Episodios

  • La Mentira que nos Educó.
    Sep 9 2025

    Nos dijeron que el camino era recto, que el éxito tenía fórmula, que el dolor se escondía.

    Pero en este episodio, desenterramos la mentira que nos formó y exploramos las fisuras que, lejos de debilitarnos, revelan nuevas rutas. Hablamos de lo que se rompió, lo que aún duele, y lo que inesperadamente florece en medio del colapso. Porque a veces, la verdad no libera: sacude. Y eso también es necesario.


    Más Menos
    42 m
  • Manual para no Encajar
    Sep 3 2025

    ¿Pensar demasiado o pensar distinto? En este episodio, convertimos el ruido mental en archivo emocional. Hablamos del sobrepensar como resistencia, como corte simbólico, como forma de no encajar en la velocidad que exige respuestas sin proceso. Desde fisuras urbanas hasta memorias que no caben en un tuit, este episodio es un espacio para quienes piensan con el cuerpo, dudan con ética y transforman la ansiedad en narrativa. No es terapia, es ritual.


    Más Menos
    44 m
  • La Nostalgia del Futuro
    Aug 26 2025

    En este episodio, Egoísmo Podcast se adentra en el sobrepensar como ritual mental y archivo emocional. En México, sobrepensar no es solo un hábito: es una forma de resistencia, de anticipación, de duelo silencioso. Es el eco de una ciudad que no deja dormir, donde cada esquina guarda una posibilidad no vivida.

    Pepe Irlandés explora cómo el deseo de futuro se convierte en nostalgia antes de nacer. ¿Qué significa extrañar lo que aún no sucede? ¿Cómo se vive el presente cuando todo se proyecta hacia lo que podría ser?

    Entre pros y contras, el sobrepensar en México puede ser brújula ética o cárcel simbólica. Nos permite imaginar futuros más justos, pero también nos paraliza en la espera eterna. Este episodio es un corte crudo y poético sobre la anticipación, la ansiedad como lenguaje urbano y la memoria de lo que todavía no existe.

    Porque pensar demasiado también puede ser un acto de amor.

    Más Menos
    41 m
  • Be quiet!
    Aug 19 2025

    El silencio está en los barrios donde desaparecen cuerpos y nadie investiga.

    Está en los hogares donde el amor se convierte en amenaza y el maltrato se disfraza de cuidado.

    Está en los medios que no cubren lo que incomoda, en los Congresos que premian a jóvenes mientras ignoran sus reclamos, en los muros que borran grafitis y en las leyes que prohíben stickers pero permiten propaganda política.

    El silencio también está en la salud mental, donde el dolor emocional no tiene permiso de existir.

    En el trabajo informal, donde millones callan por miedo a perder lo poco que tienen.

    En las cárceles, donde el encierro institucionaliza el abandono.

    En la migración, donde el tránsito se vive sin voz, sin derechos, sin eco.

    Y sí, también está en el arte.

    En los murales que guardan duelo.

    En los stickers que se pegan en postes oxidados como susurros que nadie pidió pero que todos necesitan.

    Porque en esta ciudad, el arte que no grita… incomoda más.

    Pero Egoísmo Podcast no se va a callar.

    No vamos a disfrazar la denuncia de diplomacia.

    No vamos a pedir permiso para incomodar.

    No vamos a convertir el dolor en espectáculo, pero tampoco lo vamos a esconder.

    Aquí se habla de lo que duele.

    Aquí se nombra lo que se borra.

    Aquí se pega lo que no quieren ver.

    Aquí el silencio no es opción.

    Porque si el país insiste en callar, nosotros vamos a hacer ruido.

    Con voz, con imagen, con atmósfera, con memoria.

    Y si nos borran, volvemos a pegar.

    Porque no se trata de gritar más fuerte.

    Se trata de no dejar de hablar.


    Más Menos
    41 m
  • Gentrificación
    Aug 12 2025


    Martes, 8:00 AM. El ego despierta antes que el cuerpo.

    No hay café que lo calme, ni sueño que lo distraiga.

    Hoy lo dejamos hablar.

    Aunque mienta. Aunque duela. Aunque nos exponga.

    Este episodio inicia sin preludios.

    La voz que escuchas no pide permiso.

    El ego se manifiesta en forma de música, memoria y contradicción.


    tema central: la gentrificación.

    Un fenómeno urbano que transforma barrios tradicionales al atraer residentes con mayor poder adquisitivo, desplazando a las comunidades originales.

    Más que un cambio físico, implica una reconfiguración simbólica, cultural y emocional del territorio.

    En Ciudad de México, colonias como Roma, Condesa y Juárez han vivido este proceso de forma acelerada, generando tensiones entre memoria, mercado y pertenencia.

    Más Menos
    49 m
  • MORADO (Intercurso)
    Jul 29 2025

    HEMOS VUELTO

    Más Menos
    49 m
  • AZUL (Intercurso)
    Sep 9 2023

    EL PERRITO QUERIA SALIR EN EL EPISODIO

    Más Menos
    50 m
  • VERDE (Intercurso)
    Aug 9 2023

    YA EL SEGUNDO EPISODIO PEWWWRO HOY FUE EN LA CAFETERIA CAMELOT LUGAR MUY MUY CHINGON EN LA CDMX

    Más Menos
    1 h y 11 m