Episodios

  • Todo Sobre Piso Pélvico y Más
    Nov 15 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    ¿Sabías que la salud del piso pélvico influye notablemente en nuestra vida diaria y bienestar emocional? Nuestra invitada, Blanca García de la Cadena, experta médica y sexóloga, nos acompaña en un episodio lleno de información reveladora y consejos prácticos. Blanca, conocida por su vasta experiencia y activa presencia en redes sociales, nos ayuda a desmitificar temas cruciales que a menudo se ven envueltos en tabúes y falta de información. A través de nuestra conversación, exploramos cómo aspectos como el estrés, la nutrición y ciertas condiciones médicas pueden perjudicar esta área de nuestro cuerpo.

    Nos adentramos también en la importancia de la exploración ginecológica y la conexión íntima con nuestro cuerpo, especialmente en el contexto de la salud del suelo pélvico. Reflexionamos sobre cómo muchas mujeres pasan por alto las señales que su cuerpo les envía, lo que puede llevar a complicaciones evitables. Blanca nos guía con su sabiduría sobre ejercicios de Kegel, la relevancia de la actividad física segura y cómo el conocimiento de nuestro propio cuerpo puede empoderarnos y prevenir problemas futuros. Compartimos anécdotas y consejos que buscan fomentar el autocuidado y la atención personal.

    Finalmente, nos centramos en la exploración sexual y el empoderamiento femenino. Blanca nos anima a reconocer y enfrentar nuestros miedos para lograr cambios positivos en nuestra vida sexual y emocional. Discutimos cómo el autoconocimiento puede enriquecer nuestra vida, permitiéndonos vivir desde el placer y cuestionar las creencias que han moldeado nuestra experiencia como mujeres. Te invitamos a unirte a esta enriquecedora conversación y a seguir a Blanca en sus redes sociales para seguir aprendiendo de su valiosa perspectiva.

    Si quieres contactar a nuestra invitada, te invitamos a seguirla en sus redes sociales:

    Instagram: @drasexologarciadelacadena

    FB: Dra Garcia De la Cadena

    Tik Tok: @sexologagarciadelacadena

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 12 m
  • Estrategias para acompañar a nuestros hijos adolescentes cuando rompen una amistad o relación de pareja
    Oct 22 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    Las rupturas amorosas y las pérdidas de amistad en la adolescencia pueden parecer un simple pasaje de la vida para nosotros, pero para nuestros hijos, son experiencias que marcan profundamente su crecimiento emocional. En este episodio, nos acompaña la psicóloga Tere Espinosa, especialista en adolescentes y tanatóloga para explorar cómo estos ensayos de amor y amistad preparan a los adolescentes para enfrentar futuras pérdidas.

    La comunicación abierta y honesta emerge como un pilar esencial para ayudar a nuestros adolescentes a sanar y crecer. Crear un espacio seguro donde los jóvenes se sientan cómodos para compartir sus experiencias es fundamental. Además, las preguntas adecuadas pueden abrir puertas a conversaciones significativas, permitiendo que tanto padres como hijos aprendan juntos de cada experiencia. Este enfoque empático y comprensivo es clave para mejorar el acompañamiento en futuros desafíos emocionales.

    Este episodio es un recurso invaluable para cualquier padre o tutor que busque apoyar a sus hijos adolescentes en momentos de pérdida y ruptura. Ofrecemos estrategias prácticas y reflexiones profundas que pueden ayudar a construir relaciones más fuertes y saludables entre padres e hijos. Te invitamos a participar activamente en la creación de un ambiente de apoyo y comprensión, donde cada adolescente pueda florecer emocionalmente y prepararse para los desafíos futuros de la vida adulta.

    Yo soy Marycarmen Aguirre, y yo soy Alondra Perez, gracias por escucharnos

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Reflexiones sobre la Infidelidad y el Crecimiento Personal
    Oct 11 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    ¿Es la infidelidad parte de la naturaleza humana, o es el resultado de carencias emocionales no resueltas? La terapeuta sistémica Mariana Hernández nos acompaña para explorar esta y otras complejas preguntas sobre las relaciones humanas. Con 16 años de experiencia, Mariana nos invita a reflexionar sobre temas como la autoestima, la codependencia y cómo nuestras heridas emocionales pueden condicionar nuestras relaciones actuales. Junto a ella, descubrimos la importancia de la comunicación abierta y la empatía para construir vínculos más saludables y sólidos.

    A través de conversaciones profundas, desentrañamos el proceso detrás de la infidelidad en pareja, revelando que no es un simple error momentáneo, sino una serie de eventos que se desarrollan a lo largo del tiempo. Mariana comparte cómo establecer límites y expectativas desde el inicio puede prevenir sorpresas dolorosas. También discutimos la relevancia de aprender a manejar las emociones personales y la importancia de la amistad dentro de la pareja para enfrentar los desafíos de la vida juntos.

    Para aquellos que enfrentan una crisis personal tras una infidelidad, Mariana ofrece un enfoque esperanzador hacia la sanación y el crecimiento personal. Reflexionamos sobre cómo el amor propio y la sanación interna son vitales para elegir parejas saludables y construir relaciones más fuertes en el futuro. Acompáñanos en este viaje de autodescubrimiento y transformación, donde buscamos convertir el dolor en oportunidades para el aprendizaje y la evolución personal. Te invitamos a reflexionar sobre tus propias experiencias y cómo han moldeado tus decisiones amorosas.

    Si quieres contactar a nuestra invitada, te invitamos a seguirla en sus redes sociales:

    Instagram
    terapeuta.mariana.hernandez

    Tik Tok
    @terapeuta.mariana.h

    Página web (Aqui encontrarás el curso "Los cinco secretos de pareja para una relación sólida, estable y duradera")
    https://terapeuta-mariana-hernadez.kpages.online/cursos

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 34 m
  • Parto Respetado: Transformando la Experiencia del Nacer
    Sep 23 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    ¿Te imaginas cómo sería tu parto si estuviera realmente alineado con tus deseos y necesidades? En este episodio, exploramos cómo el parto respetado puede transformar esta experiencia crucial con la ayuda de nuestra invitada, Akemi Tsuru, una doula de parto con años de experiencia. Juntas, discutimos la importancia de la información adecuada, el apoyo emocional y el manejo del dolor para crear un entorno más seguro y satisfactorio durante el parto. Subrayamos la necesidad de empoderarse y tomar decisiones seguras, así como la construcción de redes de apoyo amorosas durante el embarazo.

    Analizamos cómo la automatización y comercialización del parto han desviado a las mujeres de su propia fisiología y deseos. Reflexionamos sobre la importancia de reconectar con nuestros cuerpos y conceder al parto el respeto que merece. Además, abordamos cómo prepararse emocionalmente para el parto, anticipando diversas eventualidades y comunicando nuestras preferencias con los profesionales médicos. Esto no solo nos empodera, sino que también nos ayuda a enfrentar nuestros miedos con conocimiento y confianza.

    Finalmente, hablamos sobre la relevancia de rodearnos de personas que ofrezcan contención emocional positiva, evitando el estrés y el miedo. Compartimos estrategias para contrarrestar los temores culturales asociados al parto y destacamos la necesidad de buscar testimonios positivos. También enfatizamos la importancia de la comunicación y el empoderamiento durante el embarazo y el parto, incluyendo cómo una doula puede marcar una gran diferencia en este viaje. ¡No te pierdas este episodio lleno de consejos prácticos y reflexiones profundas para un parto más consciente y respetado!

    Si quieres contactar a nuestra invitada, visita su pagina web:

    www.doulavidamia.com

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 41 m
  • Sanando Vínculos con Nuestros Padres
    Sep 13 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    En este episodio contamos con la presencia de Ana Quibrera, terapeuta especializada en terapia transgeneracional y hablamos sobre la importancia de sanar las relaciones con los padres y madres que nos criaron. Ana explica que nuestra infancia y nuestras relaciones familiares tienen un impacto significativo en cómo nos relacionamos con el mundo. Destaca que sanar no significa perdonar, sino entender que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron con las herramientas y condiciones que tenían. Además, Ana explica que la relación con nuestros padres es como una semilla que nos da vida y que es nuestro libre albedrío y conciencia lo que nos permite sanar y crecer Ana nos explica que nuestra infancia y la relación con nuestros padres son fundamentales en nuestra vida, ya que es donde adquirimos creencias y patrones de comportamiento. Durante la adolescencia, necesitamos separarnos de nuestros padres y buscar nuestra propia identidad. Sin embargo, muchas veces nos quedamos atascados en la ruptura y nos peleamos con ellos. Tambien enfatizamos la importancia de tomar a nuestros padres y entender que no son perfectos, pero que podemos tomar lo bueno que nos dieron y hacer las cosas de manera diferente. Finalmente, Ana nos enseña que sanar la relación con los padres no significa reconciliarse o perdonar en todos los casos, sino entender y tomar lo que nos corresponde.

    Te invitamos a hacer una pausa y reflexionar sobre tu propia historia, cómo puedes transformar tus experiencias, y cómo lograr esa paz mental que todos merecemos.

    Yo soy Marycarmen Aguirre, y yo soy Alondra Pérez, gracias por escucharnos

    Si quieres contactar a nuestra invitada, puedes seguirla en sus redes sociales:

    FB: Anna Aqui
    FB Fan Page: Bájale al estrés
    FB Fan Page: Sana sana platica con Anna
    Radio: Radiolex.us
    Instagram: yabajalealestres

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 25 m
  • Presentación del libro: "Isa y el Mar", un cuento simbólico sobre los ciclos, Mayella Almazán
    Aug 26 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo la ciencia puede fusionarse con lo espiritual para lograr un bienestar integral? En este episodio, tengo el placer de conversar con Mayela Almazán Arreola, la brillante mente detrás de Yo Soy Gaia. Desde su doctorado en neurolingüística y psicolingüística en la Universidad de Essex hasta la creación de un espacio educativo que promueve la educación menstrual, el auto amor y la salud perineal integrativa, Mayela nos revela su inspiradora trayectoria personal y profesional. Descubre cómo sus programas certificados y talleres apoyan a mujeres en todas las fases de su vida.

    En un capítulo dedicado a la importancia de conectar a los niños con la naturaleza y sus ciclos, Mayela comparte su experiencia personal al crear el libro infantil “Isa y el Mar” en el cual se abordan temas profundos de manera sensible y accesible. Este libro no solo ayuda a los niños a comprender y aceptar los ciclos de la vida, sino que también proporcionan a los adultos herramientas valiosas para transmitir estos conocimientos de manera gradual y adecuada.

    Este enfoque no solo ayuda a las niñas a comprender los cambios que experimentan, sino que también incluye a los niños varones en estas conversaciones, fomentando una comprensión y respeto mutuos. La educación temprana sobre la ciclicidad femenina sienta las bases para futuras conversaciones sobre sexualidad, promoviendo el respeto y el amor propio desde una edad temprana.

    La importancia de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través de la educación menstrual es otro tema clave del episodio. Mayela destaca cómo la inclusión de los niños varones en estas conversaciones puede reducir la ansiedad tanto en padres como en hijos, y cómo un libro simbólico y accesible puede ser una herramienta invaluable para las madres.

    Te invitamos a escuchar esta conversación entre mujeres deseosas de brindar herramientas prácticas para las madres y padres y así facilitar la comunicación y educación tan necesaria en nuestros hijos.

    Yo soy Marycarmen Aguirre, y yo soy Alondra Pérez, gracias por escucharnos.

