Francisco Gabilondo Soler

De: Francisco Gabilondo Soler
  • Resumen

  • Podcast by Francisco Gabilondo Soler
    All rights reserved
    Más Menos
Episodios
  • Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” - Conejos Panaderos (Capitulo 23)
    Sep 14 2022
    Al ritmo del swing Francisco Gabilondo Soler no presenta a unos simpáticos conejos con habilidades formidables. Si es posible aventurarse en una sugerencia podremos hacerlo para recomendar el pan que se prepara en la natal Orizaba de Pancho Gabilondo y que tal vez en ese lugar se imaginó a estos trabajadores y pachones panaderos, amasando con sus patitas y embarrando con sus colitas la miel. Sin embargo, es de reconocer que en muchos sitios en la república mexicana se recomienda degustar el delicioso pan dulce que tanto gusta a muchas y muchos; pero que mejor que hacerlo escuchando al sabor de swing y en esta versión en vivo del año de 1961.
    Más Menos
    4 m
  • Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” - ¿Cómo le va? (Capitulo 22)
    Sep 7 2022
    Entre un bosque donde sus habitantes conviven y también platican, con atención y cordialidad entre todas y todos ellos, el grillito cantor nos lleva a pasear entre esos frondosos árboles para conocer al Señor venado, a doña ardilla y también al señor conejo que nunca pasan los años en él y no se le nota su vejez. Al ritmo de una opereta, cantando, conversando, bailando y saludando, se nos antoja socializar con esos hermosos seres que habitan en los bosques. Francisco Gabilondo Soler tenía por costumbre saludar a todos los animalitos e insectos que se cruzaban en su camino, cortésmente les deseaba un buen día y él siempre respetó el entorno de cuadrúpedos, bípedos, emplumados y de cualquier especie que conviven entre nosotros en este maravilloso planeta. Esta opereta fue compuesta en 1945 y la narración antes de la canción nos cuenta lo que puede suceder en algún bosque. Dicha narración juega con las palabras, con sinónimos y con conceptos similares que interactúan en nuestra mente y nos permite gozar de nuestra hermosa lengua castellana, así como las ardillas en el tronco torcido de un viejo, pero contento árbol.
    Más Menos
    5 m
  • Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri" - Cocuyito Playero (Capitulo 21)
    Aug 31 2022
    Danzón compuesto en 1935. Desde la cortinilla de inicio antes del cuento de Cocuyito Playero escuchamos una magnífica interpretación de la banda conformada por los músicos que acompañaban a Francisco Gabilondo Soler, interpretando un foxtrot alegre. A continuación de esta cortinilla presenta una divertida narración que nos permite conocer algo de la geografía y estadística de la tierra natal de Pancho Gabilondo, Veracruz, así como lo que tradicionalmente se fabrica en ese estado. Se les conoce a las luciérnagas como cocuyos y podremos saber más de un cocuyito de playa que va por la oscuridad a ritmo de un danzón muy jarocho. La inclusión literaria y emisión en vivo data del año de 1956.
    Más Menos
    5 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Francisco Gabilondo Soler

Calificaciones medias de los clientes
Total
  • 5 out of 5 stars
  • 5 estrellas
    1
  • 4 estrellas
    0
  • 3 estrellas
    0
  • 2 estrellas
    0
  • 1 estrella
    0
Ejecución
  • 5 out of 5 stars
  • 5 estrellas
    1
  • 4 estrellas
    0
  • 3 estrellas
    0
  • 2 estrellas
    0
  • 1 estrella
    0
Historia
  • 5 out of 5 stars
  • 5 estrellas
    1
  • 4 estrellas
    0
  • 3 estrellas
    0
  • 2 estrellas
    0
  • 1 estrella
    0

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.

Ordenar por:
Filtrar por:
  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Un Maestro que nadie iguala!

Me encanta, siempre tan bonitas narraciones, seguidas de una bella canción! se la pongo a mi niño de 5 años y le encanta, Otro tipo de vocabulario muy enriquecido.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña