Episodios

  • Los mejores libros de historia para enriquecer el conocimiento en 2026
    Nov 23 2025
    En este episodio de Calamares en su Tinta, cerramos la tercera temporada con una ancheta navideña de recomendaciones bibliográficas para los amantes de la historia.
    Hablamos de dos obras monumentales: 📘 “El temperamento revolucionario” de Robert Darnton (Taurus)
    Una exploración profunda de cómo se forjó la Revolución Francesa, la vida intelectual del París del siglo XVIII y el papel del libro en la formación del pensamiento moderno. 📕 “El fracaso de la República de Weimar” de Folker Ulrich (Taurus)
    Un análisis brillante de cómo una democracia avanzada terminó en manos del nazismo y de qué manera se fraguó la crisis que llevó a Hitler al poder. Este episodio es ideal para quienes buscan lecturas para Navidad, para estudiantes, curiosos, docentes y apasionados de la historia, la cultura, el pensamiento crítico y las ideas que moldearon el mundo. 🎙️ Disponible en Blu Radio, YouTube y plataformas de audio.
    📚 ¡Perfecto para armar tu lista de regalos, pedir libros o descubrir nuevas lecturas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    49 m
  • Boecio y el fin del Imperio Romano: el hombre que unió la razón y la fe
    Nov 16 2025
    Cuando el Imperio Romano se derrumbaba, un hombre intentó salvar el conocimiento antiguo: Boecio. Filósofo, político y mártir del pensamiento, su vida marcó la frontera entre el mundo clásico y la Edad Media. Acompáñanos a entender cómo su legado cambió el curso de la historia occidental.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    50 m
  • Álvaro Gómez Hurtado: Luces, sombras y totalitarismos que marcaron su vida
    Nov 9 2025
    Conmemoración de los 30 años del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. En esta segunda parte, nos adentramos en su biografía, las influencias de los totalitarismos europeos en su juventud y su rol en la política colombiana. Exploramos su crítica a la República Liberal, su exilio y la publicación de su ensayo clave "La Revolución en América". Finalizamos analizando el significado de su secuestro por el M-19 como detonante de la Constituyente del 91 y la complejidad de su figura como un conservador con talante "revolucionario". Un análisis profundo sobre el estadista, su lucha contra la violencia y el "Régimen".See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    50 m
  • Álvaro Gómez Hurtado: la tragedia de un hombre que quiso cambiar Colombia
    Nov 2 2025
    Se cumplen 30 años del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, uno de los grandes pensadores y políticos del siglo XX colombiano. En este episodio exploramos su vida, sus ideales, su papel en la Constituyente de 1991 y las heridas que dejó su muerte en la historia del país. Fue periodista, diplomático, candidato presidencial y un soñador que quiso transformar a Colombia con ideas, no con violencia. 30 años después, su pensamiento sigue vigente, su asesinato sigue sin resolverse y su legado sigue marcando nuestra política.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    49 m
  • ¿Estaba Turquía condenada? La REBELIÓN de Mustafa Kemal contra Europa.
    Oct 26 2025
    En este episodio de "Calamares en su Tinta", cerramos nuestra serie sobre la Turquía moderna centrándonos en la figura más importante de su historia: **Mustafa Kemal Atatürk**. Tras la catastrófica disolución del **Imperio Otomano** después de la Primera Guerra Mundial, el territorio turco estaba destinado a ser repartido y humillado por las potencias vencedoras. Pero un militar visionario, héroe de la batalla de los Dardanelos, se negó a aceptar la derrota. Descubre la épica historia de **Mustafa Kemal**, el hombre que lideró una guerra de independencia nacional, desafió a los imperios europeos, y forjó desde las cenizas una nación completamente nueva. En este video exploramos:
    🔹 El ascenso de Mustafa Kemal, el "perfeccionista y osado".
    🔹 Su rechazo a la humillante rendición del Sultán y al Tratado de Sèvres.
    🔹 La heroica **Guerra de Independencia Turca** liderada desde Ankara.
    🔹 La decisión más radical: la **abolición del Sultanato** y del **último Califato** de la historia.
    🔹 La fundación de la **República Turca** en 1923.
    🔹 Las profundas reformas seculares (laicismo) que transformaron la sociedad, la cultura y hasta el alfabeto turco. Esta es la historia del "Padre de los Turcos" (Atatürk) y cómo su revolución definió no solo a Turquía, sino también el equilibrio de poder en el Medio Oriente. Esta es la segunda y última parte de nuestra serie. ¡No olvides ver el episodio anterior sobre la caída del Imperio Otomano!See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    49 m
  • Turquía, el Imperio que nunca Murió: de Atatürk a Erdogan
    Oct 19 2025
    En este episodio de Calamares en su tinta, exploramos el papel de Turquía como potencia global, su influencia en el conflicto palestino-israelí y el peso histórico del Imperio Otomano en el mundo contemporáneo. Desde la figura visionaria de Mustafá Kemal Atatürk hasta el liderazgo polémico de Recep Tayyip Erdogan, analizamos cómo la historia del Medio Oriente sigue marcada por las huellas del pasado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    49 m
  • La guerra a muerte: Bolívar y el nacimiento de una nación - 2° Parte
    Oct 12 2025
    En este segundo episodio del especial sobre la “Guerra a Muerte”, exploramos las raíces históricas y políticas que llevaron a Simón Bolívar a proclamar una de las consignas más radicales de la independencia americana.
    🌎 Desde las revoluciones de Estados Unidos y Francia, hasta la invasión napoleónica de España, el mundo del siglo XVIII estaba en transformación, y América Latina no fue la excepción.
    ⚔️ Entiende cómo la crisis del imperio español, la influencia de Haití, y las ideas ilustradas encendieron el fuego de una independencia marcada por la violencia, la identidad y la esperanza. 📜 Calamares en su tinta te lleva al corazón de la historia, para descubrir qué significó realmente la “guerra a muerte” de 1813 y cómo cambió para siempre el destino del continente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    50 m
  • ¿Qué fue la Guerra a Muerte de 1813 proclamada por Simón Bolívar?
    Oct 5 2025
    En Calamares en su tinta exploramos la historia de la Guerra a Muerte de 1813, la feroz proclama de Simón Bolívar que marcó un punto de quiebre en la Independencia de Venezuela y Colombia. En este especial repasamos los antecedentes del siglo XVIII, desde las transformaciones políticas y sociales de la Ilustración, las guerras europeas y coloniales, hasta llegar al momento decisivo en que Bolívar definió un camino radical: “o están conmigo o están contra mí”. 🔎 Descubre cómo esta proclama cambió el rumbo de la guerra, sus consecuencias en la independencia y el legado histórico que aún resuena en el presente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Más Menos
    49 m