Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda Podcast Por Juan David Betancur Fernandez arte de portada

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

De: Juan David Betancur Fernandez
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Este podcast está dedicado a los cuentos, mitos y leyendas del mundo.© 2025 Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda Ciencias Sociales Literatura y Ficción Mundial
Episodios
  • 699. Ijapa la tortuga sabia (Infantil Africa
    Oct 4 2025

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.

    Juan David Betancur Fernandez
    elnarradororal@gmail.com

    Había una vez En un rincón brillante y lleno de vida de África, una tortuga llamada Ijapa. Ijapa no era una tortuga cualquiera. Ella quería ser la más sabía de todo el universo, quería llegar a saber más cosas que cualquier otro animal. Pero tenía un pequeño problema: no quería que nadie más fuera tan sabio como él y además generalmente no escuchaba consejos de otros seres.

    Un día, decidió que la mejor manera de demostrar su sabiduría era reunir todo el conocimiento del mundo para sí mismo. Así que, con mucha determinación y su paso lento pero constante, comenzó a viajar por toda la Tierra. Ijapa visitó las montañas más altas, cruzó ríos caudalosos, habló con los ancianos árboles, y analizo a las estrellas en el cielo nocturno. Poco a poco fue recogiendo pedacitos de sabiduría, secretos, consejos y cuentos, y los guardaba en una enorme calabaza mágica que colgó alrededor de su cuello. Tenía una gran ventaja Ijapa podía vivir cientos de años así que no tenía ninguna prisa.

    Pasados muchos pero muchos años Cuando finalmente sintió que había recogido todo el conocimiento posible, pensó que tenía que proteger esa calabaza para que nadie más pudiera robar su sabiduría. Después de recorrer muchos sitios pensando si podría depositar allí su calabaza finalmente encontró una palmera muy alta tan alta que parecía realmente tocar el cielo. Y pensó … Mmmm a esta palmera ningun animal podrá subir, así que nunca nadie conocerá todo lo que tengo en esta calabaza. Este es el lugar perfecto para esconder mi calabaza llena de sabiduría.

    Pero subir a la palmera no era tan fácil como parecía. La calabaza la empujaba pesadamente delante de ella, con su cabeza trababa de empujar rodando la calabaza pero esto era casi que imposible. Luego trato de hacerlo con sus patitas delanteras pero igualmente no le fue posible. Por mucho que intentaba no lo lograba.. Ijapa intentó una y otra vez trepar, ayudándose de una cuerda al árbol para no caer, pero cada vez que subía un poquito, la calabaza la hacía resbalar y caía hacia abajo.

    Mientras luchaba contra la gravedad, un pequeño caracol que caminaba despacio por el suelo se detuvo a mirar la escena. Observó con atención a la tortuga que resbalaba y se decía a sí mismo:

    —¡Pobrecito, está haciendo todo más difícil con esa calabaza delante!

    Entonces, con voz suave pero sabia, el caracol se acercó y le dijo:

    —Ijapa, quieres que te de una idea.

    Ijapa bruscamente le dijo. No yo tengo toda la sabiduría del mundo conmigo y no necesito ningun consejo. Además tu no eres más que un humilde caracol que no sabe mucho y es más lento que yo.

    Sin embargo el caracol que era también inteligente le dijo. Si no me quieres escuchar mi idea esta bien…. Y siguio su camino

    Ijapa siguió luchando por un buen rato tratando de subir la calabaza pero no era capaz.

    Antes de que se hiciera de noche el caracol paso de nuevo por el lugar donde se encontraba Ijapa y la vio todavía tratando de trepar la palmera pero igualmente volvía a caer. Así que le dijo.

    Ijapa escúchame una sola vez.

    ¿por qué no intentas colgar la calabaza detrás de ti en lugar de delante? Así no te estorbará para subir.

    Ijapa, un poco cansado, pensó que no tenía nada que perder, y decidió probar el consejo del caracol. Aunque en su interior se sentía humillada de hacer lo que un simple caracol le decía.

