Cienciaes.com Podcast Por cienciaes.com arte de portada

Cienciaes.com

Cienciaes.com

De: cienciaes.com
Escúchala gratis

Ciencia para escucharCiencia para Escuchar SL Ciencia Ciencias Sociales Historia Natural Naturaleza y Ecología
Episodios
  • El descubrimiento del Nuevo Mundo y el Cambio de dieta en Europa (I) - Quilo de Ciencia
    Aug 22 2025

    El profesor Francisco Grande Covián nos ilustra, con su propia voz y estilo, recreados mediante inteligencia artificial, siempre asistida por la natural, sobre las virtudes del consumo de la patata. Este alimento, originario de América, fue introducido en Europa desde lo que hoy es Perú, aunque su aceptación no estuvo exenta de dificultades. La patata tardó siglos en incorporarse plenamente a la dieta europea. Incluso en contextos de hambre, muchas personas se mostraban reacias a consumirla, pese a que ya se había demostrado su valor nutritivo. Diversos bulos, que la acusaban de provocar lepra, escrófula, lujuria desmedida o infertilidad, obstaculizaron su difusión como alimento de las grandes masas. A pesar de todo, una vez aceptada contribuyó de manera decisiva a combatir el hambre y a prevenir el escorbuto, carencias y enfermedades que con demasiada frecuencia asolaban a los países del norte de Europa.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Jekyll y Hyde en el cosmos. Hablamos con Pablo G. Pérez González. - Hablando con Científicos
    Aug 18 2025

    En el Londres victoriano, Robert Louis Stevenson narró en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde la dualidad humana: la calma y la furia conviviendo en una misma persona. Hoy, Pablo G. Pérez-González (CAB) cuenta que, a 12.000 millones de años luz, el telescopio James Webb ha revelado un sistema de dos galaxias hermanas, tan distintas, que han sido bautizadas Jekyll y Hyde. Jekyll es una galaxia apagada: en sus primeros millones de años formó estrellas con intensidad, pero después se detuvo, quedando en silencio. Hyde, en cambio, es turbulenta y polvorienta, un hervidero de nuevas estrellas que nacen a un ritmo frenético. Ambas conviven en un entorno lleno de gas, acompañado de estructuras bautizadas como Eastfield, Mr. West y Dr. Sodium. El conjunto fue llamado Grupo Tusitala, en honor al apodo que los habitantes de Samoa dieron a Stevenson, “el que cuenta historias”. Así, literatura y cosmos vuelven a encontrarse.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Estrellas de mar derretidas. El clima en dientes de dinosaurio. - Ciencia Fresca
    Aug 8 2025

    Hoy, Jorge Laborda nos lleva hasta la costa del Pacífico norteamericano, donde miles de millones de estrellas de mar han desaparecido desde 2013 a causa de una enfermedad misteriosa. Ahora, los científicos han identificado al culpable: una bacteria del género Vibrio que literalmente “derrite” sus tejidos. Esta devastadora epidemia ha llevado al borde de la extinción a la estrella girasol y ha provocado un colapso ecológico en los bosques submarinos.
    Por su parte, Ángel Rodríguez Lozano nos invita a viajar mucho más atrás en el tiempo, al mundo de los dinosaurios, donde un equipo de investigadores ha analizado la química del esmalte dental de fósiles de hasta 150 millones de años. Gracias a este análisis, han logrado reconstruir la concentración de CO₂ en la atmósfera durante el Jurásico y el Cretácico, que resultó ser mucho mayor que la actual.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
Todavía no hay opiniones