    Si quieres contactar a nuestra invitada, te invitamos a visitar su página web:
    https://yosoygaia.com/

    FB Dra Mayella Almazán-Arreola - Yo Soy Gaia
    Instagram: yosoygaiaoficial
    Instagram: isayelmaroficial

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    59 m
  • REENCONTRANDO NUESTRA IDENTIDAD DESPUES DE MIGRAR
    Aug 19 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    ¡Nos alegra estar de vuelta y compartir estos momentos con ustedes!

    Hoy, tenemos un capítulo especial de regreso de vacaciones. Un alto porcentaje de nuestra audiencia son mujeres que han migrado desde su lugar de origen a lugares distintos en ubicación, cultura, idioma, clima, entre otras cosas. La experiencia de migrar está llena de emociones que experimentamos solo hasta que se viven. Nuestra personalidad cambia y muchas veces se despiertan inseguridades que no conocíamos. Por eso este capítulo es especial. Va para ti, mujer valiente, que decidiste dejar tu zona de confort, para aventurarte en nuevas experiencias. Y si tu no eres mujer migrante, te invitamos a escuchar este capítulo, compartirlo y aprender para ser cada vez mejores compañías de quienes nos pueden necesitar.

    ¿Cómo nos redefinimos al emigrar?

    Navegar la identidad al emigrar es un camino lleno de emociones y descubrimientos. Tenemos a nuestra amiga Cindy, psicóloga especialista en migración, para desglosar las etapas emocionales que se viven en este proceso, desde la euforia inicial hasta los choques culturales que nos hacen cuestionar nuestro sentido de pertenencia. Reflexionamos sobre las pérdidas y ganancias que conlleva este proceso y compartimos herramientas prácticas para reconstruir nuestra identidad en un nuevo entorno. También abordamos cómo la observación y el aprendizaje pueden ser claves para adaptarnos a nuevas culturas, y la valentía que se requiere para reinventarnos profesionalmente en el extranjero.

    Finalmente, dedicamos un espacio especial para hablar sobre la importancia del apoyo emocional y la construcción de una comunidad solidaria. Cindy nos brindó valiosas estrategias para ser un apoyo significativo, especialmente cuando el acceso a terapia es limitado. Reflexionamos sobre la fuerza de las mujeres migrantes y su capacidad de crear nuevas formas de relacionarse con el mundo.

    Si quieres contactar a nuestra invitada, siguela en sus redes sociales:
    FB Cindy Rodríguez Coach
    Instagram: cindyrodriguez.coach

    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 21 m
  • Construyendo un mundo mejor a través del conocimiento: Entendiendo el mes del Orgullo Gay
    Jun 21 2024

    Te invitamos a participar con nosotras dando click aquí y compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo.

    Uno de los mayores miedos que tenemos como padres y madres es la violencia que vemos en el mundo. Todos y todas queremos formar buenas personas, buenos ciudadanos que respeten su entorno y a quienes están en él.

    Hoy tenemos un episodio muy interesante en el cual puedes encontrar herramientas de amor que quizás no hayas pensado o relacionado con el tema.

    Junio es el mes en el que la comunidad LGBTQ+ visibiliza su presencia, pero sobre todo, visibiliza la necesidad de seguir conversando sobre las diferentes posibilidades que existen en el ser humano para vincularse con los demás.

    Si bien hemos avanzado con pasos grandes, aún falta mucho camino por recorrer para lograr que el respeto se viva de manera igualitaria para diferentes grupos.

    Hoy queremos tener un diálogo honesto y amoroso contigo para contarte porqué existe esta celebración, pero también porqué es importante el respeto hacia la comunidad.

    Si queremos un mundo sin odio, tenemos que vivir desde ahí nuestro día a día.

    Te invitamos a escuchar este episodio con la mente y el corazón abiertos.

    Yo soy Marycarmen Aguirre, y yo soy Alondra Pérez, gracias por escucharnos.

    Si quieres contactar a nuestra invitada, puedes hacerlo a través de su correo: gramirez.promundo@gmail.com
    O en Twitter: @mistike32


    Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
    elplacerdesermujerpodcast@gmail.com

    Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
    Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron

    Más Menos
    1 h y 18 m