Episodios

  • Sophia Amoruso - Nasty Gal y Girlboss Media- Historias de Emprendimiento Guerrilla
    May 6 2025

    En el mundo del emprendimiento moderno, pocos nombres han generado tanto impacto (y controversia) como el de Sophia Amoruso.

    Fundadora de Nasty Gal, una marca de moda que creció explosivamente desde eBay hasta convertirse en un fenómeno millonario, y creadora de Girlboss Media, su historia representa una montaña rusa de visión, éxito, fracasos y reinvención constante.

    Amoruso no solo construyó un imperio desde la nada, sino que acuñó una nueva forma de liderazgo femenino que inspiró a una generación de emprendedoras.

    Este es su recorrido: brillante, imperfecto, valiente y 100% auténtico.


    ¿Quién es Sophia Amoruso?

    Sophia Amoruso es una emprendedora, autora y conferencista estadounidense, reconocida mundialmente por fundar Nasty Gal, una exitosa marca de moda online, y por crear el movimiento Girlboss, que dio origen a una empresa de medios y una filosofía de empoderamiento femenino.

    Su libro #GIRLBOSS se convirtió en un bestseller del New York Times, fue adaptado a serie de Netflix, y consolidó su imagen como una líder disruptiva que cambió las reglas del juego del emprendimiento.


    Biografía de Sophia Amoruso


    Más Menos
    23 m
  • Ejercicios Diarios AutoObservación 2 - Mirar en tu interior - Conocete a ti mismo - ENTRENA TU ÉXITO - Emprendimiento de Guerrilla
    May 5 2025

    2.3. Ejercicios diarios de autoobservación


    Tras comprender qué es la autoobservación (2.1) y cómo percibimos nuestros pensamientos y emociones (2.2), llega el momento de practicarla cada día.

    Sin esta práctica, todo el conocimiento previo se queda en la teoría.

    A continuación encontrarás un programa de entrenamiento cotidiano basado en tres herramientas sencillas —Bitácora mental, Check‑in emocional y Alarma de consciencia— que, usadas con constancia, transforman la forma en que te relacionas contigo mismo y con tu entorno.


    2.3.1 Principios pedagógicos del entrenamiento

    Antes de entrar en cada ejercicio, conviene subrayar tres principios:

    • Brevedad y frecuencia: La mente se entrena mejor con prácticas cortas y repetidas que con sesiones largas y esporádicas. Cinco minutos bien enfocados, realizados a diario, impactan más que una hora intensa cada dos semanas.

    • Observación sin juicio: El objetivo no es “pensar bonito” o “sentir siempre paz”, sino darse cuenta de lo que surge tal cual es. Si al anotar tus pensamientos descubres miedo, ira o aburrimiento, el ejercicio ha cumplido su función. La autocrítica boicotea el proceso.

    • Retroalimentación continua: Cada ejercicio genera datos: páginas escritas, registros de emociones o la simple constatación de que una alarma te encontró distraído. Esos datos permiten ajustar la práctica: cambiar horarios, afinar preguntas, añadir o quitar pasos.

    Con estos principios en mente, veamos uno por uno los ejercicios.


    2.3.2 “Bitácora mental”


    Más Menos
    22 m
  • El Hombre que rogaba a su Santo - Píldoras de EMPRENDIMIENTO, Guerrilla
    May 4 2025

    Cuento corto "El Hombre que rogaba a su Santo" recogido en el GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente de Sebastián Vázquez.

    Cuando uno no quiere responsabilizarse, ni siquiera, de cumplir con sus promesas para cumplir con las peticiones anteriores.

    Más Menos
    12 m
  • Generación de Ingresos, Libertad Financiera, EMPRENDIMIENTO KIDS PARA PEQUES, Guerrilla
    May 3 2025

    Hoy repasamos el primer pilar de la Libertad financiera, del libro GuíaBurros Libertad Financiera.

    Hablamos de la generación de ingresos.

    Más Menos
    26 m
  • Fundamentos y Evolución de la Contabilidad 1 - Aprendimiento, aprender a emprender, Guerrilla
    May 3 2025

    Imagina por un momento que no existiera la contabilidad.

    Que no hubiera forma de saber cuánto has vendido, cuánto has gastado, cuánto debes o cuánto te deben.

    Que no existiera ningún sistema para registrar el movimiento de dinero, productos o activos.

    Que la gestión de un negocio fuera un caos de papeles, promesas verbales, intuiciones y recuerdos.

    Suena imposible, ¿verdad?

    Y sin embargo, durante miles de años, muchas culturas intentaron organizar su economía sin una contabilidad estructurada.

    Otras, más avanzadas, inventaron sistemas primitivos que más tarde darían forma a lo que hoy conocemos como contabilidad moderna.

    Esta primera parte del recorrido está pensada para darte una visión panorámica de por qué existe la contabilidad, cómo ha evolucionado, para qué sirve realmente y cuáles son sus conceptos fundamentales.


    Más allá de los números: la contabilidad como sistema de organización de la realidad


    Más Menos
    23 m
  • Negociación por Poder 3, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento
    May 1 2025

    Negociación por Poder: Usar el Poder o Influencia para Obtener Ventaja


    La negociación es una herramienta universal que atraviesa culturas, industrias y niveles jerárquicos.

    Dentro de sus múltiples enfoques, uno de los más determinantes —y a menudo polémicos— es la negociación por poder, una estrategia en la que una de las partes utiliza su autoridad, influencia, control de recursos o superioridad estratégica para inclinar la balanza a su favor.

    Este tipo de negociación puede ser evidente o sutil, directa o encubierta.

    A lo largo de la historia, ha sido empleada por líderes políticos, corporaciones multinacionales, sindicatos, militares e incluso en relaciones cotidianas.

    En este artículo exploraremos a fondo qué es la negociación por poder, cómo se ha utilizado históricamente, sus características, variantes, habilidades requeridas, ejemplos célebres y curiosidades.


    Definición de la Negociación por Poder


    La negociación por poder es un tipo de negociación en la cual una de las partes utiliza su capacidad de influencia, autoridad o recursos para presionar a la otra parte y lograr condiciones favorables para sus intereses.

    Este poder puede ser real o percibido, y puede derivar de:

    • El control de recursos (dinero, tiempo, información).

    • Jerarquía institucional o política.

    • Autoridad legal o contractual.

    • Influencia mediática o reputacional.

    • Fuerza militar o económica.


    El objetivo es obtener una ventaja asimétrica, y en muchos casos, se presenta como una imposición más que como un proceso colaborativo.


    Historia de la Negociación por Poder


    Más Menos
    22 m
  • Growth Haking 1, Arsenal digital, Emprendimiento de Guerrilla
    Apr 30 2025

    En la guerra del marketing digital, donde las grandes corporaciones cuentan con presupuestos millonarios y ejércitos de expertos, los emprendedores de guerrilla necesitan tácticas ágiles, creativas y orientadas a resultados.

    Aquí es donde entra en juego el Growth Hacking, una disciplina nacida en la trinchera del emprendimiento tecnológico y pensada para crecer rápido, con poco presupuesto y mucha inteligencia estratégica.

    El Growth Hacking no es solo una técnica, es una mentalidad.

    Es el arte de encontrar oportunidades de crecimiento exponencial con recursos mínimos, combinando marketing, análisis de datos, tecnología y psicología del consumidor.

    Este artículo explora su esencia, historia, referentes clave y cómo aplicarlo en el campo de batalla digital.


    ¿Qué es el Growth Hacking?

    El término “Growth Hacking” fue acuñado por Sean Ellis en 2010. Se refiere al conjunto de estrategias orientadas exclusivamente al crecimiento rápido de una empresa o producto.

    Lo particular es que no depende únicamente de acciones de marketing tradicionales, sino que combina disciplinas como el desarrollo de producto, análisis de datos, automatización, creatividad y pensamiento lateral.

    Un growth hacker es un profesional híbrido entre marketero, programador y analista, cuya obsesión es una sola: hacer crecer el negocio.


    Características del Growth Hacking


    Más Menos
    21 m
  • Blake Mycoskie - TOMS Shoes- Historias de Emprendimiento Guerrilla
    Apr 29 2025

    En un mundo donde muchas marcas nacen para vender, TOMS Shoes nació para dar.

    Detrás de esta empresa que revolucionó el calzado y el modelo de negocio con impacto social, está Blake Mycoskie, un emprendedor visionario que convirtió una idea sencilla en un movimiento global.

    Su lema "One for One" no solo vendió zapatos, sino que cambió vidas.

    Este artículo repasa quién es Blake Mycoskie, cómo fue su trayectoria, cómo surgió TOMS y por qué su historia ha marcado a toda una generación de emprendedores sociales.


    ¿Quién es Blake Mycoskie?

    Blake Mycoskie es un empresario, filántropo y autor estadounidense, conocido por ser el fundador de TOMS Shoes, la marca que popularizó el modelo de negocio “One for One”: por cada par de zapatos vendidos, otro se dona a un niño necesitado.

    Más allá de su éxito empresarial, Blake es uno de los referentes globales del emprendimiento social, defensor de que los negocios deben mejorar el mundo.


    Biografía de Blake Mycoskie

    Infancia y juventud: Una mentalidad inquieta

    Blake Mycoskie nació el 26 de agosto de 1976 en Arlington, Texas, en el seno de una familia de clase media.

    Su padre era ortodoncista y su madre escritora.

    Desde pequeño mostró una personalidad curiosa, competitiva y orientada a los resultados.

    Siempre tuvo inclinación por desafiar lo establecido, pensar diferente y buscar independencia.


    Estuvo fuertemente ligado al deporte desde temprana edad, destacándose como jugador de tenis competitivo.

    Su pasión era tal que llegó a recibir una beca deportiva para estudiar en la Texas Christian University (TCU) en Fort Worth.


    Un giro inesperado: De tenista a emprendedor


    Más Menos
    23 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup