Episodios

  • No eres egoísta por priorizarte
    Aug 5 2025

    Te han hecho sentir culpable por pensar en ti primero? ¿Sientes que cuando te eliges, alguien siempre te llama egoísta?

    Este episodio es un recordatorio claro y necesario: priorizarte no significa dejar a los demás atrás, sino dejar de dejarte a ti siempre al final.


    Hablamos de ese miedo invisible que muchos cargamos, del precio silencioso de no escucharnos, y de cómo empezar a ponernos en el centro sin herir a nadie… ni a nosotros mismos.

    Un episodio corto, directo y lleno de verdad, para que puedas empezar a cuidarte sin culpa.


    💬 Comparte este episodio con quien necesite este abrazo virtual.

    📲 Sígueme en Instagram para más reflexiones: @isaacmrcoo

    Más Menos
    13 m
  • El miedo al que dirán: quien decide por ti?
    Jul 27 2025

    Y si muchas de las decisiones que has tomado no son realmente tuyas? ¿Y si el miedo al qué dirán te ha ido moldeando más de lo que crees?


    En este episodio hablamos de un enemigo silencioso: el miedo a decepcionar, a ser juzgados, a salirnos del molde. Exploramos de dónde viene ese miedo, cómo se cuela en nuestras decisiones más personales y qué podemos hacer para liberarnos sin tener que romper con todo ni con todos.


    Un viaje íntimo, directo y sin adornos sobre aprender a vivir con menos culpa y más autenticidad.


    💭 Si este episodio resuena contigo, compártelo con alguien que también necesite escucharlo.


    📲 Sígueme en Instagram para más contenido: @isaacmrcoo

    Más Menos
    16 m
  • Amistad sin etiquetas: la importancia de tener amigos del sexo opuesto
    Jul 20 2025

    Puede una amistad entre un hombre y una mujer ser solo eso: amistad? En este episodio desmontamos mitos, prejuicios y clichés románticos que han limitado durante años los vínculos mixtos. Hablamos de lo que realmente ocurre cuando conectas con alguien del sexo opuesto sin necesidad de que haya atracción, del tipo de apoyo único que estas amistades pueden ofrecerte, y de cómo navegar los límites con honestidad y sin dramatismos.


    Con datos psicológicos, ejemplos reales y mucha cercanía, te invito a reflexionar sobre un tema que sigue incomodando a muchos, pero que puede abrirte la puerta a relaciones humanas más ricas, más libres y más auténticas.


    👥 Porque a veces, quien más te entiende no es tu pareja, sino ese amigo o amiga que simplemente está… sin querer ser otra cosa.


    📲 Sígueme en Instagram para más contenido: @isaacmrcoo

    Más Menos
    15 m
  • El silencio después del amor: Contacto cero
    Jul 6 2025

    Cerrar una historia sin contacto… suena frío, suena definitivo, pero a veces es la única forma de sanar. En este episodio hablaremos de cómo se vive una ruptura emocional cuando, aunque se haya terminado en buenos términos, se elige el silencio como camino.

    Exploramos el duelo que no se puede compartir, las preguntas que se quedan sin respuesta, y lo que ocurre dentro de nosotros cuando nos toca despedirnos sin poder mirar atrás.


    También te hablo de cómo sostenerte sin el otro, qué hacer con todo lo que permanece cuando la otra persona ya no está, y si acaso existe la posibilidad de reencontrarse algún día, desde un lugar nuevo.


    Un episodio íntimo, con el corazón en la voz, para quienes alguna vez tuvieron que soltar en silencio… y seguir caminando.


    Si este episodio resuena contigo, puedes encontrarme en Instagram como @isaacmrcoo. Me encantará leerte.

    Más Menos
    22 m
  • Sanar no es lineal: Aceptar tus recaídas
    Jun 22 2025

    En este episodio hablamos de algo que muchas veces nos da vergüenza reconocer: las recaídas emocionales. ¿Qué pasa cuando sentimos que volvemos a caer después de haber avanzado tanto? ¿Significa que estamos fracasando o que todo lo que hicimos antes no valió la pena?


    Reflexionamos juntos sobre cómo funciona realmente un proceso de sanación, por qué sanar no es un camino recto y cómo podemos empezar a ver nuestras recaídas como parte del viaje, no como su final.


    Desde la psicología, la experiencia emocional y el autocuidado, atravesamos lo que duele con palabras que acompañan. Y cerramos el episodio con herramientas concretas y una mirada amorosa para sostenernos cuando más lo necesitamos.


