HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CHIAPAS, PUNTO DE PARTIDA DEL ÉXODO Y ESPEJO DE LAS DESIGUALDADES Podcast Por  arte de portada

HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CHIAPAS, PUNTO DE PARTIDA DEL ÉXODO Y ESPEJO DE LAS DESIGUALDADES

HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CHIAPAS, PUNTO DE PARTIDA DEL ÉXODO Y ESPEJO DE LAS DESIGUALDADES

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

En este episodio abordamos la nueva caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, integrada por cerca de mil personas, principalmente de origen cubano, centro y sudamericano, que exigen al gobierno mexicano ayuda para regularizar su estancia y la posibilidad de trabajar. La caminata, acompañada por fuerzas de seguridad y funcionarios migratorios, refleja el estancamiento del sistema de asilo y la desesperación de quienes llevan meses esperando respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda aRefugiados. Detrás de cada historia —como la de Yamile, quien vendió sus pertenencias para costear el viaje, o la de Jaime, que huye de la violencia y la falta de empleo en Ecuador— hay un rostro humano que sintetiza la crisisregional que empuja a miles hacia el norte.

A la par, analizamos el contexto local de Chiapas, un estado que encarna una profunda contradicción: es uno de los territorios más ricos en biodiversidad y recursos naturales delpaís, pero también el que padece los niveles más altos de pobreza, marginación y rezago social. Con una población mayoritariamente joven y de raíces indígenas, Chiapas enfrenta problemas estructurales como el bajo acceso aservicios, la desigualdad educativa, los embarazos adolescentes y la falta de oportunidades laborales. Estos factores, sumados al abandono histórico y la dispersión geográfica, explican por qué miles de personas —mexicanas y extranjeras— siguen viendo en la migración la única vía para sobrevivir o prosperar.

Finalmente, retomamos el reconocimiento del ACNUR a los avances de estados como Michoacán y Oaxaca en la atención a personas desplazadas internas, una problemática quecrece silenciosamente dentro del propio territorio mexicano. Según datos recientes, más de 248 mil hogares en México se han visto obligados a cambiar de residencia por motivos de inseguridad o violencia. Aunque el organismo destaca los progresos en legislación y coordinación local, el desafío sigue siendo enorme: garantizar que quienes huyen dentro del país reciban la misma protección y acompañamiento que quienes cruzan fronteras internacionales.

Este episodio conecta los tres niveles del fenómeno migratorio en México: el desplazamiento interno, lamigración forzada dentro del país y el éxodo internacional que parte desde el sur. Chiapas, con su riqueza y su dolor, se convierte así en el punto de partida y espejo de las desigualdades que siguen empujando a miles a caminarhacia el norte en busca de una vida digna.

📌 Fuentes consultadas:

MIL MIGRANTES PARTEN DE CHIAPAS AL NORTE; PIDEN AYUDA PARA REGULARIZAR SU ESTANCIA

Por Édgar H. Clemente

CHIAPAS: RIQUEZA CULTURAL, REZAGO SOCIAL Y NIÑAS MADRES

Por Gabriela Rodríguez

ACNUR VE MEJORAS EN ESTADOS PARA ATENDER EL DESPLAZAMIENTO INTERNO

Por Redacción La Jornada

Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

Entrega de nuestra propuesta de reforma electoral, participación en el minuto 47

https://www.youtube.com/live/c0sAN5c4nrk?si=WtlsuKKOJq-tW8Yf

Todavía no hay opiniones