Episodios

  • Amar y soltar - Parte 1
    Mar 13 2025

    Aunque nunca consumió sustancias, las adicciones estuvieron presentes en la vida de María José Giraldo desde su niñez. Primero por verlo en su padre y años más tarde en su esposo. En su obsesión por salvarlo a él, ella desarrolló una adicción que muchos pueden padecer sin saberlo: la codependencia. En este episodio exploramos qué significa realmente este concepto y cómo, en medio del caos que se había convertido su relación, quedó embarazada.

    Si te interesan los hongos medicinales contacta a Sara a través de su cuenta de Instagram: @surya.botanica

    Más Menos
    34 m
  • Amar y soltar - Parte 2
    Mar 13 2025

    El embarazo despertó en María José Giraldo varias preguntas sobre la vida que estaba llevando: ¿era realmente feliz? ¿estaba dispuesta a intentar salvar a alguien de sus adicciones, incluso si eso significaba perderse a sí misma? En este episodio, el final de la historia de María José, contamos cómo esa crisis fue el punto de partida para liberarse de la codependencia, y también, para ayudar a otros que padecen adicciones.

    Si te interesan los hongos medicinales contacta a Sara a través de su cuenta de Instagram: ⁠@surya.botanica⁠

    Más Menos
    26 m
  • ¿Y Dosis?
    May 6 2024

    Ayúdanos para que nunca falte Dosis en esta casa productora (oficialmente nos encontramos en campaña para recoger fondos).


    Puedes hacerte Cómplice y sumarte a nuestra comunidad ⁠⁠aquí.⁠⁠ Al hacerte miembro, podrás acceder a nuestro grupo de WhatsApp, a los círculos de oyentes y a las actividades de la Madriguera de El Topo.


    Puedes ⁠comprar minutos⁠ del episodio que elijas y así ayudar a la conservación de El Topo. Al pagar por un par de minutos, haces posible que sigamos hablándote al oído en el futuro.


    Puedes ⁠⁠comprar pósteres, banderas y camisetas⁠⁠ con frases de El Topo. Son productos hechos en pequeñas cantidades por manos artesanas que nos ayudan a sostenernos.


    Desde ya, muchísimas gracias.

    Espera, ¿ya eres Cómplice? MILES DE GRACIAS.

    Más Menos
    1 m
  • De un mal viaje al viaje del baile
    Nov 3 2022
    La May, o Mayra Hernández, trajo el ‘Ecstatic dance’ a Colombia, un movimiento que por medio del baile invita a llegar a estados expandidos de consciencia. Pero antes de eso tuvieron que pasar muchas cosas en su vida para que encontrara esta vocación. Esta es la historia de cómo un mal viaje la llevó al viaje del baile.

    Este episodio fue hecho gracias al apoyo de nuestros Cómplices, la comunidad de oyentes más fieles de La No Ficción.
    ¡Apoya nuestro trabajo! Sé parte de nuestra comunidad y recibe beneficios especiales. Únete aquí: bit.ly/haztecomplice
    ▶️ Compra el libro de El Topo aquí: bit.ly/libroeltopo
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • La (a)normalidad del alcohol
    Jul 5 2023
    Catalina Zuleta ha explorado la relación con el alcohol desde varios frentes: primero en carne propia, pero también desde la relación que tenemos como sociedad con esta sustancia, y desde la salud y la academia. En este episodio hablamos de su historia y de cómo llegó a construir un punto de vista que parece cada día más necesario para entender al “rey alcohol”.


    Únete a nuestra comunidad de Cómplices y recibe beneficios especiales: https://bit.ly/HCUPDA2T
    Compra el libro de El Topo aquí: https://bit.ly/36ETBGR
    Más Menos
    37 m
  • Blancanieves (parte III)
    Oct 6 2022
    ¿Cómo es una vida con un consumo problemático de cocaína? ¿Cuáles son sus efectos en el cuerpo, en la mente y en la vida? Después de ver el origen de esta planta sagrada para los indígenas, de su llegada a Europa y Estados Unidos, de hacer el recorrido por su transformación, en este episodio veremos cómo es consumir este polvo blanco que ha cambiado la forma de vida de millones de personas alrededor del mundo.


    Este episodio fue producido gracias al apoyo del Fondo de Investigaciones y Nuevas Narrativas Sobre Drogas creado por la Fundación Gabo y Open Society.

    La investigación y el guion son de Nicolás Rocha Cortés, la edición de Miguel Reyes, la mezcla y el diseño de sonido son de Valentina Fonseca y Daniel Díaz, y la ilustración de la portada es de Camila Preciado.
    Más Menos
    39 m
  • La metamorfosis (parte II)
    Sep 29 2022
    ¿Cómo salió la hoja de coca de las américas para llegar a los laboratorios de Europa y convertirse en cocaína? ¿Cuáles fueron los primeros usos de esta? Y también ¿cuáles son los beneficios nutricionales y medicinales de la hoja de coca? En este episodio la historia de David Restrepo, y cómo una persona puede tratar una grave enfermedad con esta planta.

    Este episodio fue producido gracias al apoyo del Fondo de Investigaciones y Nuevas Narrativas Sobre Drogas creado por la Fundación Gabo y Open Society.

    La investigación y el guion son de Nicolás Rocha Cortés, la edición de Miguel Reyes, la mezcla y el diseño de sonido son de Valentina Fonseca y Daniel Díaz, y la ilustración de la portada es de Camila Preciado.
    Más Menos
    43 m
  • Hojita verde (parte I)
    Sep 22 2022
    En esta tercera miniserie de Dosis haremos un viaje de la hoja de coca a la cocaína. Desde la selva andina y la Sierra Nevada de Santa Marta con el mambe y el poporo, hasta las líneas escarpadas de una felpa de cocaína que son esnifadas por un consumidor regular en cualquier parte del mundo. Serán tres episodios.

    En este primero reconstruimos la historia de Hernán Fonseca, un joven colombiano a quien la hoja de coca le cambió la vida hasta hoy. Hablamos de los orígenes de esta planta milenaria, de sus propiedades, efectos y usos dentro de las tradiciones indígenas nacionales y latinoamericanas.

    Si quieres apoyar el trabajo de La No Ficción entra a lanoficcion.com/haztecomplice

    Este episodio fue producido por La No Ficción gracias al apoyo del Fondo de Investigaciones y Nuevas Narrativas Sobre Drogas creado por la Fundación Gabo y Open Society. La investigación y el guión son de Nicolás Rocha Cortés. La edición de Miguel Reyes. La mezcla y el diseño de sonido son de Valentina Fonseca y Daniel Díaz. Y la ilustración de la portada es de Camila Preciado.
    Más Menos
    30 m