Efrayimbenshalom Podcast Por Efrayimbenshalom arte de portada

Efrayimbenshalom

Efrayimbenshalom

De: Efrayimbenshalom
Escúchala gratis

YHWH castiga a Israel: Números 13: 1 YHWH habló a Moshé, diciendo: 13: 2 Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos. 13: 3 Y Moshé los envió desde el desierto de Parán, conforme a la palabra de YHWH; y todos aquellos varones eran príncipes de los hijos de Israel.© 2025 Efrayimbenshalom Espiritualidad
Episodios
  • Reflexión de la parashat Balak.
    Jul 14 2025
    Bilam deseaba maldecir pero HaShem cerró la puerta del juicio y forzó que de su boca saliera bendición, Él vio el odio en su corazón, pero impidió que actuara en base a él, lo que quiso hacer para mal HaShem lo transformó en bien. Con esta misma idea los sabios del Talmud, de Israel, el Musar y el movimiento Jasidut, enfatizan sobre las luchas internas del justo: Pensamientos de maldición, dudas de fé, deseos de rebelión o herejía, y cómo HaShem transforma esas caídas en caminos de ascenso espiritual. ¿Puede un justo desear el mal, o dudar de Hashem, y aun así ser guiado hacia el bien? La respuesta de los sabios, es sí. Y ese proceso es parte esencial del refinamiento del alma. Muchos sabios de Israel también llegaron a luchar contra pensamientos de herejía, algunos llegaron a ceder, otros resistieron hasta el final y otros entendieron que HaShem era el que obraba de fondo. Los sabios de Israel, el Tania y en el movimiento Jasidut presentan relatos de tzadikim que fueron baalei teshuvá (personas que retornaron a la Torá) y que sufrieron grandes pruebas, precisamente porque las fuerzas de la impureza (las kelipot) intentaban traerlos de vuelta a su antigua vida.
    Más Menos
    1 h y 54 m
  • Parashat Balak (5785). El Creador hace Milagros que solo él conoce.
    Jul 12 2025
    Después del triunfo del pueblo de Israel contra Sijón y haber vencido al amorita Og rey de Bashan, sobreviviente de los gigantes existentes antes de la época del diluvio, los demás pueblos por donde tenían que pasar los hijos de Israel, les tenían gran temor. En Moab se designó un nuevo rey llamado Balak, quien usó los servicios de Bilam para que con sus poderes maldijera al pueblo judío. De acuerdo a la Guemará Bilam era hijo de Laban y creyó en la calumnia de que Iaacov había robado a su padre sus posesiones, de allí el odio que profesaba a todos sus descendientes. En Egipto como consejero del Faraón fue el que propuso que los recién nacidos judíos varones fueran echados al Nilo. Tenía además especial adversidad por Moshé porque se consideraba su igual en sabiduría. Bilam a diferencia de Balak ocultaba su odio hacia los judíos bajo su poder de profecía. Bilam imploró a HaShem que le permitiera maldecir a los judíos pero mientras formulaba la maldición en su mente y corazón HaShem cambiaba su intención y le hacía pronunciar lo contrario de lo que estaba pensando, por ello de cada bendición podemos deducir la maldición respectiva. Los cuatro ayunos referidos por el profeta Zacarias 8:19 son: Tzom Guedaliá -Ayuno de Guedaliá, Asará Betevet -10 de Tevet, Shiva Asar Betamuz -17 de Tamuz y Tisha BeAv -9 de Av. Todos están relacionados con la destrucción del Templo -Beit Hamikdash- y con el exilio. El ayuno del 17 de Tamuz empieza temprano en la mañana y culmina al anochecer. En estas fechas ocurrieron varios acontecimientos lamentables: el rompimiento de las Tablas de la Ley de Moshé, cuando al bajar del Monte Sinaí vió a los hijos de Israel idolatrando al becerro de oro. En el año 70 e.c. en ese día son derivadas por los romanos al mando de Tito las murallas que protegen a la ciudad de Ierushalaim dando inicio así al proceso de destrucción del Templo que ocurre el 9 de Av. También en el mismo día los romanos queman públicamente un Sefer Torá y construyen un ídolo en el patio del Templo. El antecedente más remoto de esa fecha ocurre cuando por primera vez Noaj manda a una paloma fuera del Arca para saber si las aguas habían bajado de nivel mostrando tierra seca y esta regresa sin ninguna señal. De allí se considera que en ese día el pueblo de Israel no tendría reposo como no pudo tener la paloma porque las aguas cubrían toda la tierra. El período de tres semanas que va del 17 de Tamuz al 9 de Av es un tiempo de luto en el cual ocurrieron los hechos que dieron lugar a la destrucción de los dos Templos, en ese lapso no se celebran bodas ni fiestas. Ese tiempo se conoce con el nombre de Bein HaMeitzarin -entre limitaciones, problemas. Es un tiempo en el cual estamos llamados a la reflexión. Dice el Talmud que el Beit Hamikdash fue destruido por el odio gratuito existente entre los hijos de Israel -sinat jinaim- la envidia y el egoísmo fueron la semilla de la destrucción. Es nuestra responsabilidad revertir ese proceso de trágica declinación practicando el amor gratuito -ahavat jinam- cultivando un espíritu de solidaridad, apoyo, perdón y comprensión mutua. De este modo como dice Maimónides, estos días de luto se transformarán en días de fiestas y alegría, con la llegada del Mashíaj ben David y la nueva Ierushalaim que desciende del Shamayim.
    Más Menos
    1 h y 36 m
  • Reflexión de la Parashat Jukat.
    Jul 7 2025
    Nuestros sabios ilustran la función de la vaca roja con una parábola. El hijo de una esclava había ensuciado el palacio del rey. El rey decreta que la madre debe expiar al niño, ya que el accidente se produjo debido a una mala crianza por parte de su madre. Esto condujo a su mala conducta. El pecado del becerro de oro debe ser expiados por la vaca madre, la vaca roja. Ella se esfuerza por rehabilitar a su cría. Quien ayuda a la vaca madre en sus labores, contribuye a la rehabilitación de la cría. Al mismo tiempo, quien ayuda a preparar la ceniza de la vaca roja, también ayuda a cargar con la culpa que la vaca roja intenta eliminar de la tierra. Una vez que se ha tratado la fuente del mal, sus emanaciones pueden disiparse. En cuanto a nuestra premisa inicial de que, para ser la causa de ciertos fenómenos, los ingredientes relevantes deben estar presentes en la causa misma, cabe preguntarse si muchos padres ciegos engendran hijos con visión perfecta.
    Más Menos
    1 h y 3 m
Todavía no hay opiniones