    Pero utilizando la cuerda coloco la calabaza colgando de su caparazón y finalmente esa solución funciono. ¡Y vaya que funcionó! Al cambiar la calabaza a su espalda, la tortuga pudo trepar fácilmente y llegó a la cima de la palmera.

    Desde esa altura, mirando todo el mundo a su alrededor, Ijapa enten

    Más Menos
    7 m
  • 698. La oscuridad y la luz
    Oct 1 2025

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.

    Juan David Betancur Fernandez
    elnarradororal@gmail.com


    Había una vez, en un rincón olvidado un universo en el que todos los elementos tenían uso de la razón y donde cada uno de los conceptos posibles caminaban como seres vivos. Uno de estos seres era la oscuridad que pese a haber reinado en silencio por eones sentía que su poder sobre el universo se iba desvaneciendo. La oscuridad había envuelto al universo con un manto que pese a ser absoluto podía ser eliminado si algo la confrontaba. Y Eso sucedió en algún momento que nadie esperaba.

    En las fronteras de aquel universo oscuro apareció unn pequeño fulgor que nadie sabía de donde venia pero era claro que se iba expandiendo con cada segundo que pasaba. Su paso era arrogante y conquistador y con ella nuevos seres iban apareciendo. Rapidamente la luz llego hasta los más remotos confines de aquel universo formando astros que la transmitían a todos los otros mudos que no la tenían anteriormente. Era pues un momento apoteósico para el universo ya que cada planeta teria ya la visita de la luz cada día en forma de amaneceres y así los habitantes de aquellos mundos podían tambier crearla con chispas de fuego.

    La Oscuridad, herida en su orgullo, decidió que ya era suficiente, no podría seguier soportando que aquellos mundos que antes eran suyos se pasaran de bando y se fueran aunque fuera temporalmente con la luz. Se decidio hacer lo que cualquier desesperado hace. .

    —¡Le pondré un pleito! —exclamó con voz grave, que resonó como eco en una caverna vacía. Y todos los seres viviente comenzaron a analizar las implicaciones que esto tendría s su vida y deseosos esperaron el resultado de aquel juicio.

    Así fue como se fijó una fecha para el juicio cósmico. El Gran Tribunal de los Elementos se preparó para recibir a los dos rivales. La sala era majestuosa, construida en mármol de tiempo y columnas de equilibrio. En el centro, el Juez, una figura de rostro cambiante, esperaba con su mazo de sabiduría y verdad.

    La Luz llegó temprano, como siempre como llegaba cada mañana cuando la oscuridad le daba el tiempo para que se dedicara a iluminar cada mundo. Su presencia iluminó cada rincón de la sala, haciendo brillar los bellos vitrales de aquel palacio de justicia y reflejándose en los rostros de los asistentes. Vestía un traje de rayos dorados y caminaba con paso firme, dejando tras de sí un rastro de claridad.

    Los abogados de ambas partes tomaron sus lugares. El de la Luz era un sabio anciano con ojos como estrellas; el de la Oscuridad, una figura encapuchada que parecía absorber el color del aire ya que estaba todo vestido de negro de pies a cabeza y tenía un tocado tan poderoso que todos sentían la necesidad de arrodillarse frente a el. El juez celestial revisó los documentos, ajustó su toga de neutralidad y esperó.

    Pasaron los minutos. Luego las horas. La Oscuridad no llegaba.

    Los murmullos crecían entre los asistentes: ¿Dónde estaba? ¿Se habría arrepentido? ¿Temía perder?

    Finalmente, el juez, con voz solemne, se levantó:

    —La parte demandante no se ha presentado. Por lo tanto, fallo a favor de la Luz.

    Hubo aplausos, destellos, y una sensación de alivio. Pero también una pregunta flotaba en el aire como humo: ¿Por qué no vino la Oscuridad?

    Un mensajero fue enviado a buscarla. La encontró justo fuera de la sala, sentada plácidamente en en el umbral. No era miedo lo que la detenía, sino certeza. Sabía que si cruzaba esa puerta, si se atrevía a entrar en el dominio de la Luz, sería disipada al instante. No por violencia, sino por naturaleza misma de la luz creada por el Dios supremo. Había comprendido que ella no pertenecia a aquellos lugares donde la gente se reunia o simplemente deambulaba

    Más Menos
    6 m
  • 697. Salomon
    Sep 29 2025

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.

    Juan David Betancur Fernandez
    elnarradororal@gmail.com


    Había una vez un rey llamado Salomon que era reconocido por su inteligencia. Como aún Cristo no había nacido todos los seres se iban para el infierno y allá fue a caer Salomon.

    Muchos anos después cuando cristo recorrio la tierra y fue crucificado los pecados de los hombres fueron perdonados pero en el infierno el diablo simplemente no los dejaba salir Entonces Cristo decidio bajar a el infierno No como prisionero, sino como redentor. Cuando llego Su luz atravesó las cavernas de sombra perpetua, y las almas encadenadas por siglos de culpa se estremecieron ante su presencia ya que podían tener un nuevo destino. . Uno por uno cristo , los liberó, tocándolos con la llama de la misericordia desafiando al diablo que los quería mantener alli

    Pero en lo más profundo del abismo, donde el fuego arde consumiéndolo todo encontró al sabio Salomón. Este No estaba encadenado. Estaba sentado sobre una roca negra, rodeado de símbolos grabados con precisión milimétrica que el estudiaba detenidamente. Parecía estar esperando ya que no se asusto al verlo y simplemente agacho la cabeza en señal de respeto y saludo.

    Cristo lo miró detenidamente y luego le dijo .

    —Todos han sido liberados —dijo—. Pero tú, Salomón, no saldrás conmigo. Estoy ayudando a salir a todos aquellos que lo necesitan pero tu debes usar tu profunda sabiduría para salir por tus propios medios.

    Salomón asintió y No protestó. Se levantó con calma y comenzó a caminar por el infierno, observando sus límites, sus grietas, sus pasadizos. El fuego no lo quemaba. Las sombras no lo asustaban. En su mente, cada rincón era una posibilidad. Y después de este recorrido su mente creo un plan para salir.

    Encontró fibras secas, restos de antiguas raíces calcinadas, y comenzó a trenzarlas con paciencia. Hacía una cuerda, larga y resistente, como si tejiera un futuro. Un diablillo que lo vio en esos menesteres se le acercó y le pregunto..

    —¿Para qué haces esa cuerda? Senor Salomon

    Salomón respondió sin mirar:

    —Recuerda que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Ya lo verás.

    El diablillo se alejó, confundido. Salomón terminó la cuerda y comenzó a medir palmo a palmo el infierno. No solo sus dimensiones físicas, sino sus más sagrados secretos: Midio la distancia entre el dolor y el arrepentimiento,o entre la culpa y el olvido. O entre el desencanto y el pecado. Todo aquello que existía en el infierno llego a ser medido e inventariado.

    El diablillo que lo miraba desde lejos se sintió más intrigado y de nuevo Volvió pero esta vez más inquieto.

    —¿Por qué tomas medidas? Estamos todos muy confundidos con tu actitud últimamente.

    Debes saber que yo soy un gran constructor y he decidido modificar el Infierno —Aquí construiré un monasterio —respondió Salomón—. Y allá un templo como el que construí en mis tierras .

    Pero para esto necesito ayuda. .

    Salomón sacó de su túnica un pequeño sello grabado con caracteres antiguos: el Sello de Salomón, símbolo de dominio sobre las fuerzas ocultas. Lo colocó sobre la piedra, y todo comenzó a cambiar allí en las profundidades Desde las grietas del suelo comenzaron a surgir figuras: seres constructores, los mismos que, según las leyendas, habían ayudado a levantar el Templo de Jerusalén bajo sus órdenes.

    Eran seres de fuego y sombra, con herramientas imposibles: martillos que resonaban como campanas, niveles que medían la intención, cinceles que tallaban símbolos en el aire. No eran esclavos, sino fuerzas obedientes a la sabiduría de este rey.

    Salomón les dio instrucciones. Les mostró planos invisibles, trazados con geometría sagrada. Los demonios comenzaron a trabaja

    Más Menos
    8 m
Todavía no hay opiniones