Conversaciones [CON IMPACTO] Podcast Por IMPACT/LATAM arte de portada

Conversaciones [CON IMPACTO]

Conversaciones [CON IMPACTO]

De: IMPACT/LATAM
Escúchala gratis

El podcast acerca de innovación, emprendimiento y sostenibilidad / impacto. Accede a +100 entrevistas con emprendedores, inversores, gerentes, líderes y referentes de Latinoamérica y el mundo Recorramos juntos sus historias, aprendizajes y compartamos acerca de conceptos y buenas prácticas enfocadas en la transición sostenible. Aquí encontrarás conversaciones profundas, asertivas y de alto valor acerca de la intersección de estos temas. //ACERCA DE IMPACT/LATAM Aceleramos la sostenibilidad para startups, pymes y empresas. Comienza tu camino sostenible ingresando en: www.impactlatam.coIMPACT/LATAM Economía Gestión y Liderazgo Liderazgo
Episodios
  • 116 | Alicanto: Spinout & transferencia tecnológica con Eduardo Moreno y Marcos Goycoolea | UAI
    Jul 10 2025

    🌎⚙️ En el episodio 116 de 🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el tercero de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, conversamos con Marcos Goycoolea y Eduardo Moreno, fundadores de Alicanto Labs, la start-up chilena que está revolucionando la planificación minera estratégica con tecnología de clase mundial.


    Fruto de una investigación académica, Alicanto Labs hoy trabaja con gigantes de la minería como Codelco, Barrick y Newmont. ¿Cómo lograron convertir problemas imposibles en soluciones concretas? Además, profundizamos acerca de: ¿Qué es un SPIN-OUT, SPIN-OFF y cómo se transfiere tecnología de una forma exitosa desde la academia?, fracasos, aprendizajes y reinvenciones; innovación aplicada a la minería; Inteligencia Artificial y tecnología con impacto real.


    Más info acerca de los speakers:

    Eduardo Moreno es Profesor Visitante de Investigación en Google Research, Francia, y profesor en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es Doctor en Ciencias de la Ingeniería y en Ciencias de la Computación. Su trabajo se centra en optimización matemática y planificación minera, liderando proyectos de investigación y colaboraciones con la industria.

    Marcos Goycoolea es Profesor Asociado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ingeniería Industrial por Georgia Tech. Especialista en optimización computacional y planificación minera, es fundador de Alicanto Labs y ha sido investigador en el Centro de Modelamiento Matemático.


    📌 Temas destacados:

    • Introducción a la Minería y Sostenibilidad
    • El Origen de Alicanto Labs
    • Desafíos en la Planificación Minera
    • Innovación y Optimización en Minería
    • Desafíos socioambientales en Minería
    • Spin-off desde la Academia y Propiedad Intelectual
    • Impacto de la Investigación en la Industria
    • Perspectivas desde Google Research (París)
    • Futuro de la Inteligencia Artificial (IA)


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • Alicanto Labs

    • Alicanto Labs | LinkedIn


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 80 con Pablo Schaeffer
    • Episodio 68 con Anita Marambio Reynes
    Más Menos
    1 h y 14 m
  • Título: 115 | ALGORITMOS éticos & IA con María Paz Hermosilla y Vita Saldías | GobLab | UAI
    Jun 26 2025

    💡El proyecto de algoritmos éticos, desarrollado por el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), promueve la implementación y gestión ética de los datos y la IA tanto a nivel público como privado.

    La transparencia en la toma de decisiones de un proceso apoyado por Inteligencia Artificial es lo que permite a la ciudadanía establecer confianza en las instituciones, por lo que iniciativas como las que comentan María Paz Hermosilla y Vita Saldías del GobLab, son cruciales en la forma en que el Estado diseña, compra o desarrolla sistemas de decisiones automatizadas.

    En el episodio 115 de🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el segundo de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, conversamos con María Paz Hermosilla Directora y Vita Saldías Coordinadora de gestión del GobLab (Laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la UAI) sobre cómo avanzar hacia un futuro donde los algoritmos no contengan sesgos y sean transparentes, con el objetivo de aumentar la confianza de los ciudadanos.


    📌 Temas destacados:

    • Desafíos de la Inteligencia Artificial y discriminación
    • La “Caja Negra” de los Algoritmos
    • Confianza en los Sistemas Gubernamentales
    • Impacto de los Sesgos en la Toma de Decisiones
    • Transparencia y Ética en la Inteligencia Artificial
    • Cómo los algoritmos pueden ser utilizados como herramienta para ayudar a diagnosticar el riesgo de inversión
    • Innovación y Gobernanza en Inteligencia Artificial
    • Desafíos de la Regulación de Inteligencia Artificial
    • Perspectivas Globales sobre la Inteligencia Artificial
    • Estructura y Liderazgo de Latinoamérica respecto a la Inteligencia Artificial


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • GobLab UAI

    • Proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes - GobLab UAI

    • Ética de Datos - GobLab UAI

    • Algoritmos Públicos

    • Herramientas Éticas

    • Noticias relevantes asociadas


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 56 con Agustina Callegari
    • Episodio 89 con Soledad Nuñez
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • 114 | Impulsando el BIENESTAR HUMANO-TERRITORIAL | Luis Valenzuela y Marcela Letelier | UAI
    Jun 12 2025

    📊¿Cómo un sistema de análisis de inteligencia de datos territoriales puede incidir en mejores políticas públicas para el bienestar de los habitantes de Chile?

    Eso es lo que el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) se propuso a través de su Matriz de Bienestar Humano-Territorial (MBHT), una plataforma de análisis de información comparable y escalable que – a través de indicadores y datos conectados al territorio — identifica y expone de forma ágil y dinámica las brechas, desafíos y oportunidades a lo largo de las 16 regiones de Chile.

    En el episodio 114 de🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el primero de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), conversamos con el director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez CIT-UAI, Luis Valenzuela, y con su directora ejecutiva, Marcela Letelier, sobre cómo el exceso de centralismo impacta en nuestras ciudades y cómo la herramienta MBHT aporta a procesos de reconstrucción a nivel local y global 🌎


    📌 Temas destacados:

    • La “Hiperinflación” de la Seguridad
    • Construyendo Redes de Apoyo Vecinal
    • Diseño urbano y bienestar
    • Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT)
    • Medición del bienestar en ciudades
    • Casos de aplicación territorial
    • Colaboración Público-Privada para el Bienestar
    • Impacto social y desarrollo
    • Gobernanza del modelo MBHT
    • Expansión Internacional de la Matriz (Caso Italia🇮🇹)
    • Reconstrucción y Calidad de Vida (Caso Ucrania🇺🇦)
    • Descentralización y ruralidad
    • Investigación aplicada y cambio social


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • Más info acerca de la Matríz de Bienestar Humano Territorial (MBHT)
    • Resultados de la Matriz de Bienestar Humano Territorial: ¿Qué necesita Antofagasta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes? - CIT UAI
    • Atlas MBHT - CIT UAI


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 89 con Soledad Nuñez
    • Episodio 74 con Patricio Ovalle Wood
    • Episodio 73 con Tomás Cortese Mena
    Más Menos
    1 h y 7 m
Todavía no hay opiniones