    Porque no se trata de no caer nunca… sino de seguir eligiéndonos incluso cuando parece que todo se tambalea.


    Si este episodio te remueve o te abraza, puedes compartirlo con alguien que también lo necesite.

    Sígueme en Instagram para más reflexiones en @isaacmrcoo.

    Más Menos
    21 m
  • Enamorarse: lo que sentimos, lo que creemos y lo que idealizamos
    Jun 15 2025

    Y si lo que sientes no es tan raro como creías? Y si lo que llaman “amor” no siempre lo es? En este episodio de El arte de reflexionar te invito a sumergirte en una mirada honesta sobre el enamoramiento, el amor real y todo lo que ocurre dentro de nosotros cuando sentimos que alguien “nos completa”.


    Hablaremos de lo que pasa en el cerebro y en el cuerpo cuando nos enamoramos, del mito de la media naranja, de cómo a veces confundimos el amor con la necesidad de llenar un vacío… y de esa trampa sutil de enamorarnos del reflejo de lo que creemos que nos falta.


    También exploramos la diferencia entre el amor de las películas —ese ideal que nos vendieron desde Disney hasta Hollywood— y el amor real que se construye cuando el enamoramiento se desvanece. Porque el amor verdadero no es perfecto, pero sí puede ser profundamente libre y auténtico.


    Si alguna vez te preguntaste si lo que sentías era amor o solo dependencia, si has tenido miedo de amar de nuevo, o si simplemente quieres entenderte mejor… este episodio es para ti.


    Reflexionamos, cuestionamos y dejamos espacio para una verdad: a veces, el amor comienza cuando dejamos de idealizarlo.


    Escúchalo, siéntelo y si te toca… compártelo.

    Y recuerda que puedes encontrarme en Instagram como @isaacmrcoo, donde seguimos reflexionando juntos.

    Más Menos
    27 m
  • Y si el sueño no es para ti?
    Jun 3 2025

    Y si el sueño que estás persiguiendo no es realmente tuyo?


    En este episodio de El arte de reflexionar, hablamos de una verdad que muchos llevamos en silencio: la desconexión entre lo que soñamos alguna vez… y lo que realmente deseamos hoy. Exploramos cómo las expectativas familiares, sociales o personales nos atan a caminos que ya no nos representan, y cómo empezar a liberarnos sin culpa.


    Hablo también de mi experiencia dejando la universidad, no como un fracaso, sino como un acto de sinceridad conmigo mismo. Analizamos la trampa del “deber ser”, lo difícil que es decepcionar lo que otros esperaban de ti, y el poder de soltar un sueño para hacer espacio a una vida más real.


    Si alguna vez te has preguntado si estás en el lugar correcto o si te has sentido mal por no querer lo que otros quieren, este episodio es para ti.


    Gracias por estar aquí.


    Sígueme en Instagram para más reflexiones y contacto directo: @isaacmrcoo

    Más Menos
    15 m
  • La trampa de tenerlo todo y no sentir nada
    May 29 2025

    En el episodio de hoy vamos a adentrarnos en una de esas sensaciones que duelen en silencio: la trampa de tenerlo todo y no sentir nada. Esa paradoja tan humana y tan común en la que, a pesar de tener estabilidad, metas cumplidas o incluso “una vida perfecta”, algo dentro sigue vacío.


    ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo es posible sentirse tan desconectado en medio de tanto “logro”? ¿Qué hay detrás de ese vacío silencioso que a veces ni sabemos nombrar?


    Hoy hablamos del desarraigo emocional, de la presión constante por estar bien, del automatismo con el que vivimos y de la culpa que sentimos cuando, incluso rodeados de cosas buenas, no conseguimos estar en paz. Reflexionamos sobre la necesidad de reconectar con uno mismo, de hacer silencio para escucharnos y de poner nombre a lo que sentimos.


    Además, te comparto herramientas y ejercicios prácticos para reconectar contigo mismo y recuperar el sentido interno de lo que vives. Porque no se trata solo de tener… se trata de sentir.


    Si este episodio resuena contigo o conoces a alguien que pueda necesitar escucharlo, compártelo. Y recuerda que puedes escribirme en @isaacmrcoo en Instagram. Siempre es un regalo leeros.


    Gracias por estar aquí… por atreverte a mirar hacia dentro.

    Más Menos
    21 m