Episodios

  • El nivel que hay que vigilar este verano: "Es el único cuya pérdida nos advertirá de que puede haber un susto"
    Jul 31 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.

    El mercado sigue en tendencia alcista. Nadie lo puede poner en duda. Imparable. En Wall Street sobre todo, donde los índices siguen batiendo máximos día tras día. El Nasdaq 100, el Nasdaq Compuesto y el S&P 500 ya lo han hecho y todo hace indicar que es cuestión de tiempo que el Dow Jones también lo haga y dé como resultado un póker de ases en Estados Unidos que, lo único que nos dirá es que la foto va a ser incluso más alcista de lo que podíamos imaginar. "Yo no me dejo emocionar por las subidas. Es cierto que las noticias acompañan, los resultados, el relato sigue siendo favorable. Y que cada intento de corrección, pues que el mercado responde con una nueva embestida, ¿no? Nadie quiere perderse esa fiesta", señala Joan Cabrero, analista técnico. "Pero ojito, que como decía Séneca, la fortuna no da, presta. Y cuando algo sube tan vertical, tan rápido, sin apenas pausas, conviene no dejarse deslumbrar por el brillo. Porque incluso las mejores películas, cuando todo parece ir sobre ruedas, siempre llega el giro inesperado", advierte el experto. Algo que no sería descartable si se tiene en cuenta que agosto ha sido históricamente un mes propenso a los sobresaltos. La media histórica del Ibex 35 en los últimos 30 años te dice que agosto es el mes más bajista del año. Y la volatilidad es la más elevada del año también en este mes. Porque el índice del miedo, el VIX, que mide la volatilidad en Estados Unidos, repunta de media también en estos 30 años, casi un 9% durante el mes de agosto. "Yo lo único que estoy diciendo es disfrutemos del viaje, pero pongámonos protección factor 50, ¿de acuerdo?. Que el sol brille, sí, pero no conviene quemarse", afirma el experto. En ese sentido el hueco que puede protagonizar hoy el mercado en Wall Street -guiado por la presentación de las compañías tecnológicas que están dando a conocer sus cuentas trimestrales- es una señal de fortaleza. Siempre y cuando no sea cerrado, la tendencia alcista seguirá vigente.
    Pero en si se cierra, va a haber una debilidad en el mercado, nos va a advertir de que puede haber un susto "Si se cierra este hueco, comedia finita est", señala Cabrero. "Tendremos susto", incide. El experto, indica que el nivel en cuestión a vigilar viene marcado por el cierre del Nasdaq de la sesión de ayer en 23.345. "Ahí está la parte inferior del hueco que va a abrir hoy. Como los mínimos de ayer, que están en los 23.225, (los mínimos de antes de este hueco alcista) se pierdan, se acabó. Susto". Eso sí, mientras no se pierden estos niveles y por ende no se cierre este hueco, tenemos la traca final, probablemente en modo cohete que podía llevar al Nasdaq al techo de la residencia creciente, que venimos defendiendo desde elEconomista.es, desde hace ya semanas, desde que superó el techo de Deepseek, que pasa por la zona de los 24.000, 24.500 puntos.
    Más Menos
    10 m
  • ¡Houston, tenemos un problema! Todo parece perfecto, pero incluso las trayectorias más brillantes pueden verse truncadas
    Jul 21 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.


    Con el mercado norteamericano en plena subida libre absoluta -o modo cohete, coloquialmente hablando- y las bolsas europeas manteniéndose sobre soportes y, por ende, manteniendo viva la posibilidad de que a corto plazo en el Viejo Continente pueda verse un último estallido alcista, el ánimo del inversor no puede ser más optimista.Sin embargo, tal y como asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es, en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado, "todo parece perfecto, pero incluso las trayectorias más brillantes pueden verse truncadas". "No soy bajista, eso debe quedar claro", explica, mientras matiza que "hay que disfrutar del viaje, pero desde una visión operativa responsable, manteniendo la exposición reducida tras haberla ajustado semanas atrás, conscientes de que en cualquier baile conviene saber cuándo abandonar la pista, antes de que solo queden los borrachos y la resaca".De hecho, el experto asegura que espera pacientemente a que llegue otro susto de mercado, -"esa pequeña avería en la nave"- que sirva para reconfigurar la ecuación rentabilidad-riesgo y permita volver a comprar con convicción. "Solo entonces, cuando llegue ese ajuste inevitable, será cuando aumentemos nuestra exposición a bolsa con convicción", afirma.Hasta entonces, la tendencia podría llevar incluso al Russell 2000, que agrupa a las pequeñas y medianas compañías norteamericanas, a entrar también entre en subida libre absoluta. Solo le falta un último tramo al alza, de un 10% adicional, que lo llevaría a batir los máximos de 2021 y 2024 en los 2.480 puntos. "En ese momento tendríamos en Wall Street un auténtico repóker de ases: todos los grandes índices en subida libre absoluta. Esa sería la culminación de la gran fiesta alcista, la foto perfecta, que invitaría a disfrutarla con serenidad mientras esperamos pacientemente el próximo susto de mercado", destaca CabreroEn Europa, la situación es más pausadaEn Europa, la situación es más pausada. Los principales selectivos de la región protagonizan dos meses moviéndose de forma lateral, con toda la tranquilidad del mundo, purgando la sobrecompra y aguantando sobre soportes como los 5.190 puntos del EuroStoxx 50, y los 13.700 puntos del Ibex 35. "Mientras estos soportes no se pierdan, no tendremos susto y no podemos descartar incluso una traca final".El movimiento de las bolsas europeas podría, de hecho, confundir a muchos e invitar a pensar que empieza algo grande, cuando quizá solo sea otra traca final, una réplica del exceso de confianza que vemos en Wall Street. Por eso, quienes quieran optar a esa traca final deben ser conscientes que será solo para aquellos con un perfil más agresivo. "Agresivamente, si quieres, con stop en estos niveles, pues te compro la idea de que puedas intentar aprovechar la traca final. Pero eso se lo dejo a los valientes, a los perfiles más agresivos, a los que son más calmados, más con una orientación de medio y largo plazo"."Para un perfil menos arriesgado soy partidario, haya o no una traca final, de esperar a que haya un susto antes de volver a comprar con fuerza", sentencia.
    Más Menos
    13 m
  • Es hora de irse de vacaciones en bolsa: mantener las posiciones y la calma
    Jul 14 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.

    La semana pasada era una de las fechas claves del calendario. El 9 de julio terminaba la pausa arancelaria de Donald Trump aunque finalmente ha vuelto a extender la prórroga hasta el 1 de agosto. Por el momento, a nivel técnico, desde Ecotrader, Joan Cabrero, asesor, aconseja tomarse unas vacaciones bursátiles, manteniendo las actuales posiciones y, sobre todo, manteniendo la calma. No obstante, ya hay ciertas señales que podrían señalar un agotamiento de la fuerte presión compradora que reina en las bolsas en 2025.
    Más Menos
    14 m
  • Wall Street alcanza nuevos máximos pero es solo una distracción: éstos son los niveles para comprar tras la corrección
    Jul 7 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.
    La bolsa estadounidense anotó en las últimas sesiones nuevos máximos históricos en índices como el Nasdaq 100 o el S&P 500. Es algo que celebrar tras la festividad del 4 de julio; fiesta nacional. Sin embargo, todo este ruido en el mercado se produce en un contexto en el que la bolsa se adentra en territorio burbuja.La renta variable global no está en la misma situación que en el 2000, cuando la burbuja de las 'puntocom' arrastró al mercado. Pero Wall Street sí que cotiza en la actualidad cara frente a sus beneficios y con prima respecto a su media histórica. Desde el punto de vista del análisis técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que es el momento de tener liquidez en la cartera y aprovecharla ante una eventual corrección en el mercado. En este podcast, el experto incluye los precios y niveles de compra para entrar en cuanto el S&P 500 o el Nasdaq 100 se tomen una pausa en sus subidas.
    Más Menos
    9 m
  • "El último duro que lo gane otro": A veces conviene recoger beneficios antes de que el viento se lleve lo ganado
    Jun 30 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.
    El mercado ha alcanzado en las últimas semanas un claro punto de inflexión. Los principales índices norteamericanos han alcanzado ya lo que se conoce como el Techo Deepseek, ese nivel que no es un simple punto técnico, sino que fue el origen de la última gran corrección relevante que se vio en las bolsas en el mes de abril.En aquel momento la excusa que encontraron inversores y analistas fue la imposición de aranceles generalizados para todos y cada uno de los socios comerciales de EEUU. El Nasdaq 100, el Nasdaq Compuesto, el propio S&P 500, ya se han encaramado ese techo. Y, la única nota discordante en Wall Street la pone el Dow Jones Industrial, que todavía se encuentra un 4% de dichos niveles.El alcance de estos niveles, junto con a cercanía en el calendario de la celebración del 4 de julio en EEUU -tradicionalmente, Wall Street ha sabido aguantar el tipo y escalar posiciones hasta la emblemática fiesta del 4 de julio- hace pensar que, "tarde o temprano, cualquier excusa servirá para que llegue la próxima corrección".Así lo entiende el analista técnico Joan Cabrero, quien en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado reitera que hay que irse a los cuarteles de verano. "En todas tendencias alcistas hay movimientos intermedios que son bajistas y eso son las correcciones que queremos aprovechar para comprar. Porque para comprar, como siempre digo, hay que vender, eso es un hecho", destaca el experto.En este sentido el experto alude en su comentario estratégico semanal al refranero español, para recordar que prefiere que "el último duro que lo gane otro". Es decir, que como bien decía Sancho Panza en El Quijote, "más vale pájaro en mano que ciento volando", porque en bolsa, a veces conviene recoger antes de que el viento se lleve lo ganado.De hecho, Cabrero asegura en el episodio que es partidario de aprovechar la euforia para reducir bolsa y cuando llegue la corrección comprar de nuevo.Una situación diferente en EuropaEn Europa la partida es diferente. Las bolsas europeas están poniendo a prueba las bases de un canal y una posible bandera que viene acotando la consolidación durante las últimas semanas.No se encenderán las alarmas de corrección mientras el Ibex 35 no pierda los 13.750 puntos y el EuroStoxx 50 se mantenga por encima de los 5.200. Precisamente desde esos soportes, Europa reacciona y eso refuerza su papel como auténtica línea roja: o bien estamos ante la típica consolidación previa al último éxtasis alcista, que he visto mil veces, o ante el inicio de una corrección en toda regla.
    Más Menos
    12 m
  • Hay que empezar a prepararse para un nuevo escenario: "Es hora de reducir la exposición a bolsa"
    Jun 23 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.
    El peso de la bolsa en cartera debería quedar en un 30 o 40% y mantener un 60-70% en liquidez
    La escena técnica acompaña en esta ocasión al guion geopolítico
    "En los mercados como en la vida, saber bajarse a tiempo también es parte del viaje" Pocas veces, el escenario técnico acompaña tanto al guion geopolítico como en la actualidad. Los mercados financieros se enfrentan en las últimas sesiones a una situación de tensión que concuerda a la perfección con el incremento de las tiranteces bélicas entre Irán, Israel y, quien sabe si EEUU. "Estoy esperando a que el mercado replique la caída de abril, que fue de un 25% en el caso de Nasdaq 100", explica contundente el analista técnico de elEconomista.es, Joan Cabrero, que recuerda que para volver a comprar bolsa hay que tener liquidez, hay que tener munición. Hay que saber vender, explica el experto y recuerda que, a veces, en los mercados como en la vida, saber bajarse a tiempo también es parte del viaje tal y como señalaba Bernard Baruch al indicar que había "hecho dinero vendiendo demasiado pronto".
    "Propongo una estrategia que es la de irse a los cuarteles de verano, vámonos a los cuarteles de verano, reduzcamos la exposición, cosechemos, vayámonos a niveles del 30-40% de exposición a bolsa, que significa tener un 60-70% de liquidez. No se arrepentirán, amigos míos, tengan liquidez, váyanse a la playa, váyanse a la montaña y disfruten de las vacaciones, del calor del verano, de la piscina, del mar, de lo que quieran, pero sin tener una exposición muy elevada a bolsa, es momento de recoger, de cosechar, de estar tranquilos y esperar acontecimientos", destaca Cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado. Esa estrategia permitiría al inversor atesorar la liquidez necesaria para poder disparar, como buenos francotiradores, con una ecuación rentabilidad-riesgo más atractiva y con las aguas más tranquilas en los mercados. Y es que, no hay que olvidar la escena técnica que tenemos encima de la mesa, con el Nasdaq 100 alcanzando los máximos del año -que fueron el origen de la última corrección que bauticé como el Techo de DeepSeek y que ahora vuelve a escena como posible borde del precipicio-, y con las bolsas de Europa, amenazando con romper sus soportes, tanto en el EuroStoxx 50, en los 5.200 puntos, como en el Ibex 35, en los 13.700 o 13.800 puntos. "Si esa ruptura se confirma, tocaría dar por terminado el rally nacido en los mínimos de abril y empezar a prepararse para un nuevo escenario", enfatiza Cabrero. "Si se pierden estos soportes, comedia finita est, el rally que nació en abril se acabó"
    Más Menos
    13 m
  • ¿Es momento de recoger beneficios en bolsa? Los niveles de alerta para operar sin riesgos
    Jun 13 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.
    En Wall Street se vigilan los 21.700 puntos del Nasdaq
    Después de las fuertes alzas que han llevado a las bolsas europeas a rebotar más de un 20% desde los mínimos de abril y tras la reciente consolidación -consumiendo tiempo en vez de corrigiendo en profundidad-, los selectivos de referencia en Europa se encuentran en una situación complicada para quienes comprar en estos momentos, pero también para quien haya participado del último rally, que puede llegar a considerar que es normal que en cualquier momento pueda haber una fase de ajuste. "De momento el Ibex 35 lleva 15 sesiones moviéndose lateral y daría una primera señal de alerta, si pierde los 14.000 puntos. Si esto sucede yo empezaría a hacer un poco el acordeón, disminuir un poco la exposición en bolsa española, recoger beneficios, cosechar, porque en ese caso es probable que asistamos a una caída a los 13.700, que es donde estaría el segundo punto de soporte importante que si se pierde sí que haría saltar las alarmas porque escenificaría un agotamiento comprador", explica Joan Cabrero, analista técnico y director de estrategia de Ecotrader en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado. Este movimiento, eso sí puede ser una buena oportunidad para aquellos que busquen una mejor ecuación rentabilidad-riesgo.En Europa, el nivel clave que no debería perderse para seguir confiando en un contexto alcista, al menos a corto plazo discurres por los 5.300 puntos del EuroStoxx 50. "En este selectivo, la situación lateral es distinta", advierte Cabrero al estar el índice "consolidando dentro de un triángulo". Luego ya miraría los mínimos de la vela del día 23 de mayo, que fue el último día con un conato bajista contundente en Europa, que se encuentran en los 5.250 enteros. ¿Motivos más que suficientes para empezar a recoger beneficios?
    La situación técnica al otro lado del charco es bien distinta. Esta semana pasada el Nasdaq 100 ya rebasó la barrera los 22.000 puntos, al llegar a los 22.040, muy cerca de los máximos históricos y del año, donde se encuentra el Techo de Deepseek de los 22.222. "Si el Nasdaq pierde los 21.700 puntos, que son los mínimos de la semana pasada, se confirmaría un agotamiento comprador a muy corto, unido a que estamos en el Techo de Deepseek, sería la excusa perfecta para empezar a hacer el acordeón", afirma Cabrero. Eso sí, el experto matiza que no es cuestión de volverse locos vendiendo, porque sigue pensando que existe la posibilidad de que ese techo de Deepseek sea roto al alza, pero, si se pierden los mínimos de la semana pasada se evidenciarían los primeros signos de debilidad una vez ya se han alcanzado objetivos y resistencias tan importantes, motivo más que suficiente para empezar a recoger beneficios.
    Más Menos
    9 m
  • En busca de una oportunidad de compra más amable y menos expuesta al vértigo de las alturas que tienen las bolsas
    Jun 9 2025
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.

    Con las bolsas de Wall Street -tanto la tecnología como el S&P 500- acercándose peligrosamente al Techo de DeepSeek, la zona que marcó el inicio de la corrección del 7 de abril, cada vez son más los inversores que buscan una oportunidad de compra más amable y menos expuesta al vértigo de las alturas. "Es hora de abstraerse de todo tipo de excusas, escándalos y enfrentamientos para distraer al público y, por qué no decirlo, a los mercados", recomienda Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado mientras recuerda que "nos acercamos a un nivel donde no se compra, donde se espera con paciencia de francotirador". Y es que, el Techo de DeepSeek no es una línea cualquiera. "Es el nivel que, si se alcanza y se supera con claridad por todos los importantes índices (Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones Industrial), abriría la puerta a un nuevo impulso alcista de fondo, de esos que merece la pena esperar para comprar con convicción cuando llegue la siguiente corrección proporcional", destaca cabrero. "Sin embargo, si desde esa zona el mercado se gira, y no olvidemos que fue justo ahí donde comenzó el desplome del 21% en el S&P 500 durante abril, entonces lo que podríamos tener delante es una estructura técnica en forma de plana irregular", señala y destaca como entonces la amenaza sería asistir a una recaída hacia los mínimos de abril. Es decir, sería muy distinta la zona de compra si se supera de forma general el Techo de DeepSeek que si no se supera. "En definitiva, lo que busco es una oportunidad de compra más amable y menos expuesta al vértigo de las alturas", contextualiza Cabrero. Lo mismo puede decirse del EuroStoxx 50, que está muy pegado a los máximos del año y de la zona de resistencia histórica de los 5.570 puntos, origen de la última corrección y niveles no vistos desde el año 2000 si excluimos el efecto dividendos. Por su parte, el Ibex 35 también se asoma al techo del canal que ha guiado el ascenso desde los mínimos de 2022. "Todo apunta a que estamos en una zona donde la sobrecompra técnica es evidente. Y como saben, en esas zonas, no se compra. Se vigila. Se respira. Se calibra", sentencia Cabrero.
    Más Menos
    14 m