Episodios

  • T6.E8. ¿Y los 79 millones, apá?
    Oct 13 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) revisan los ingresos “notoriamente exitosos” del senador Adán Augusto López, quien en 2023 y 2024 recibió 79 millones de pesos de empresas privadas, entre ellas una fantasma y otra que fue contratista durante su gobierno en Tabasco. Todo declarado, dice él. Todo documentado, dicen los medios. Todo en orden, dice el Senado. Pero la narrativa de la austeridad… esa sí parece haber caducado.


    Mientras algunos medios arman la crónica del (ex)notario que se volvió millonario, otros revelan rentas a Pemex, conflictos de interés, propiedades en Houston y herencias en disputa. La presidenta Sheinbaum ya pidió explicaciones. Nosotros pedimos contexto: ¿hasta dónde llega la línea entre ingresos legales y poder opaco?


    Un episodio sobre lo que se declara, lo que se hereda, lo que se omite y lo que se normaliza en la política mexicana.

    Más Menos
    1 h
  • T6.E7. Huachicol! Qué rico huachicol!!
    Sep 29 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) abren el tanque y nos llevan por la ruta turbia del nuevo crimen de moda: el huachicol fiscal. No se trata de tomas clandestinas o mangueras nocturnas, sino de facturación falsa, simulación de exportaciones y gasolina que nunca cruzó la frontera... pero sí evaporó impuestos multimillonarios.


    En este episodio hablamos de redes criminales con fachada de contribuyente cumplido, de la extraña casualidad de que se mueran marinos en operativos clave, del silencio institucional ante una estafa fiscal de dimensiones monumentales y, por supuesto, del escandaloso caso del financiamiento de campañas políticas con el dinero del Rey del Huachicol. ¿Hasta dónde llega el combustible de la corrupción?

    Más Menos
    1 h y 1 m
  • T6.E6. El amparo incomodaba al poder político
    Sep 22 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) examinan la iniciativa de reformas al juicio de amparo propuesta por la Presidenta Sheinbaum y alertan de cómo ciertos cambios podrían convertir la tutela judicial efectiva en un ejercicio ritual sin dientes. Analizan puntos clave: la redefinición del “interés legítimo” que restringe quién puede demandar, la limitación de suspensiones temporales para actos reclamados como bloqueos bancarios o detenciones, y la limitación de garantías contra actos del Ejecutivo que afecten derechos fundamentales.


    Además, expresan su opinión en el sentido de que la iniciativa representa un peligro real para los controles ciudadanos frente al poder estatal, la pérdida de mecanismos de protección colectiva, y una judicialización cuyo diseño favorece al Estado por encima de la defensa de derechos fundamentales.

    Más Menos
    55 m
  • T6.E5. El patrimonio inexplicable
    Sep 8 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) se preguntan lo que muchos no se atreven a decir en voz alta: ¿de dónde sale el dinero de algunos políticos que presumen lujos, departamentos, casas, relojes y estilos de vida que no cuadran con sus ingresos? En este episodio revisamos los casos de [dato protegido] del Dip. Sergio Gutiérrez Luna pero, en especial, del Senador Gerardo Fernández Noroña quien siempre ha hecho pública su vida privada.


    Hablamos de contradicciones, opacidad patrimonial, operaciones inmobiliarias bajo sospecha y de cómo el discurso de “austeridad republicana” muchas veces es solo eso: un discurso. Reflexionamos sobre la normalización del enriquecimiento inexplicable en la política mexicana y el cinismo con el que algunos actores intentan justificar lo injustificable.

    Más Menos
    1 h y 1 m
  • T6.E4. Traicionar a la Patria, pero poquito
    Sep 1 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) se sumergen en la tormenta política desatada por las declaraciones explosivas de la senadora Lilly Téllez en medios estadounidenses. ¿Estamos ante un legítimo llamado internacional para combatir al crimen organizado o frente a una solicitud de intervención extranjera que es traición a la patria?


    También discutimos si la "traición a la patria" todavía significa algo en un país donde el Senado guarda silencio, el Ejecutivo militariza y la oposición se internacionaliza… sin pasaporte diplomático. Entre declaraciones espectaculares, reverencias a Washington y una posible aspiración presidencial, preguntamos: ¿estamos ante una patriota audaz o simplemente ante una influencer con fuero?


    Analizamos cómo la senadora llevó a Fox News sus acusaciones de narcoestado contra el gobierno de Sheinbaum y sus señalamientos de que el gobierno de MORENA está infiltrado por cárteles. Contrastamos sus dichos con las respuestas institucionales: desde las conferencias mañaneras, los reclamos sobre soberanía, hasta los jaloneos en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde la confrontación escaló a niveles insólitos.


    Este episodio cuestiona los equilibrios entre la oposición política, el combate al narcotráfico y la defensa de la soberanía nacional en un México cada vez más polarizado.

    Más Menos
    58 m
  • T6.E3. La "expulsación" de criminales
    Aug 25 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) desmenuzan el extraño caso de la entrega exprés de 26 criminales por parte del gobierno mexicano a Estados Unidos. ¿Extradición? No. ¿Convenio judicial? Tampoco. ¿Ley de Seguridad Nacional? Eso dicen. Bajo el paraguas de una supuesta “decisión soberana”, se ejecutó un operativo de cooperación internacional que se salta el debido proceso y convierte la narrativa de seguridad nacional en un cheque en blanco.


    Quién decide a quién se entrega, cómo y bajo qué justificación? ¿Y qué consecuencias tiene el desdibujamiento de la frontera entre justicia penal y relaciones diplomáticas? El episodio recorre la ambigüedad jurídica, la opacidad institucional y el trasfondo político de una medida que, más que justicia, huele a pragmatismo brutal. En Corruptópolis lo llamamos por su nombre: expulsación legalizada.

    Más Menos
    53 m
  • T6.E2. Las máscaras de la gentrificación
    Aug 7 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) analizan el fenómeno de la gentrificación, pero no desde la postal hipster ni desde el discurso oficial de "revitalización urbana". Lo abordan como lo que es: un proceso silencioso de despojo, desplazamiento y sustitución social avalado —y muchas veces promovido— por las propias autoridades. En este episodio recorremos los efectos de políticas públicas fallidas, decisiones de mercado disfrazadas de progreso y una creciente desigualdad urbana que convierte a los ciudadanos en estorbos para el capital inmobiliario.


    ¿Qué queda del derecho a la ciudad cuando el metro cuadrado vale más que la comunidad que lo habita?

    Más Menos
    1 h y 5 m
  • T6.E1. Los casos de CI Banco, Intercam y Vector
    Jul 28 2025

    Rogelio (@rdibarra) y Salvador (@esemejia) abren la sexta temporada con un tema incómodo pero urgente: el papel de las instituciones financieras en tramas de corrupción, lavado de dinero y conflictos de interés.


    A través del análisis de los casos de Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa, se desentrañan las grietas de un sistema bancario que presume de estabilidad y cumplimiento, pero que en la práctica ha sido señalado por operaciones sospechosas, omisiones regulatorias y posibles vínculos con intereses políticos y económicos poco transparentes.


    ¿Hasta qué punto están las autoridades financieras dispuestas a mirar hacia otro lado? ¿Qué tan blindado está el dinero en México? En este episodio, Corruptópolis regresa con más preguntas que respuestas, pero con el compromiso de seguir mirando donde a muchos les incomoda.

    Más Menos
    1 h y 15 m