Episodios

  • Escalar un SaaS en 2025: IA, marca y visión a largo plazo – con Álvaro Falcones y Juan Pablo Tejela
    Apr 30 2025
    ¿Qué implica escalar un SaaS hoy? En este episodio charlamos con Álvaro Falcones (TaxDown) y Juan Pablo Tejela (Metricool), dos referentes con caminos muy distintos: uno con financiación externa y foco en campañas masivas; otro, bootstrap y centrado en producto y contenido.

    📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

    Conversamos sobre cómo ha cambiado el juego en 2025: la irrupción de la IA, el nuevo SEO, la importancia de la marca y cómo adaptarse a un mundo saturado de herramientas. También exploramos sus modelos de internacionalización, cómo escalan equipos sin perder agilidad, y cómo enfrentan el reto de seguir creciendo con cabeza y visión.

    💡En este episodio aprenderás:
    🔸Cómo están usando la IA en producto, soporte y marketing.
    🔸Qué implica hacer marca en B2C vs B2B.
    🔸Dos formas de escalar: con rondas o con rentabilidad.
    🔸Claves para mantener agilidad y cultura al crecer.
    🔸Cómo evolucionan los SaaS frente a los agentes inteligentes.

    🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/metricool-tax-down?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

    🎧 Suscríbete para más episodios sobre Growth y eCommerce

    (00:00) Inicio
    (00:50) Introducción: SaaS en 2025, un nuevo escenario.
    (01:54) Qué es TaxDown y cómo ha crecido.
    (03:43) El crecimiento de Metricool y su enfoque rentable.
    (05:01) ¿Es más fácil escalar un SaaS hoy?
    (09:03) Integrar IA sin perder el foco.
    (12:23) Casos reales de uso de IA en TaxDown.
    (16:09) IA aplicada a producto y soporte en Metricool.
    (22:16) ¿Van a morir los SaaS frente a los agentes inteligentes?
    (26:28) Estrategias de internacionalización: foco vs expansión global.
    (43:01) De crecimiento a rentabilidad: cómo cambian las métricas.
    (50:04) Cómo escalar sin perder agilidad.
    (56:29) Visión de futuro: hacia dónde van TaxDown y Metricool.
    Más Menos
    1 h y 7 m
  • Cómo crear y hacer crecer una marca en 2025 - con Mireia Trepat de Freshly Cosmetics
    Apr 23 2025
    ¿Qué hace falta hoy para crear una marca potente desde cero? En este episodio charlamos con Mireia Trepat, cofundadora de Freshly Cosmetics, una de las marcas digitales más influyentes del sector cosmético en España.

    Desde sus inicios sin financiación hasta alcanzar los 40M€ de facturación anual, Mireia comparte aprendizajes clave sobre construcción de marca, marketing digital, recurrencia, captación, fidelización, estrategia omnicanal e internacionalización.

    🔗 Enlace a la segunda parte de la entrevista, centrada en la parte más personal del emprendimiento de Mireia: https://youtu.be/0sUbkIVZncc

    Hablamos de cómo ha cambiado el juego en 2025, por qué Instagram sigue siendo su canal clave y cómo testean con IA.

    🚀 En este episodio aprenderás:
    🔸Cómo lanzar una marca con foco en Instagram e influencers.
    🔸Estrategias de retención: suscripción, bundling, cross-selling.
    🔸Por qué la marca pesa más que el performance puro.
    🔸Claves para construir comunidad y credibilidad.
    🔸Cambios del eCommerce en 2025 y cómo adaptarse.

