Branding al Poder - Podcast de la agencia HolaQueTal.es  Por  arte de portada

Branding al Poder - Podcast de la agencia HolaQueTal.es

De: https://HolaQueTal.es
  • Resumen

  • Bienvenidos a «Branding al Poder», el podcast esencial para aquellos que buscan elevar su marca al siguiente nivel. En este espacio, abordamos la creación y gestión de marcas sólidas, así como estrategias de marketing digital que potencien tu visibilidad y posicionamiento en línea. Nuestro enfoque innovador combina las últimas tendencias en branding, creación de contenido en video y audio, y técnicas avanzadas de SEO para aumentar tu poder de marca y atraer tráfico de calidad a tu sitio web. ¿El objetivo? Transformar ese tráfico en clientes leales y comprometidos. «Branding al Poder» es el recurso perfecto tanto para principiantes como para expertos en marketing, con episodios dinámicos y fácilmente digeribles que abarcan temas como SEO, SEM, Inbound Marketing y marketing de contenido. Sumérgete en el apasionante mundo del branding y descubre cómo llevar tu negocio al éxito en la era digital. No esperes más, únete a nosotros y aprende las claves para construir una marca poderosa
    HolaQueTal.es
    Más Menos
Episodios
  • Un nuevo amanecer: La estrategia del rebranding
    Jun 12 2024
    Las personas cambian, y también lo hacen las marcas. No es algo malo, sino fruto de la evolución empresarial, social, cultural… Si no, piensa en cómo Barbie ha vuelto a ser vista como relevante, e incluso como feminista, al entender que sus muñecas rubias y delgadas necesitaban cambiar. Como el de Barbie, hay otros muchos ejemplos de lo que llamamos un rebranding. Pero, ¿qué es eso del rebranding? Aunque lo vamos a ver con detalle en este artículo, con lo que tienes que quedarte es con que un rebranding consiste en rediseñar la marca, es decir, en cambiarla desde dentro. Eso sí, asegurándose de que, hacia afuera, ese cambio es evidente al mismo tiempo que coherente. En otras palabras, una marca tiene derecho a evolucionar siempre que esa evolución tenga un sentido, una razón o incluso una necesidad. Sin embargo, eso no implica que se cree una marca nueva, sino una renovada. Como decía el comediante y actor Jerry Seinfeld, A veces el camino menos transitado lo es por alguna razón - HolaQueTal.es Esto implica que si algo no está llevándonos en la dirección que esperábamos, se debe a algo, y ese algo es la razón que debe impulsar un rebranding. Nunca es una simple cuestión estética, sino estratégica. ¿Qué es el rebranding? Cuando las marcas se ven obligadas a evolucionar, bien porque su producto, su comunicación o su personalidad se han quedado ancladas en el pasado, deben hacer un rebranding o rediseño de marca. Con esta estrategia el objetivo es analizar qué es lo que está fallando y cómo debe abordarse el cambio. Quizá solo sea una cuestión visual (como los cambios del logo de McDonald’s a lo largo de los años), pero también puede ser algo más integral, como es el caso de Victoria’s Secret. Definiendo el concepto de rebranding desde una visión estratégica El branding de una marca es su alma, aquello que la identifica y la posiciona en el mercado. Sin embargo, ese branding puede que deje de ser útil o que carezca de relevancia. Suele ser el caso de marcas que se crearon hace muchos años y cuya identidad visual ahora luce “vieja”. La necesidad de darle un toque más actual que llegue a los consumidores de hoy (y no a sus abuelos) es el motor que inicia el rebranding. Es decir, la marca se ve obligada a evolucionar para encajar en un nuevo paradigma empresarial. ¿A qué afecta un rebranding? Como hemos mencionado, un rebranding puede consistir en cambiar únicamente el logo, los colores y otros elementos visuales del branding, o puede ir más allá e implicar un rediseño total de la marca a un nivel más profundo. Esto es lo que le ocurrió a Barbie, cuya imagen estaba ligada a los cánones de belleza o al privilegio blanco. Gracias a la reinvención de sus muñecas y de su comunicación, ahora vuelve a ser una marca icónica y asociada a valores más actuales e inclusivos. En cualquier caso, y sea cual sea el impacto de un rebranding, el objetivo siempre será el mismo: reafirmar o recuperar un hueco en el mercado y conectar con la audiencia. Definiendo el concepto de rebranding desde una visión estratégica - HolaQueTal.es Empresas que han llevado a cabo un rebranding Barbie, Victoria’s Secret o McDonald’s no son las