Episodios

  • 116 | Alicanto: Spinout & transferencia tecnológica con Eduardo Moreno y Marcos Goycoolea | UAI
    Jul 10 2025

    🌎⚙️ En el episodio 116 de 🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el tercero de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, conversamos con Marcos Goycoolea y Eduardo Moreno, fundadores de Alicanto Labs, la start-up chilena que está revolucionando la planificación minera estratégica con tecnología de clase mundial.


    Fruto de una investigación académica, Alicanto Labs hoy trabaja con gigantes de la minería como Codelco, Barrick y Newmont. ¿Cómo lograron convertir problemas imposibles en soluciones concretas? Además, profundizamos acerca de: ¿Qué es un SPIN-OUT, SPIN-OFF y cómo se transfiere tecnología de una forma exitosa desde la academia?, fracasos, aprendizajes y reinvenciones; innovación aplicada a la minería; Inteligencia Artificial y tecnología con impacto real.


    Más info acerca de los speakers:

    Eduardo Moreno es Profesor Visitante de Investigación en Google Research, Francia, y profesor en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es Doctor en Ciencias de la Ingeniería y en Ciencias de la Computación. Su trabajo se centra en optimización matemática y planificación minera, liderando proyectos de investigación y colaboraciones con la industria.

    Marcos Goycoolea es Profesor Asociado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ingeniería Industrial por Georgia Tech. Especialista en optimización computacional y planificación minera, es fundador de Alicanto Labs y ha sido investigador en el Centro de Modelamiento Matemático.


    📌 Temas destacados:

    • Introducción a la Minería y Sostenibilidad
    • El Origen de Alicanto Labs
    • Desafíos en la Planificación Minera
    • Innovación y Optimización en Minería
    • Desafíos socioambientales en Minería
    • Spin-off desde la Academia y Propiedad Intelectual
    • Impacto de la Investigación en la Industria
    • Perspectivas desde Google Research (París)
    • Futuro de la Inteligencia Artificial (IA)


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • Alicanto Labs

    • Alicanto Labs | LinkedIn


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 80 con Pablo Schaeffer
    • Episodio 68 con Anita Marambio Reynes
    Más Menos
    1 h y 14 m
  • Título: 115 | ALGORITMOS éticos & IA con María Paz Hermosilla y Vita Saldías | GobLab | UAI
    Jun 26 2025

    💡El proyecto de algoritmos éticos, desarrollado por el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), promueve la implementación y gestión ética de los datos y la IA tanto a nivel público como privado.

    La transparencia en la toma de decisiones de un proceso apoyado por Inteligencia Artificial es lo que permite a la ciudadanía establecer confianza en las instituciones, por lo que iniciativas como las que comentan María Paz Hermosilla y Vita Saldías del GobLab, son cruciales en la forma en que el Estado diseña, compra o desarrolla sistemas de decisiones automatizadas.

    En el episodio 115 de🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el segundo de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, conversamos con María Paz Hermosilla Directora y Vita Saldías Coordinadora de gestión del GobLab (Laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la UAI) sobre cómo avanzar hacia un futuro donde los algoritmos no contengan sesgos y sean transparentes, con el objetivo de aumentar la confianza de los ciudadanos.


    📌 Temas destacados:

    • Desafíos de la Inteligencia Artificial y discriminación
    • La “Caja Negra” de los Algoritmos
    • Confianza en los Sistemas Gubernamentales
    • Impacto de los Sesgos en la Toma de Decisiones
    • Transparencia y Ética en la Inteligencia Artificial
    • Cómo los algoritmos pueden ser utilizados como herramienta para ayudar a diagnosticar el riesgo de inversión
    • Innovación y Gobernanza en Inteligencia Artificial
    • Desafíos de la Regulación de Inteligencia Artificial
    • Perspectivas Globales sobre la Inteligencia Artificial
    • Estructura y Liderazgo de Latinoamérica respecto a la Inteligencia Artificial


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • GobLab UAI

    • Proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes - GobLab UAI

    • Ética de Datos - GobLab UAI

    • Algoritmos Públicos

    • Herramientas Éticas

    • Noticias relevantes asociadas


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 56 con Agustina Callegari
    • Episodio 89 con Soledad Nuñez
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • 114 | Impulsando el BIENESTAR HUMANO-TERRITORIAL | Luis Valenzuela y Marcela Letelier | UAI
    Jun 12 2025

    📊¿Cómo un sistema de análisis de inteligencia de datos territoriales puede incidir en mejores políticas públicas para el bienestar de los habitantes de Chile?

    Eso es lo que el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) se propuso a través de su Matriz de Bienestar Humano-Territorial (MBHT), una plataforma de análisis de información comparable y escalable que – a través de indicadores y datos conectados al territorio — identifica y expone de forma ágil y dinámica las brechas, desafíos y oportunidades a lo largo de las 16 regiones de Chile.

    En el episodio 114 de🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el primero de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), conversamos con el director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez CIT-UAI, Luis Valenzuela, y con su directora ejecutiva, Marcela Letelier, sobre cómo el exceso de centralismo impacta en nuestras ciudades y cómo la herramienta MBHT aporta a procesos de reconstrucción a nivel local y global 🌎


    📌 Temas destacados:

    • La “Hiperinflación” de la Seguridad
    • Construyendo Redes de Apoyo Vecinal
    • Diseño urbano y bienestar
    • Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT)
    • Medición del bienestar en ciudades
    • Casos de aplicación territorial
    • Colaboración Público-Privada para el Bienestar
    • Impacto social y desarrollo
    • Gobernanza del modelo MBHT
    • Expansión Internacional de la Matriz (Caso Italia🇮🇹)
    • Reconstrucción y Calidad de Vida (Caso Ucrania🇺🇦)
    • Descentralización y ruralidad
    • Investigación aplicada y cambio social


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • Más info acerca de la Matríz de Bienestar Humano Territorial (MBHT)
    • Resultados de la Matriz de Bienestar Humano Territorial: ¿Qué necesita Antofagasta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes? - CIT UAI
    • Atlas MBHT - CIT UAI


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 89 con Soledad Nuñez
    • Episodio 74 con Patricio Ovalle Wood
    • Episodio 73 con Tomás Cortese Mena
    Más Menos
    1 h y 7 m
  • Conversaciones [CON IMPACTO] | Trailer T4 I Serie exclusiva INSPIRA UAI
    Jun 10 2025

    📆 12 DE JUNIO: ¡Lanzamos la Temporada 4 de Conversaciones [CON IMPACTO] podcast! 🎙️


    Esta serie especial titulada “INSPIRA UAI” ha sido desarrollada junto a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en coproducción con la Dirección de Innovación y Transferencia y la Escuela de Comunicaciones y Periodismo, en la cual exploramos cómo la investigación aplicada y las tecnologías emergentes generan un puente hacia el futuro desde Chile hacia el mundo.

    🎧 Aquí encontrarás conversaciones profundas junto a investigadores, emprendedores y académicos acerca de las tecnologías de punta que están transformando la realidad sobre temas clave como:

    - Minería

    - Desarrollo Humano

    - Ética e Inteligencia Artificial

    - Salud mental y prevención de demencias

    - Innovación en Energía e Hidrógeno Verde

    - Emprendimiento, Sostenibilidad, Pymes y mucho más


    ▶️ Dale play al podcast con +100 episodios y +30K escuchas en la intersección entre innovación, emprendimiento y sostenibilidad en Latinoamérica.


    ¡Bienvenid@s al show!

    Más Menos
    6 m
  • Conversaciones [CON IMPACTO] | Teaser T4 I Serie exclusiva INSPIRA UAI
    Jun 9 2025

    🎙️ ¡Lanzamos el teaser de la Temporada 4 de Conversaciones [CON IMPACTO] podcast! Esta serie especial titulada “INSPIRA UAI” ha sido desarrollada junto a la “Universidad Adolfo Ibáñez” (UAI) en coproducción con la Dirección de Innovación y Transferencia y la Escuela de Comunicaciones y Periodismo, en la cual exploramos cómo la investigación aplicada y las tecnologías emergentes generan un puente hacia el futuro desde Chile hacia el mundo.

    ▶️ Dale play al podcast con +100 episodios y +30K escuchas en la intersección entre innovación, emprendimiento y sostenibilidad en Latinoamérica.


    ¡Bienvenid@s al show!

    Más Menos
    1 m
  • 113 | EVEREST: Lecciones de liderazgo y desafíos extremos con Rodrigo Jordán | Vertical
    Jan 23 2025

    Desde las cumbres más altas del mundo hasta los desafíos cotidianos, las montañas nos enseñan sobre trabajo en equipo, toma de decisiones en condiciones extremas y el manejo del fracaso y la adversidad.

    En el episodio 113 de CONVERSACIONES [CON IMPACTO], el podcast de IMPACT/LATAM, conversamos con Rodrigo Jordán, montañista reconocido mundialmente y único en alcanzar el Everest por sus tres caras sin ser sherpa. Desde su vasta experiencia en montañismo, liderazgo emprendedor y vida académica, Rodrigo nos comparte valiosas lecciones sobre el esfuerzo colectivo, el manejo del sufrimiento, y la resiliencia, además de sus reflexiones sobre el liderazgo en entornos desafiantes y el camino emprendedor.

    Rodrigo Jordán es Presidente y Fundador de Vertical, además de integrar el directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Es autor del modelo de Liderazgo Delta y profesor en programas de MBA en Chile y EE.UU.

    📌 Temas destacados:

    • La industrialización del Everest
    • Lecciones de vida y muerte en la montaña
    • Qué es el Liderazgo Adaptativo
    • Sobre la pobreza multidimensional en Chile
    • Socios, equipos y decidir bajo presión
    • Lecciones y polémicas del Ascenso de 1992


    📚 Libros de Rodrigo Jordan:

    • “Una Escalera Para Alcanzar los Sueños"
    • “Horizonte Vertical”
    • “Everest, el Desafío de un Sueño”


    🎙️ Episodios relacionados:

    Si te interesó este episodio recomendamos ver:

    • 88 con Patrick Mork
    • 106 con Marcos Peña


    🙌🏻 Por favor, ayúdanos a expandir el mensaje calificando y dejando una breve reseña de CONVERSACIONES [CON IMPACTO] en tu plataforma de preferencia.

    Hasta el próximo episodio ;)

    Para realizar este podcast agradecemos el apoyo de:

    ⁠ACL⁠, empresa líder en soluciones y servicios digitales, cuyo objetivo principal es potenciar la cadena de valor de sus clientes de forma eficiente e innovadora, por medio de la tecnología. Para más información pueden ingresar aquí: ⁠https://www.aclti.com/es/⁠

    Más Menos
    1 h y 8 m
  • 112 | EL NEGOCIADOR GENIAL: Cómo obtener grandes resultados y más allá con Edgar Kausel | PUC
    Jan 16 2025

    🤝🔑 La NEGOCIACIÓN es el ámbito más común del ser humano. No solo ocurre en el mundo de los negocios, sino en nuestras interacciones cotidianas con parejas, hijos, amigos y hasta con nosotros mismos. Negociar no es un don, sino una habilidad que todos podemos aprender y perfeccionar.

    En el episodio 112 de CONVERSACIONES [CON IMPACTO], el podcast de IMPACT/LATAM, tomamos como base el libro "El Negociador Genial" de Deepak Malhotra y Max H. Bazerman para conversar con Edgar Kausel sobre las mejores prácticas en el arte de negociar, desde generar confianza hasta obtener resultados sobresalientes.
    Edgar Kausel es Profesor Asociado en la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un doctorado (Ph.D.) en Administración de la Eller School of Management de la Universidad de Arizona (EE.UU.). Su investigación se enfoca en negociación, comportamiento organizacional y economía del comportamiento, áreas en las que es reconocido como referente académico.

    📌 Temas destacados:

    • Cooperación, influencia y persuasión en la negociación
    • Estrategias clave: BATNA y precio de reserva
    • Negociar desde una posición de debilidad
    • Tecnología y negociación en entornos corporativos
    • Aprendizaje post-negociación


    📚 Libros recomendados:

    • “El Negociador Genial", de Deepak Malhotra

    • “Getting to Yes”, de Roger Fisher

    🎙️ Episodios relacionados:

    Si te interesó este episodio recomendamos ver:

    • 108 con Dolores Avendaño
    • 106 con Marcos Peña
    • 102 con Gianfranco Arrigoni


    🙌🏻 Por favor, ayúdanos a expandir el mensaje calificando y dejando una breve reseña de CONVERSACIONES [CON IMPACTO] en tu plataforma de preferencia.

    Hasta el próximo episodio ;)

    Para realizar este podcast agradecemos el apoyo de:

    ACL⁠, empresa líder en soluciones y servicios digitales, cuyo objetivo principal es potenciar la cadena de valor de sus clientes de forma eficiente e innovadora, por medio de la tecnología. Para más información pueden ingresar aquí: ⁠https://www.aclti.com/es/⁠

    Más Menos
    1 h y 2 m
  • 111 | Regeneración, el nuevo nombre del juego con Ezequiel Monis | Natura Chile
    Jan 9 2025

    La sostenibilidad es apenas la línea de partida. Hoy, el nuevo paradigma es la REGENERACIÓN: un enfoque que no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino devolverle al planeta más de lo que le hemos tomado. Desde la economía circular hasta modelos de negocio regenerativos, las empresas tienen el desafío de liderar este cambio profundo, mientras los consumidores toman decisiones que reflejan sus valores. ¿Cómo se posicionan las marcas con propósito en este contexto?

    En el episodio 111 de CONVERSACIONES [CON IMPACTO], el podcast de IMPACT/LATAM, conversamos con Ezequiel Monis, Gerente de Marketing y Sostenibilidad de Natura Chile. Exploramos cómo esta empresa B, pionera en regeneración, está liderando el camino hacia un futuro más humano y sostenible. Hablamos sobre la transición de la sostenibilidad a la regeneración, el rol de los consumidores y las prácticas innovadoras que han hecho de Natura un referente global.

    Ezequiel Monis lleva 10 años en Natura, trabajando en Chile y Argentina en diversas áreas de marketing y sostenibilidad. Licenciado en Marketing, cuenta con especializaciones en ventas por la Universidad de Florida (USA) y un MBA del IAE Business School. Apasionado por las marcas con propósito, es un referente en diversidad e impacto social positivo dentro de la compañía. Más información: https://www.linkedin.com/in/ezequielmonis

    📌 Temas destacados:

    • Imaginando el Futuro: Santiago y Córdoba 2050
    • ¿Por qué no es suficiente la sostenibilidad?
    • Un contexto donde otras empresas retroceden
    • El “Bien estar bien” y la fuerza de ventas
    • Indicadores de Impacto
    • La Regeneración en Natura
    • Por qué integrar el área de Sostenibilidad con la de Marketing
    • Manejo de Crisis Comunicacionales
    • Cultura Organizacional y Liderazgo Horizontal
    • El futuro de Natura


    🎙️ Episodios relacionados:

    Si te interesó este episodio recomendamos ver:

    • 98 con Daniela Bertoglia de Falabella
    • 78 con Valeria Andía de WOM
    • 76 con María de Laida Correa del Grupo ISA


    🙌🏻 Por favor, ayúdanos a expandir el mensaje calificando y dejando una breve reseña de CONVERSACIONES [CON IMPACTO] en tu plataforma de preferencia.

    Hasta el próximo episodio ;)

    Para realizar este podcast agradecemos el apoyo de:
    ⁠ACL⁠, empresa líder en soluciones y servicios digitales, cuyo objetivo principal es potenciar la cadena de valor de sus clientes de forma eficiente e innovadora, por medio de la tecnología. Para más información pueden ingresar aquí: ⁠https://www.aclti.com/es/⁠

    Más Menos
    1 h y 5 m