    🔎 El patrocinador de este episodio es Doofinder, el mejor buscador interno para tu eCommerce. https://www.doofinder.com/es/

    (00:00) De 0 a 40 millones: la historia de Freshly Cosmetics.
    (02:05) Evolución personal, de proyecto y del sector.
    (05:16) El marketing como motor de crecimiento: Instagram y comunidad.
    (10:49) La importancia de los flywheels y el testing constante.
    (16:16) De performance a marca: una transición necesaria.
    (24:03) Coherencia y repetición: claves de una estrategia simple y potente.
    (29:48) El eCommerce ha muerto… ¿o no? Nuevos retos y oportunidades.
    (35:19) Fidelización: por qué empezar cada día de 0 no escala.
    (38:00) Cross-selling, suscripción y bundling: cómo aumentar el LTV.
    (45:51) Influencers: del modelo transaccional a relaciones reales.
    (53:48) TikTok Shop, lives y el futuro de la prescripción digital.
    (58:01) Cómo lanzaría Freshly en 2025: visión, equipo y canales.

    📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth
    Más Menos
    1 h y 12 m
  • La Tertul-IA #50 "Antes de contratar, hazlo con la IA", Shopify, Llama4, hipnocracia y mucho más
    Apr 14 2025
    Esta semana en La Tertul-IA revisamos el memo que ha enviado el CEO de Shopify acerca de la IA y su impacto en todas las áreas. Una apuesta brutal por el uso de la IA.

    📧 Suscríbete a nuestra newsletter en https://tertulia.mumbler.io

    También nos enteramos de muchas otras novedades como:

    00:00 Introducción y celebración del episodio 50
    03:00 ¿La IA ya no nos da la razón? De noviazgo a matrimonio
    10:00 Anuncio: Evento Growth Ecommerce en Madrid: https://producthackers.ac-page.com/evento-growth-ecommerce-2025
    13:00 Subida de precios en la IA: ¿Hacia una élite tecnológica?
    17:00 Hipnocracia: el filósofo creado por IA que engañó a todos
    33:00 Shopify y la IA: antes de contratar, inténtalo con agentes
    55:00 ChatGPT y su nueva memoria: ¿nos recuerda demasiado?
    72:00 Ronda rápida de noticias (5 min por tema)
    72:30 Meta LLaMA 4: lo bueno, lo polémico y lo que viene
    78:30 McKinsey: el 78% de las empresas ya usa IA
    83:40 Google lo revienta: Gemini 2.5, Firebase Studio y más
    88:50 Bonus: IA para tu declaración de la renta con TaxDown: https://www.youtube.com/watch?v=re4J5t8pkZc
    90:00 Cierre y despedida con dosis de humor y reflexión
    Más Menos
    1 h y 31 m
  • Vende tu startup, levanta capital… y compra una empresa que ya funciona – con Jaume Gomà
    Apr 9 2025
    ¿Qué hace un emprendedor cuando vende su startup? Algunos se retiran. Otros montan la siguiente. Jaume Gomà hizo algo distinto: levantó capital para comprar una empresa que ya funcionaba.

    📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

    En este episodio charlamos con el fundador de Ulabox, que tras revolucionar el supermercado online en España, ha decidido dar un giro radical. No ha vuelto a empezar desde cero. Ha apostado por adquirir una empresa rentable, con tracción, y convertirla en su nuevo gran proyecto.

    Hablamos de Reskyt, la compañía que Jaume ha comprado, y de cómo planea escalarla. Pero sobre todo, hablamos de una estrategia poco común: usar el capital para comprar presente en lugar de inventar futuro desde cero.

    🧠En este episodio aprenderás:
    • Cómo se levanta una ronda para comprar una empresa.
    • Qué busca un emprendedor experimentado en un nuevo proyecto.
    • Por qué el modelo de Reskyt está escalando tan bien.
    • La importancia de tener visión, pero también producto, equipo y métricas reales.

