HOLLYWOOD CONFIDENCIAL

De: Onda Regional de Murcia
  • Resumen

  • Un podcast sobre noticias, rumores, trailers… avance sobre películas y series. Puedes escucharlo también los sábados, de 20:00 a 21:00 horas, con Antonio Rentero
    Copyright (C) 2025 orm.es
    Más Menos
Episodios
  • HOLLYWOOD CONFIDENCIAL T06C033 Moby Dicks (27/04/2025)
    Apr 26 2025
    Un sábado más Murcia vive su día grande, el Entierro de la Sardina, y aunque taxonómicamente no sea un pez sino un cetáceo, qué “sardina” (con comillas) hay más grande que una ballena. Así que hoy nuestro homenaje a los sardineros lo hacemos con el repaso a las ocasiones en las que el cine ha adaptado la novela "Moby Dick" de Herman Melville (con el fil dirigido por John huston y estrenado en 1956), se ha inspirado en esa obsesiva persecución del cetáceo o directamente nos ha narrado la historia real que inspiró a Melville ("En el corazón del mar", dirigida por Ron Howard y estrenada en 2015).Estamos en el año del 50º aniversario de la película "Tiburón" (Steven Spielberg, 1975), título cuyo estreno revolucionó para siempre el cine y el formato "blockbuster", pero cuya enorme influencia también provocó que dos años más tarde se estrenase "Orca, la ballena asesina" (Michael Anderson, 1977)También tendremos nuestra habitual sección de noticias de cine y series y sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón, que por contraposición a animales tan grandes como ballenas, orcas o tiburones blancos, afronta una película en la que tenía un protagonismo determinante un animal bien pequeño: "La mosca" (David Cronenberg, 1986). El fondo musical lo pone el músico británico Moby con su disco "Play". Y es que además de homenajear la novela de Melville con su nombre artístico resulta que es tío sobrino del propio escritor.
    Más Menos
    55 m
  • HOLLYWOOD CONFIDENCIAL T06C032 Nadie conoce a nadie (17/04/2025)
    Apr 17 2025
    Estamos en plena Semana Santa, y como en las cadenas de televisión ya emiten bastantes peplums y films bíbilico-pasionales hoy vamos a dedicarnos a las poca películas españolas que se han ambientado en esta época tan señalada para muchos. Así, además de recomendar alguna de las escasas cintas no documentales sobre este asunto vamos a conocer qué películas españolas del género thriller han pasado del papel a la pantalla.Y es que el título que hoy intentaremos convenceros para que veáis es "Nadie conoce a nadie" (Matel GIl, 1999), basada en la novela homónima de Juan Bonilla publicada tres años antes y que supone un poco habitual ejemplo de thriller ambientado en la Semana Santa sevillana, con conspitaciones, nazarenos armados con pistolas, misteriosos asesinatos, retos en forma de crucigramas publicados en la prensa y hasta juegos de rol.La música que sonará durante todo el programa pertenece a la banda sonora original de esta película, obra de Alejandro Amenábar, que además de director de sus propias películas (y guionista también de esta misma cinta) es habitual compositor de las BSO de sus propios filmes y de otras dos, la ya mencionada "Nadie conoce a nadie" junto a "La lengua de las mariposas" (Jose Luis Cuerda, 1999).Tendremos nuestra habitual sección con las últimas noticias de cine y series, además de que sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón que nos lleva a los años 80 a disfrutar de "Rain man".
    Más Menos
    56 m
  • HOLLYWOOD CONFIDENCIAL T06C031 Blancasnieves (12/04/2025)
    Apr 12 2025
    El reciente estreno de la versión "live action" (con actores de carne y hueso) de "Blancanieves" permite repasar no sólo la clásica versión de animación de Disney con la que puede afirmarse que "todo empezó" allá por 1937, sino también aproximarnos a otras versiones, especialmente las tres (nada menos que tres) películas sobre este personaje que se estrenaron en el año 2012.También abordaremos la cada vez más larga lista de película con las que Disney está readaptando sus clásicos de animación tradicional a base de actores humanos, pero también con profusión de animación por ordenador, algo especialmente reseñable en algunas películas donde algunos personajes con completamente digitales. En el caso de la más reciente versión de Blancanieves, Disney ha empleado esta tecnología precisamente para dar vida a los entrañables siete enanitos del cuento.Tendremos nuestra sección de noticias de cine y series, con momentos también para escuchar otras voces, en concreto la de Rafael Navarro Corchón, que continúa guiándonos en este apasionante viaje por los años 80. Hoy toca "Karate Kid". Además, durante todo el programa sonará música de la "Blancanieves" original de 1937.
    Más Menos
    55 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre HOLLYWOOD CONFIDENCIAL

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.