Octavio (Augusto). Paranoia y Brutalidad: Herodes era conocido por su creciente paranoia en sus últimos años, temiendo las amenazas a su gobierno por parte de su propia familia y otros. Esto condujo a la ejecución de varios de sus hijos y otros supuestos enemigos, lo que llevó al emperador Augusto a bromear diciendo que era más seguro ser el cerdo de Herodes que su hijo. La "Matanza de los Inocentes": El Evangelio de Mateo (2:1-18) relata la historia de Herodes, quien ordenó la matanza de todos los niños de Belén en un intento por eliminar al recién nacido Jesús. Si bien no existe evidencia arqueológica o histórica independiente que corrobore este evento específico a gran escala, este se corresponde con la conocida naturaleza despiadada de Herodes y su temor a posibles rivales al trono. Familia: Herodes tuvo varias esposas y numerosos hijos. Algunos de sus familiares más ilustres son: Mariamne I: Princesa asmonea con la que Herodes se casó por motivos políticos. La amaba profundamente, pero posteriormente la ejecutó por sospecha, decisión que lamentó profundamente. En conclusión, Herodes el Grande fue una figura poderosa e influyente que dejó una huella imborrable en la historia de Judea. Su reinado se caracterizó por grandes proyectos de construcción, maniobras políticas, brutalidad y una compleja relación tanto con el pueblo judío como con el Imperio romano. Antonio Piñero Sáenz es un filólogo, historiador, académico y escritor español nacido en Chipiona, Cádiz, el 14 de agosto de 1941. Es un experto en la vida de Jesús de Nazaret, el judaísmo antes del cristianismo, los orígenes del cristianismo y la lengua y la literatura del cristianismo primitivo desde una perspectiva científica. A continuación se presentan algunos aspectos clave de su vida y obra: Carrera académica: Es licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe. También se doctoró en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrático Emérito de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Filología del Nuevo Testamento. También ha impartido docencia en las Universidades de Salamanca y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Contribuciones y reconocimientos: Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Herodes el grande. El mejor Rey, el mayor asesino. Antonio Piñero. (FANS) 647. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.