    Una vez termines de escuchar este episodio, puedes disfrutar de la segunda parte de la entrevista, más centrada en el crecimiento personal de Jaume Gomà: https://www.youtube.com/watch?v=l6JQl97sjrA

    🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/jaume-goma-reskyt?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

    🎧 Suscríbete para más episodios sobre Growth y eCommerce

    (00:00) Presentación de Jaume Gomà y Reskit.
    (00:49) Historia como emprendedor: Ulabox.
    (01:55) La salida de Ulabox y el inicio de Reskit.
    (06:27) Análisis y adquisición de Reskit.
    (14:07) Estructura de la operación de compra.
    (20:29) Fase de negociación y el rol humano.
    (29:34) La ronda de inversión.
    (36:26) Objetivos y estrategia de crecimiento.
    (41:11) Integración cultural y gestión de equipos.
    (46:26) Estrategia de crecimiento de Reskit: internacionalización y tecnología.
    (52:56) El enfoque en el mobile commerce.
    (1:02:32) El futuro de Reskit.

    NOSOTROS
    🔥 Programa Profesional de Growth Manager Certification - https://p-h.es/GMCertification
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • La TertulIA #49 Modelo de pesos abiertos de OpenAI, batalla geopolítica por la IA y protocolo MCP
    Apr 7 2025
    En esta tertulia número 49 de La Tertul-IA de AI Hackers:
    • Estilo Ghibli y viralidad: comentamos cómo se ha popularizado la conversión de imágenes al estilo de Studio Ghibli, impulsada por las propuestas virales de OpenAI.
    • Webinar de agentes multiagente: https://www.youtube.com/live/azFm8eHv-l4
    • Nuevo modelo “abierto” de OpenAI: analizamos el anuncio de publicar un modelo con pesos descargables, algo que no sucedía desde GPT‑2, y su relación con el auge de competidores chinos como DeepShake o Baidu.
    • Guerra geopolítica en la IA: reflexionamos sobre la carrera entre EE. UU. y China, los riesgos de quedarse atrás y los modelos que plantean un coste de uso cada vez más asequible.
    • Precios y herramientas: comentamos el pricing de Manus (200 USD/mes), el dilema sobre la rentabilidad de ChatGPT y la rápida adopción de estos sistemas por parte de millones de usuarios.
    • MCP (Model Context Protocol): destacamos cómo este estándar, propuesto inicialmente por Anthropic, busca abaratar y agilizar la comunicación de agentes con diferentes herramientas, y cómo OpenAI ha decidido sumarse.
    Suscríbete a nuestra newsletter en https://tertulia.mumbler.io


    Más Menos
    1 h y 9 m
  • CRO transversal, internacional y omnicanal con David Yañez de Leroy Merlin
    Mar 26 2025
    En este episodio nos acompaña David Yáñez, CRO Specialist en Leroy Merlin, uno de los líderes mundiales en el sector retail especializado en bricolaje, construcción y decoración, junto con Javi Lipúzcoa de Product Hackers y Andrés Barreto.

    📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

    Conversamos sobre cómo el CRO (Optimización de la Tasa de Conversión) va más allá del entorno digital, siendo una poderosa metodología aplicable a cualquier contexto empresarial. David comparte insights clave sobre cómo implementar procesos estructurados y basados en experimentación continua para lograr objetivos sólidos y sostenibles.

    🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/david-yanez-leroymerlin?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

    Además, profundizamos en cómo evaluar el ROI del CRO desde una perspectiva amplia, incluyendo métricas de fidelización y satisfacción del cliente, más allá de las ventas inmediatas.

    Finalmente, analizamos el papel clave de la inteligencia artificial en potenciar la eficiencia, destacando que la empatía y comprensión humana siguen siendo esenciales en cualquier estrategia exitosa de optimización.

    (00:00) Introducción al CRO.
    (01:06) Conociendo a los expertos.
    (02:16) Definiendo el CRO y la empatía en el proceso.
    (04:36) Metodología vs. resultados.
    (11:15) El customer journey y estructuración de equipos.
    (19:04) CRO más allá de la web.
    (22:20) La experiencia del cliente y desmitificando el concepto de CRO.
    (27:50) La estanqueidad de la información y el rol del CRO.
    (34:17) La conversión más allá de la venta y el valor del cliente a largo plazo.
    (43:10) Empatía y cultura organizacional en CRO.
    (49:31) Expectativas de marca y justificando el ROI en CRO.
    (59:05) Inteligencia artificial y desafíos del checkout.
    (01:11:00) Reflexiones finales y aprendizajes.

