El espacio de la Fantasia Podcast Por Carlo Melofiro arte de portada

El espacio de la Fantasia

El espacio de la Fantasia

De: Carlo Melofiro
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Bienvenido a "El Espacio de la Fantasía", un espacio donde las historias cobran vida a través de la voz. Aquí encontrarás relatos originales llenos de misterio, emoción y reflexión, escritos por mi con una narración alegre y emocionante. Sumérgete en mundos inesperados, personajes fascinantes y giros sorprendentes en cada episodio. Si te gusta la literatura, la narración y dejarte llevar por el poder de las palabras, este es tu lugar. ¡Dale play y déjate atrapar por cada historia!Copyright Carlo Melofiro Ciencias Sociales
Episodios
  • Análisis de la nueva Ley Contrataciones Públicas 2025 en Perú
    May 15 2025
    En este nuevo episodio, analizamos la Ley General de Contrataciones Públicas del Perú, que regula cómo el Estado contrata bienes, servicios y obras. Define el ámbito de aplicación de la ley, incluyendo diversas entidades gubernamentales, y establece la finalidad de maximizar el uso de recursos públicos de manera eficiente. La ley detalla definiciones clave, los principios rectores de la contratación pública como la legalidad y eficiencia, y diversos enfoques como la integridad y la gestión por resultados. Además, especifica los supuestos excluidos de su aplicación y regula la sujeción a acuerdos comerciales. Se crea el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con funciones de supervisión, asistencia técnica y administración de la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop) y el Registro Nacional de Proveedores (RNP). También se regula el Tribunal de Contrataciones Públicas dentro del OECE, encargado de resolver controversias precontractuales y aplicar sanciones. Se describen las modalidades de contratación, incluyendo contratos menores y compras centralizadas, y se establecen disposiciones para la ejecución contractual, la nulidad y la solución de controversias, priorizando la junta de prevención y resolución de disputas, la conciliación y el arbitraje. Finalmente, se detallan las infracciones y sanciones aplicables a proveedores e instituciones arbitrales, y se abordan diversas disposiciones complementarias sobre temas como la prevalencia de la ley, la profesionalización de compradores públicos y las contrataciones de gobierno a gobierno.
    Más Menos
    7 m
  • Financiando el Desarrollo Sostenible en Latinoamerica
    May 5 2025
    En este conversatorio se analiza las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe (ALC) en 2024, centrándose en la financiación del desarrollo sostenible. Se examinan diversas fuentes de financiamiento ante limitaciones fiscales, explorando opciones para mejorar el financiamiento de las agendas de desarrollo a nivel nacional, regional e internacional. Aqui se aborda temas como el bajo crecimiento de la productividad, los desafíos fiscales y la gestión de la deuda, y la importancia de sistemas financieros desarrollados e inclusivos. También se discuten los impuestos ambientales, la fiscalidad de género, los mercados de capitales y la cooperación internacional para movilizar recursos privados, destacando la relevancia de instrumentos de deuda sostenibles como los bonos verdes y los canjes de deuda por naturaleza. Finalmente, se presentan notas de país con indicadores clave y políticas específicas para varias naciones de la región.
    Más Menos
    9 m
  • Financiación basada en resultados y efectividad gubernamental
    Apr 30 2025
    En este programa se recoge la presentación de Santiago Ospina y Jorge Ramón de Instiglio, ofrecida como parte del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública de CAF. La publicación se centra en la financiación basada en resultados, un mecanismo para mejorar la efectividad del gasto público al condicionar los pagos a la consecución de resultados verificables en lugar de actividades o insumos. Se abordan los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr la efectividad del gasto, como la falta de enfoque en los resultados, la dificultad para entender si los programas funcionan, la rigidez para adaptarse a los cambios y la falta de rendición de cuentas basada en resultados. La publicación explica el funcionamiento de este tipo de financiación, destacando el uso de incentivos para alinear a todos los actores involucrados y presenta casos de estudio en Costa Rica, Perú y Bogotá para ilustrar su aplicación y los beneficios que conlleva, como mayor flexibilidad y mejor rendición de cuentas.
    Más Menos
    7 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones