Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global Podcast Por Guillermo Barba arte de portada

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

De: Guillermo Barba
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario

© 2025 Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Economía Finanzas Personales Gestión y Liderazgo Liderazgo
Episodios
  • Cierre del gobierno de EE.UU., México en "atonía" y los ahorradores pagan la factura
    Oct 2 2025

    Send us a text

    ¿Puede un cierre parcial del gobierno de EE. UU. sacudir nuestra economía sin derrumbarla? Arrancamos con una explicación clara del “shutdown”: qué se detiene, qué sigue operativo y por qué, contrario al pánico, los mercados suelen resistir con volatilidad acotada. Desde ahí trazamos la ruta hacia un dólar débil —más por problemas fiscales y políticos en EE. UU. que por una fortaleza mexicana extraordinaria— y cómo ese movimiento impacta el tipo de cambio, las exportaciones y el bolsillo de quienes dependen de remesas.

    Nos metemos al corazón de la “atonía” económica que por primera vez un consejo oficial admite en público. Desmenuzamos por qué el empleo formal cae pese a alzas del salario mínimo y cómo las empresas ajustan cuando los costos rebasan la productividad. Hablamos de nearshoring, T-MEC e inversión: la integración regional es la oportunidad del siglo, pero sin certidumbre jurídica y un Poder Judicial confiable, la planta y el capital toman otros rumbos. Las reformas a la ley de amparo y los cambios acelerados en el sistema judicial elevan el costo del capital justo cuando más se necesita atraerlo.

    También analizamos el golpe doble a las familias: cinco meses de caídas en remesas y menos pesos por cada dólar con el tipo de cambio bajo. Sumamos el ángulo fiscal: una mayor retención sobre el capital invertido en instrumentos de interés que, para quienes no declaran, opera como impuesto definitivo y desincentiva el ahorro responsable. Cerramos con una mirada pragmática: incluso en estancamiento, hay espacio para crear valor, diversificar ingresos y blindar el ahorro con instrumentos eficientes en impuestos y riesgo.

    Si te sirve pensar tus finanzas con calma y datos, suscríbete, comparte este episodio y déjanos 5 estrellas en Spotify. Únete a nuestro grupo gratuito de WhatsApp al 554775 5463 para recibir análisis, reportes e invitaciones a seminarios. ¿Qué te preocupa más hoy: la certidumbre jurídica, el empleo o el tipo de cambio?

    Support the show

    Más Menos
    28 m
  • MTU sin rodeos: evita bloqueos bancarios y fraudes. Fechas y qué hacer hoy
    Sep 30 2025

    Send us a text

    Te pueden congelar una transferencia cuando más la necesitas y no es culpa “del sistema”. El MTU, ese nuevo límite diario de movimientos, ya está aquí y, si no lo configuras, tu banco decidirá por ti con un tope bajo que te puede arruinar un pago urgente. Abrimos la semana con una guía clara: qué es el MTU, a quién aplica, fechas clave, cómo fijar un límite que no te bloquee y cómo protegerte de fraudes que arrancan con un simple código de WhatsApp.

    También entramos al tema que incomoda a muchos ahorradores: la propuesta de retención provisional de 0.90% sobre el capital que genera intereses. Traducido a la vida real, es dinero cobrado por adelantado que empeora el retorno neto de CETES y otros instrumentos de renta fija justo cuando la inflación muerde y las tasas bajan. Explicamos por qué el rendimiento real luce pobre, qué implica para tu flujo y qué alternativas considerar si buscas preservar poder de compra con una cartera más balanceada y con reglas claras.

    Y sí, desmontamos el mito del auto como “inversión”, con foco en las marcas chinas. Se avecinan aranceles que podrían encarecerlas cerca de 50% y sacar a varias del mercado, dejando a dueños sin refacciones ni servicio. Hablamos de depreciación, valor de reventa, costo total de propiedad y por qué un usado confiable de marcas con red sólida puede ser la jugada inteligente. Cerramos con una mirada al cuadro macro: deuda pública que podría alcanzar 62% del PIB sin detonar crisis inmediata, peso relativamente firme frente al dólar y una infraestructura que se desgasta. La conclusión es práctica: educación financiera, MTU bien configurado, protección anti fraude y un plan de inversión que te permita avanzar aunque el entorno estorbe.

    Suscríbete, comparte este episodio con quien maneja sus pagos en el móvil y cuéntanos: ¿ya fijaste tu MTU y revisaste el rendimiento real de tu ahorro? Deja tu reseña y sigamos la conversación.

    Support the show

    Más Menos
    29 m
  • Banxico se dobla: baja tasas y abre la puerta a una inflación crónica
    Sep 26 2025

    Send us a text

    La política monetaria mexicana toma un giro preocupante mientras el Banco de México reduce su tasa de interés objetivo a 7.50%, contradiciendo sus propios datos sobre inflación creciente. Esta decisión marca un momento crucial para comprender cómo funcionan las nuevas dinámicas económicas en nuestro país.

    Analizamos a fondo la contradicción fundamental en el comunicado de Banxico: reconoce que el "balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación mantiene un sesgo al alza", pero aun así decide bajar las tasas. La inflación general aumentó de 3.51% a 3.74%, mientras que la inflación subyacente —el indicador más importante para entender la tendencia de precios— permanece obstinadamente por encima del 4%, superando el límite máximo del objetivo inflacionario.

    Jonathan Heath emerge como el último "halcón" en la Junta de Gobierno, siendo el único miembro que votó contra el recorte, defendiendo una postura más firme frente a las presiones inflacionarias. Esta decisión no ocurre en el vacío: coincide con propuestas como el impuesto al ahorro del 0.9% sobre el capital, creando un doble castigo para quienes intentan preservar su patrimonio en tiempos inciertos.

    Las consecuencias de estas políticas afectarán principalmente a los sectores más vulnerables. Cuando los precios suben continuamente mientras los salarios se ajustan solo anualmente, los trabajadores siempre llevan las de perder en esta carrera. Estamos presenciando cómo se establecen las condiciones para una inflación persistentemente alta durante los próximos años, erosionando gradualmente el poder adquisitivo de los mexicanos.

    ¿Te preocupa cómo proteger tu patrimonio en este entorno? Únete a mi grupo de WhatsApp enviando un mensaje al 55 47 75 54 63 o descubre estrategias más avanzadas en mi canal privado de Telegram, donde comparto mi cartera Platinum y mi podcast premium "Dinero Infinito".

    Support the show

    Más Menos
    20 m
Todavía no hay opiniones