Episodios

  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: TRUMP DECLARA LA GUERRA Y CASTIGA A SUS OPOSITORES
    Oct 9 2025

    En este episodio analizamos la peligrosa expansión del poder militar de Estados Unidos bajo Donald Trump, quien ha declarado un “conflicto armado” contra los cárteles en todo el hemisferio, incluyendo a México. Mientras tanto, el cierre del gobierno se convierte en una herramienta política: Trump aprovecha la crisis para despedir trabajadores, recortar fondos a estados demócratas y congelar recursos en ciudades como Chicago y Nueva York. Un episodio que revela cómo el discurso de seguridad y la confrontación interna se combinan para fortalecer una agenda autoritaria y antimigrante.

    📌 FUENTES CONSULTADAS:

    VIENE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA CÁRTELES DE MÉXICO Y OTROS PAÍSES

    Por Jim Cason Y David Brook

    APROVECHA TRUMP EL CIERRE DE GOBIERNO PARA REPARTIR CASTIGOS Y APLICAR DESPIDOS

    Por AFP

    CONGELA GOBIERNO DE EU FONDOS PARA CHICAGO, OTRA CIUDAD DEMÓCRATA

    Por Reuters, Afp Y Xinhua

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Más Menos
    20 m
  • Inserción de los Migrantes en el Desarrollo Económico de México y Condiciones para su Retorno Voluntario
    Oct 8 2025

    Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos superanlos 60,000 millones de dólares anuales (Banxico, 2023),representando una oportunidad única para el desarrollo regional. Este análisis identifica áreas de participación para los migrantes, considerando los estados con mayor expulsión y los polos de desarrollo del gobierno actual.

    La diáspora mexicana representa el mayor activo parael desarrollo regional no aprovechado. Se recomienda:

    El potencial de las remesas colectivas podría duplicarel impacto económico actual si se canalizan stratégicamente hacia proyectos productivos, generando un círculo virtuoso de desarrollo que eventualmente permita el retorno voluntario de las comunidades migrantes.

    Más Menos
    55 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CHIAPAS, PUNTO DE PARTIDA DEL ÉXODO Y ESPEJO DE LAS DESIGUALDADES
    Oct 8 2025

    En este episodio abordamos la nueva caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, integrada por cerca de mil personas, principalmente de origen cubano, centro y sudamericano, que exigen al gobierno mexicano ayuda para regularizar su estancia y la posibilidad de trabajar. La caminata, acompañada por fuerzas de seguridad y funcionarios migratorios, refleja el estancamiento del sistema de asilo y la desesperación de quienes llevan meses esperando respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda aRefugiados. Detrás de cada historia —como la de Yamile, quien vendió sus pertenencias para costear el viaje, o la de Jaime, que huye de la violencia y la falta de empleo en Ecuador— hay un rostro humano que sintetiza la crisisregional que empuja a miles hacia el norte.

    A la par, analizamos el contexto local de Chiapas, un estado que encarna una profunda contradicción: es uno de los territorios más ricos en biodiversidad y recursos naturales delpaís, pero también el que padece los niveles más altos de pobreza, marginación y rezago social. Con una población mayoritariamente joven y de raíces indígenas, Chiapas enfrenta problemas estructurales como el bajo acceso aservicios, la desigualdad educativa, los embarazos adolescentes y la falta de oportunidades laborales. Estos factores, sumados al abandono histórico y la dispersión geográfica, explican por qué miles de personas —mexicanas y extranjeras— siguen viendo en la migración la única vía para sobrevivir o prosperar.

    Finalmente, retomamos el reconocimiento del ACNUR a los avances de estados como Michoacán y Oaxaca en la atención a personas desplazadas internas, una problemática quecrece silenciosamente dentro del propio territorio mexicano. Según datos recientes, más de 248 mil hogares en México se han visto obligados a cambiar de residencia por motivos de inseguridad o violencia. Aunque el organismo destaca los progresos en legislación y coordinación local, el desafío sigue siendo enorme: garantizar que quienes huyen dentro del país reciban la misma protección y acompañamiento que quienes cruzan fronteras internacionales.

    Este episodio conecta los tres niveles del fenómeno migratorio en México: el desplazamiento interno, lamigración forzada dentro del país y el éxodo internacional que parte desde el sur. Chiapas, con su riqueza y su dolor, se convierte así en el punto de partida y espejo de las desigualdades que siguen empujando a miles a caminarhacia el norte en busca de una vida digna.

    📌 Fuentes consultadas:

    MIL MIGRANTES PARTEN DE CHIAPAS AL NORTE; PIDEN AYUDA PARA REGULARIZAR SU ESTANCIA

    Por Édgar H. Clemente

    CHIAPAS: RIQUEZA CULTURAL, REZAGO SOCIAL Y NIÑAS MADRES

    Por Gabriela Rodríguez

    ACNUR VE MEJORAS EN ESTADOS PARA ATENDER EL DESPLAZAMIENTO INTERNO

    Por Redacción La Jornada

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Entrega de nuestra propuesta de reforma electoral, participación en el minuto 47

    https://www.youtube.com/live/c0sAN5c4nrk?si=WtlsuKKOJq-tW8Yf

    Más Menos
    27 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: DESAPARICIONES, REPRESIÓN Y CRISIS POLÍTICA EN LA ERA TRUMP
    Oct 7 2025

    En este episodio analizamos el nuevo rostro de la ofensiva antimigrante y autoritaria del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Organizaciones civiles han denunciado ladesaparición forzada de migrantes a manos de ICE, cuyas redadas incluyen traslados secretos, opacidad judicial e incluso casos de personas que, por su apariencia o idioma, son detenidas como si fueran “secuestradas”. A la par, surge la iniciativa binacional MAPLE, que busca articular el poder político de la comunidad mexicana y mexicoamericana frente a la ola de odio y desinformación.

    Comentamos también el fallo de un juez federal que frenó los intentos de Trump por deportar a estudiantes extranjeros que participaron en protestas pro palestinas, recordando que la Primera Enmienda protege la libertad de expresión más allá de la ciudadanía. El caso se enmarca en un contexto de persecución ideológica, demandas contra estados con políticas santuario y declaraciones abiertas de la PatrullaFronteriza que admiten arrestos basados en “apariencia”.

    Además, abordamos el preocupante discurso de Trump ante altos mandos militares, donde calificó a la “izquierda radical” como enemigo interno y planteó usar ciudades gobernadas por demócratas como campos de entrenamiento, amenazando con desplegar tropas en urbes como Chicago o Portland. Una narrativa que no solo erosiona la legalidadconstitucional, sino que intensifica la división política y social en el país.

    Finalmente, revisamos el impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense y la decisión de la CasaBlanca de congelar 26 mil millones de dólares en fondos federales para estados demócratas, afectando proyectos de transporte, energía verde y miles de empleos. El cierre ha puesto en jaque a más de 750 mil trabajadores federales y amenaza con extenderse a sectores estratégicos como el control aéreo, recordando el caos del prolongado paro de 2018-2019.

    Un episodio que conecta migración, derechos civiles y la creciente crisis política en Estados Unidos, donde el uso del miedo y la polarización se convierten en armas de poder conconsecuencias directas para millones de migrantes y ciudadanos comunes.

    📌 Fuentes consultadas:

    DENUNCIAN DESAPARICIÓN FORZADA DE MIGRANTES EN EU POR REDADAS DEL ICE

    Por Iván Evair Saldaña

    ILEGAL, DEPORTAR A ESTUDIANTES PRO PALESTINOS: JUEZ FEDERAL A TRUMP

    Por AP, The Independent, Reuters y Europa Press

    “EL ENEMIGO ESTÁ EN EU”, AFIRMA DONALD TRUMP A SUS MILITARES

    Por David Brooks Y Jim Cason

    LA CASA BLANCA CASTIGA FONDOS DE ESTADOS DEMÓCRATAS ANTE LA PARÁLISIS DE GOBIERNO

    Por Reuters Y AFP

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Más Menos
    19 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: REPRESIÓN, RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD FRENTE A LA OFENSIVA ANTIMIGRANTE DE TRUMP
    Oct 6 2025

    En este episodio analizamos el endurecimiento de la política antimigrante en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump y las múltiples respuestas que ha generado.Partimos de los recientes actos de violencia de agentes federales en Chicago, donde se usaron gases lacrimógenos contra manifestantes, y en Nueva York, donde una mujer migrante fue agredida dentro de un tribunal. También revisamos el caso de un ciudadano naturalizado en California que demandó al gobierno tras sufrir graves lesiones durante una redada, hechos que han alimentado denuncias de abusos y llamados a organismos internacionales como la ONU.

    Pero la represión no solo ha generado indignación: organizaciones obreras y migrantes de toda América estáncerrando filas para articular una respuesta continental contra la ofensiva de Trump, que mezcla deportaciones masivas, presión económica y amenazas arancelarias. En paralelo, se expande una resistencia social en todo EE.UU.: desde legisladores y líderes religiosos que enfrentan a ICE en Nueva York, hasta redes comunitarias en Chicago, Boston y California que protegen a familias, bloquean redadas y promueven leyes locales para frenar la persecución.

    Un recorrido que muestra la crudeza de la ofensiva antimigrante, pero también la fuerza de las comunidadesorganizadas que, con solidaridad y desobediencia civil, desafían el miedo y levantan la voz en defensa de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.

    📌 Fuentes consultadas:

    AGENTES DE MIGRACIÓN DISPERSAN CON VIOLENCIA MANIFESTACIÓN EN CHICAGO

    Por AP y Reuters

    ORGANIZACIONES OBRERAS Y MIGRANTES VAN CONTRA LA REPRESIÓN DE TRUMP

    Por Jared Laureles

    SE FORTALECE POR TODO EU RESISTENCIA CONTRA LA OFENSIVA ANTIMIGRANTES

    Por David Brooks Y Jim Cason

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Más Menos
    25 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: ARMAS, DROGAS Y MAÍZ, LOS RETOS COMPARTIDOS DE MÉXICO Y EE.UU.
    Oct 5 2025

    En este episodio analizamos tres temas clave que marcan la agenda entre México y Estados Unidos y que tienen un impacto directo en la seguridad, la economía y la vida de millones de personas, incluidas las comunidades migrantes.

    Primero, revisamos el histórico acuerdo alcanzado para que Washington refuerce el control del tráfico de armas hacia México, una de las principales fuentes de violencia que alimentan a los cárteles y afectan a regiones enteras. Después, exploramos las cifras recientes sobre el tráfico de drogas: mientras las incautaciones de fentanilo en la frontera muestran una caída significativa en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, el tráfico de metanfetaminas sigue en aumento y plantea nuevos desafíos. Finalmente, hablamos del plan global para proteger el maíz nativo, un esfuerzo que busca garantizar la soberanía alimentaria, apoyar a los pequeños productores y preservar un patrimonio cultural y biológico fundamental para México y el mundo.

    Un recorrido que conecta seguridad, migración y soberanía, mostrando cómo estos temas se entrelazan en la relación bilateral y en la vida cotidiana de las comunidades mexicanasdentro y fuera del país.

    📌 Fuentes consultadas:

    CELEBRA SHEINBAUM ACUERDO PARA BLOQUEAR EL PASO DE ARMAS DESDE EU

    Por Emir Olivares y Raymundo León

    BAJAN INCAUTACIONES DE FENTANILO EN LA FRONTERA DE OCTUBRE A AGOSTO

    Por Arturo Sánchez Jiménez

    ANUNCIA SHEINBAUM PLAN GLOBAL PARA PROMOVER VARIEDADES NATIVAS DEL MAÍZ

    Por Emir Olivares y Alonso Urrutia

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Más Menos
    19 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: ACCIONES ENDEBLES ANTE LA TRAGEDIA MIGRANTE
    Oct 4 2025

    En este episodio de Hablemos de Migración analizamos varios temas que ponen en el centro a la comunidad migrante y a las instituciones de México y Estados Unidos. Francisco Garduño, ex titular del INM, ofreció una disculpa pública por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos en 2023, aunquefamiliares y sobrevivientes señalaron que no basta con palabras. También hablamos de la exigencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de Roberto Velasco, para que se realicen investigaciones rigurosas sobre la muertede dos mexicanos en custodia y operativos del ICE en Chicago y California.Además, revisamos la revelación de documentos que muestran cómo la DEA ocultó mensajes clave que pudieron haber ayudado en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Finalmente, discutimos la estrategia del INE para incentivar el voto de los mexicanos en el exterior, quienes en su mayoría utilizan la credencial como identificación más que como herramienta de participación política.

    📌 Fuentes consultadas:

    OFRECE GARDUÑO DISCULPA PÚBLICA POR INCENDIO EN ESTACIÓN MIGRATORIA

    Por Jared Laureles

    SE PEDIRÁ “RIGUROSA” PESQUISA DE LA MUERTE DE DOS MEXICANOS POR ACCIONES DEL ICE: SRE

    Por Arturo Sánchez Jiménez

    REVELAN LOS MENSAJES QUE OCULTÓ LA DEA SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LOS 43

    Por Jim Cason Y David Brooks

    RESIDENTES EN EL EXTRANJERO USAN CREDENCIAL DEL INE MÁS COMO IDENTIFICACIÓN QUE PARA VOTAR

    Por Fabiola Martínez

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Registro a morena mexicanos en el exterior: https://www.morenaenelexterior.org/?recruiter_id=1873

    Más Menos
    18 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: TIROTEO EN CENTRO DE ICE Y MUERTES EN DETENCIÓN MIGRATORIA
    Sep 28 2025

    En este episodio abordamos un hecho estremecedor: el tiroteo registrado en el centro de ICE en Dallas, dondeel atacante Joshua Jahn abrió fuego y terminó con la vida de inmigrantes bajo custodia, dejando también heridos en estado crítico. Mientras las autoridades insisten en que el ataque estaba dirigido contra agentes, la realidad es quelas víctimas fueron migrantes indefensos en proceso de traslado. Analizamos también la muerte de Ismael Ayala-Uribe, un mexicano de 39 años detenido en California, cuya falta de atención médica se suma a una larga lista de negligencias en centros de detención. Estos casos ponen en evidencia cómo la violencia, la deshumanización y la precariedad del sistema migratorio en Estados Unidos continúan cobrando vidas.

    IDENTIFICAN AL PRESUNTO AUTOR DEL TIROTEO REGISTRADO EN CENTRO DEL ICE UBICADO EN DALLAS

    Por Evaristo Lara

    SON INMIGRANTES LAS VÍCTIMAS DEL TIROTEO EN CENTRO DE ICE EN DALLAS

    Por Jesús García

    MUERE UN MEXICANO DETENIDO EN UN CENTRO MIGRATORIO EN CALIFORNIA ACUSADO DE NEGLIGENCIAS

    Por EFE

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    Más Menos
    23 m