    NOSOTROS
    🔥 Programa Profesional de Growth Manager Certification - https://p-h.es/GMCertification
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/
    Más Menos
    1 h y 15 m
  • La Tertul-IA #48 IA en audio, novedades de DeepMind, explosión Manus y mucho más
    Mar 24 2025
    ¿Qué está pasando con los agentes autónomos como Manus? ¿Cómo está evolucionando la generación de imágenes, audio y código con IA? ¿Y qué futuro le espera al SEO ante los LLMs?

    Suscríbete a nuestra newsletter en https://tertulia.mumbler.io

    En esta edición de La Tertul-IA (nº48), repasamos las noticias más relevantes del mundo de la Inteligencia Artificial de las últimas semanas: desde el hype de Manus y sus agentes autónomos hasta los avances en audio con ElevenLabs y Google Chirp 3, pasando por Gemini 2.0 y sus nuevas capacidades de generación visual.También debatimos sobre el impacto real de la IA en la programación, el cambio de paradigma en las búsquedas y cómo los humanos estamos reaccionando (o dejándonos llevar) ante estas nuevas inteligencias.

    CAPÍTULOS

    00:00 - Introducción
    00:01:23 - Recap de noticias pasadas y el hype de Manus
    00:04:27 - ¿Qué es Manus realmente? Agentes autónomos y planificación de tareas
    00:07:55 - La clave está en la integración de herramientas
    00:12:05 - ¿Se acerca el fin del programador tradicional?
    00:15:41 - Gemini 2.0 y los avances en generación de imágenes
    00:24:31 - ¿Y el audio qué? ElevenLabs y Google Chirp 3 al ataque
    00:34:37 - ¿Los LLMs son más listos que nosotros? Debate sobre confianza, percepción e inteligencia
    00:50:28 - El analfabetismo tecnológico y cómo educar en IA
    00:53:07 - Programación con IA: de GitHub Copilot al Model Context Protocol (MCP)
    01:00:56 - ¿La IA escribirá el 90% del código en 12 meses? Reflexiones sobre productividad y deuda técnica
    01:03:16 - El SEO está cambiando: ¿Los LLMs están matando los enlaces azules?
    01:10:29 - Perplexity vs Google: la guerra llega a los anuncios
    01:11:44 - Cierre del episodio y despedida
    Más Menos
    1 h y 12 m
  • ¿Cómo CRECEN los negocios digitales? El framework que lo explica TODO
    Mar 21 2025
    ¿Por qué unas empresas crecen sin parar mientras otras desaparecen?
    Si crees que hacer marketing como hace 5 años sigue funcionando… estás perdiendo dinero.

    En este video, Juanma Varo, Head of Growth en Product Hackers, te revela The Rings of Growth, el framework definitivo para entender cómo crecen los negocios digitales.

    Aprenderás:

    ✅ Cómo funcionan las tres palancas fundamentales: Adquisición, Retención y Monetización.
    ✅ Qué fuerzas impulsan el crecimiento (Product-led, Sales-led, Marketing-led).
    ✅ Cómo diseñar un Growth Model sólido y basado en datos.
    ✅ Cuáles son las palancas que realmente aceleran un negocio.

    Si quieres dominar Growth y convertirte en un perfil clave para cualquier empresa, ahora es el momento.

    🔗 Únete a la próxima edición del Growth Manager Certification 👉 https://p-h.es/gmc5-yt

    Déjanos tu comentario: ¿Cuál crees que es la mayor barrera para el crecimiento en los negocios digitales? Te leemos. 👇
    Más Menos
    31 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup