Episodios

  • La Gesta de Pizarro y La Línea de la Gloria
    Aug 8 2025

    Hasta hace no mucho tiempo, cada vez que se nombraba Extremadura, iba asociada a la frase “cuna de héroes”. Y lo cierto es que fue la tierra española que porcentualmente aportó al nuevo mundo más héroes, descubridores y excelsos hombres de armas, que cambiarían sin vuelta atrás la historia de la Humanidad. Dos sobre todos ellos, el gran gigante de la Historia, Hernán Cortés, un hombre del Renacimiento en la mejor de sus acepciones y su pariente Francisco Pizarro -aunque tal vez por su destino trágico- no goce del mismo aura. Pizarro también con un número insignificante de fuerzas hizo español un enorme imperio, muy superior y más amplio que el mexica y protagonizó una gesta de dimensiones ingentes: la conquista del Tahuantinsuyo, o lo que es lo mismo el imperio inca.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    16 m
  • La gesta de la singular supervivencia del Mapamundi más importante de la Historia
    Aug 1 2025

    Durante toda la Edad Media las Rutas de la Seda y las Especias se habían convertido en el nexo más brillante entre Europa y Asia. No solo por el gran intercambio cultural, sino por las enormes riquezas que reportaba el comercio de productos tan exóticos. La caída de Constantinopla en 1453 trajo su cierre y obligó a los europeos a buscar una nueva ruta hacia Oriente.

    Esta situación espoleó el conocimiento de los mares y la ampliación del mundo conocido. Los portugueses se lanzaban a buscar un camino por el Sureste y en 1488 doblaban África por el cabo de Buena Esperanza y diez años después Vasco de Gama llegaría a la India.

    Castilla lo intentaría por el Oeste en el fascinante viaje de Cristóbal Colón que traspasando el fin del mundo conocido y el mar de las tinieblas llegaría a América en 1492 y demostraría la esfericidad de la tierra.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    21 m
  • La gesta de la Unidad de Intervención de la Guardia Civil en la liberación del maderero
    Jul 25 2025

    Hay algunos secuestros que por alguna razón no se olvidan. Pero tal vez el más impactante fue el de Ortega Lara, liberado en junio de 1997. Un agente de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil, UEI, fue el primero que accedió al zulo donde la ETA lo había mantenido cautivo 532 días y quien conversó con él hasta que tuvo fuerzas para salir del agujero. Poco más se ha sabido mediáticamente de las acciones de esta unidad porque, al igual que su funcionamiento, se mantienen con gran reserva y discreción.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    16 m
  • La gesta de Pedro Guerrero, el Sargento de la Guardia civil que humilló a la ETA
    Jul 18 2025

    Hace apenas unos días fallecía en León el sargento retirado Pedro Guerrero Arias. Era ya un nonagenario y ningún medio recogió su muerte, pero años atrás había protagonizado un sonado capítulo. Uno más en la secuencia de los luctuosos acontecimientos que se vivieron en la España de los años de plomo.

    La extorsión -pero sobre todo el secuestro- fue durante dos décadas la principal fuente de financiación de la banda terrorista ETA. Otrora fue conocida como La Eta, aunque tal vez para descafeinarla los medios hoy le hayan quitado el artículo. El colectivo empresarial fue en este campo su principal blanco y como consecuencia, casi cuarenta empresarios fueron asesinados y cincuenta secuestrados.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    17 m
  • La gesta de los niños músicos en la historia militar: del Bruch, al cornetín del Alcántara
    Jul 11 2025

    Desde el inicio de los tiempos hubo niños combatiendo en las guerras de España. Entre ellos, el pequeño Isidro Llusá Casanova,“ El Tambor del Bruch” que sería uno de los primeros con nombre y apellido que combatió en una batalla con un instrumento musical.

    Isidro es uno más de tantos personajes del pueblo imbricados en nuestra historia militar. Los hay legendarios -o guiados por la mismísima providencia- como el pastor que mostró una senda crucial a los cristianos en Las Navas de Tolosa o la misteriosa madre con niño que el 18 de julio del 36 avisaba en la Pañoleta sevillana de la entrada de los mineros de Ríotinto que, cargados de explosivos, venían a volar la Giralda.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    16 m
  • La gesta de "Turba sin Dios” el valiente lienzo que denunció la furia anticlerical
    Jul 4 2025

    A los aficionados al arte les deslumbrará el asomarse a la obra del granadino Francisco Soria Aedo. Hoy, está relegado de la memoria artística junto a otros excelsos pintores como Benedito, Chicharro, Covarsí o Sotomayor, cuyo 150 aniversario está pasando de puntillas ¿La razón? La alargada sombra de una trasnochada vanguardia convertida en dictadura oficial que ningunea a los creadores académicos del siglo XIX y XX. Y pocos como Soria han dominado los géneros con tanta brillantez: paisaje, retrato, mitología, bodegón, pintura costumbrista, religiosa, hasta taurina y orientalista, alcanzando en todos altas cotas de calidad. Y sobre ellos una única, espectacular y reveladora incursión en la pintura histórica. ¿Su título? Turba sin Dios.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    19 m
  • La gesta de Rama y Cancela: franjas y sardinetas que esperan su Laureada
    Jun 27 2025

    Este junio se cumplen 130 años de un capítulo bélico poco conocido. A pocos kilómetros de una bahía por la que había navegado Cristóbal Colón, en el Oriente de la isla de Cuba, tenía lugar el combate de Piedra Picada. Sucedía dentro del trágico episodio que finalizaría con la pérdida de la provincia española más antigua de ultramar.

    El Grito de Baire de febrero de 1895 marcaba el inicio de la 3ª insurrección cubana, que brotó tras la guerra larga o de los diez años y “la guerra chiquita”, donde quedó claro algo más que sabido: los Estados Unidos estaban apoyando a las tropas rebelde de forma encubierta mediante hombres y armas.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    17 m
  • La gesta de Vara de Rey en El Caney. Nunca tan valientes recorrieron un campo de batalla
    Jun 20 2025

    Cuando se perdieron los últimos territorios de Ultramar un sentimiento de derrota y pesimismo se fraguó en la expresión “Desastre del 98”. Aunque de él surgiría un brillante movimiento literario, contribuyó a que las siguientes generaciones culparan a una España decadente que no supo conservar provincias que llevaban siglos siendo españolas.

    Pero esta sensación, y sobre todo su última y trágica batalla naval, ha enmascarado datos cruciales como que España fue atacada a traición por potentes enemigos. El externo – un Estados Unidos imperialista que vulneró elementales principios éticos- y el interno, una masonería siempre antiespañola que manipulaba a los criollos insuflándoles unas ansias de independencia ajenas al grueso de la población. Ajenas porque no envidiaban en absoluto la trayectoria de las vecinas repúblicas hispanoamericanas, que abocadas a guerras y a la desigualdad jamás habían superado el nivel económico, social y cultural que cuando eran españolas.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    17 m