Hacia lo Salvaje. Viajes. Mujer. Naturaleza  Por  arte de portada

Hacia lo Salvaje. Viajes. Mujer. Naturaleza

De: Hacia lo Salvaje
  • Resumen

  • Hacia lo Salvaje son viajes y podcast que ponen la vida en el centro. Viajes diseñados por mujeres y para mujeres para visitar y colaborar con iniciativas que son alternativas reales frente a un modelo depredador, racista y colonial. Pero cómo viajar es limitado y así está bien El Podcast nos va a ayudar a seguir caminando Hacia lo Salvaje. Coloquios para seguir acercándonos a una vida en armonía con la Naturaleza. Nos sentaremos alrededor del fuego para reflexionar sobre los desafíos de nuestros pueblos, hablar de la agroecología, del agua, del clima, nos acercaremos a otros continentes, a otras especies y a otras cosmovisiones, lo haremos de la mano de científicas, de divulgadoras o simplemente de personas que habitan el tema a tratar. Para saber más es aquí: https://hacialosalvaje.net/
    © 2024 Hacia lo Salvaje
    Más Menos
Episodios
  • 138. Viaje a Nepal descubriendo el Himalayan Komang Home
    Jun 1 2024
    En este podcast hablamos con Arantza, una de las fundadoras del Himalayan Komang Home, el proyecto con el que vamos a colaborar en Katmandú antes de arrancar nuestro trekking para descubrir los pueblos más bonitos del Annapurna. Con esta entrevista, no sólo descubrirás la historia de Arantza, qué le llevó a Nepal, cómo y por qué fundó este este proyecto, sino también a conocer mejor la labor que allí se hace y el por qué colaborar con este tipo de iniciativas nos sirve para conocer mejor la realidad de Nepal y contribuir a su desarrollo. Te pongo en antecedentes. Komang, es un pueblo al noroeste de Nepal, uno de las zonas más aisladas del mundo, muy cerca de la frontera con el Tibet, llegar allí lleva unos 15 días andando desde Katmandú y en invierno se encuentran totalmente aislados. Los servicios de los que disponen son muy básicos por lo que la escuela que hay sólo cubre la primaria. El proyecto Himalayan Komang Home se creó por tanto con el objetivo de facilitar la educación secundaria a niños y niñas de esta región del Alto para que pudieran seguir su formación y contribuir a su desarrollo. El HKH les ofrece un hogar y cubre el transporte y la educación de los y las jóvenes de Komang en Katmandú para que desde aquí puedan seguir asistiendo al colegio. Pues bien, nosotras tendremos la oportunidad de descubrir y apoyar su trabajo durante un día. Es importante que sepas que no se trata de un voluntariado sino de la oportunidad para adentrarnos en la realidad del país que vamos a visitar para que no sólo nos llevemos la experiencia del trekking, de estar en las montañas más bellas del planeta, sino de tener un contacto auténtico y real con el día a día de su gente, con sus desafíos y sus bondades. Pero todo esto lo explica mucho mejor Arantza en la entrevista, además cuenta el tipo de actividades que vamos a llevar a cabo y recomendaciones para que la visita sea lo más amable, enriquecedora y respetuosa posible. Namaste. Más información aquí: https://hacialosalvaje.net/trekking-nepal/
    Más Menos
    35 m
  • 137. Transformando Juntas: Voces de la Economía Social y Solidaria de Aragón
    May 15 2024
    Desde que descubrí la Economía Social y Solidaria en la Escuela para emprendedoras de Juana Millán, Hacia lo Salvaje no sólo tiene un faro, sino toda una red en la que apoyarse y seguir avanzando. Y por eso, quería dedicar el capítulo de hoy explorar esta altenativa al capitalismo poniendo el foco en el Mercado Social, el espacio donde se produce toda la magia. Y como la tierra tira mucho, pues perdóname, pero me he permitido barrer para casa e invitar a 3 mujeres que la hacen posible en Aragón. Susana Ortega Díaz responsable del Mercado Social de Aragón y parte de la comisión de Balance Social en REAS (La Red de Redes de la Economía Alternativa y Solidaria). Ella nos explicará mucho mejor cómo surge el Mercado Social, cuales son sus principios y las herramientas que nos dan la garantía y la seguridad para creer y apostar por este modelo. Nos dará ejemplos concretos, nos hablará de los retos y también de cómo formar parte. Macarena Fernández Abril se dedica a la gestión y divulgación de la Economía Social Solidaria y las Finanzas Éticas y es la coordinadora de la sección territorial de Coop57 en Aragón. Con ella entenderemos que es posible hacer una economía totalmente diferente a la de la banca convencional. Además, estoy convencida que tras escucharla te vas a aproximar al mundo de las finanzas desde otro lugar. Ana Morales Díaz y Celia Pérez del Pozo, dos emprendedoras ubicadas en Ainsa que están demostrando que hay un feminismo más imperfecto y, sobre todo, divertido con su proyecto Montechochori. Con ellas pondremos un ejemplo de las entidades que forman de este mercado social en Aragóny nos contarán el por qué decidieron entrar, ventajas, retos, en definitiva, su experiencia. Bueno qué, que me dices ¿te gustaría conocer más sobre el Mercado Social de Aragón y las iniciativas que están tejiendo un futuro más justo y sostenible? Dale al play y únete a nosotras en este fascinante viaje de la economía social y solidaria. Para más información: https://hacialosalvaje.net/
    Más Menos
    1 h
  • 136. Viaje a Japón.Naturaleza y Cultura Activa con Irene Saki
    May 1 2024
    Irene o Irene Saki, nació en Japón, concretamente en Ichikawa de donde también es su madre. Allí pasó los primeros años de su vida hasta que, llegada la adolescencia, su familia se trasladó a la capital aragonesa, lugar natal de su padre. Desde entonces y de manera natural, Irene ha vivido entre estos dos mundos tan dispares, entendiendo e interiorizando de forma natural dos culturas totalmente diferentes. Y es por ello que es sin duda una de las mejores personas para acompañarnos en llevar a cabo una verdadera inmersión en el país nipón. No sólo nos ayudará con el idioma, a leer el jeroglífico que supone el plano del metro de Tokio o saber qué te estás llevando a la boca, sino a entender el choque cultural tan tremendo al que nos vamos a enfrentar. Además, Irene también es una amante de la Naturaleza y de las actividades al aire y por eso con ella no sólo recorreremos el Japón más icónico, sino también esos rincones de naturaleza alejados de turismo. La encontraremos sumergiéndonos en el Japón más rural y salvaje pero también será nuestro refugio en las grandes ciudades adentrándonos en bellos jardines o bosques de bambú. Y lo haremos de forma activa, sin palizas, pero sí en movimiento, con caminatas fáciles de un día, paseos urbanos en bici o rutas de cicloturismo asequibles para todas y con la facilidad de disponer de bicicletas eléctricas. Una no se puede ir de Japón sin experimentar ese Pulchrum es Sacrum (lo bello es sagrado) y es que el culto a la belleza de la naturaleza es pieza clave para entender el país nipón. Además para asegurarnos de que sí o sí lo vas a experimentar nos vamos en dos momentos clave: La Primavera y el Otoño. Pero no te cuento más, dale al play y que te lo cuente Irene, tu guía para visitar Japón con Hacia lo Salvaje. Más información en: http://hacialosalvaje.net/
    Más Menos
    36 m

Lo que los oyentes dicen sobre Hacia lo Salvaje. Viajes. Mujer. Naturaleza

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.