únicas empresas que han llevado a cabo un rebranding, aunque los suyos hayan sido los más sonados y estudiados. Seguro que tú puedes decirnos algunos ejemplos más de marcas que antes eran de una manera y ahora de otra. No obstante, en este apartado queremos compartir algunos casos y analizar contigo su porqué y su cómo. Muñecas Famosa Igual que Barbie, las Muñecas Famosa nacieron hace varias décadas. En concreto, en 1957, después de que varios fabricantes de muñecos decidiesen unirse bajo un mismo sello corporativo: Famosa. De esta empresa surgieron muñecas y muñecos tan conocidos como las Nancy, los Pinypon o los Nenuco. Su éxito en España y en el mundo entero fue total. Sin embargo, para mantenerlo a lo largo de los años han tenido que renovar su imagen y la de sus productos. Así, las Nancy ahora son más modernas,
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Vistiendo la marca: Branding en la industria de la moda
    Jun 5 2024
    Tienes un evento importante, así que abres tu armario para elegir el que será tu look. De entre todos los vestidos, algunos incluso sin estrenar y totalmente en tendencia, escoges uno que te has puesto ya en incontables ocasiones. ¿La razón? Te hace sentir bien y aumenta tu seguridad. Por algo es tu vestido favorito. Aunque no lo creas, tu elección tiene mucho que ver con el branding en la industria de la moda. La ropa no son solo telas con una funcionalidad (abrigarnos, taparnos, etc.), sino que despierta sentimientos en nosotros. Desde el gusto por lo bonito, hasta la seguridad de un vestido que sabemos que nos queda bien y que nos hace sentir aún mejor. El objetivo de cualquier marca de moda es potenciar justamente todo aquello que aporta valor a la prenda, la hace única y hace que la elijas. Poníamos el ejemplo del vestido, pero hay muchísimos más. A lo largo de este artículo sobre el branding en la industria de la moda vamos a comprobar cómo muchas marcas diseñan no solo ropa, sino también conexiones emocionales con sus clientes. El diseño es el embajador silencioso de tu marca - HolaQueTal.es ¿Por qué es importante el branding en la industria de la moda? Igual que el mundo de los restaurantes, el mundo de la moda está saturado. Existen muchísimas marcas, algunas de las cuales ofrecen prácticamente lo mismo a nivel de producto (si no, piensa en las diferencias que, solo a nivel ropa, encuentras entre Zara y Mango). Lo que las hace distintas es precisamente todo lo que está más allá de la prenda y que tiene que ver con el estilo, el posicionamiento de cada marca o lo que transmite a la audiencia. Un ejemplo es el de Oysho. Quienes compran en ella no lo hacen solo porque necesitan un bikini o unos leggings deportivos, sino porque buscan comodidad, naturalidad, armonía y seguridad. Mucho más que ropa: estilo Un estilista sería capaz de, solo mirando tu armario, descubrir tu estilo. Incluso quienes piensan que no lo tienen y que “pasan” de la moda, toman unas decisiones sobre cómo vestirse. Es así como se define el estilo, un concepto clave para entender el branding en la industria de la moda. Por un lado, cuando las personas buscamos ropa lo hacemos según nuestro estilo propio, lo que nos hace acudir a unas marcas y no a otras. Por otro lado, y como consecuencia, las marcas deben desarrollar un estilo para no ser demasiado generalistas y poder alcanzar a la audiencia adecuada. No olvidemos que en el estilo no solo influyen los colores o patrones de la ropa, sino también algo más profundo como las tribus urbanas a las que pertenecemos (o queremos pertenecer), el poder adquisitivo, o qué y cómo queremos expresarnos. Así, Oysho es la marca que eligen personas interesadas en el bienestar. Seguro que estás pensando que hay otras empresas que no targetizan ni representan un estilo concreto (como Shein, por ejemplo). No obstante, repetimos que el estilo también tiene que ver con el precio o con el deseo de tener mucha ropa, seguir todas las tendencias y presentarte de este modo a la sociedad. En consecuencia, sí, Shein también se posiciona dentro del mercado para hacer match con su público objetivo. Mucho más que ropa estilo - HolaQueTal.es El posicionamiento de la marca dentro del mercado gracias al branding Cualquier estrategia de branding en la industria de la moda tiene como objetivo posicionar a la marca de un modo concreto dentro del mercado. Hemos mencionado el posicionamiento de Oysho como una empresa enfocada en el bienestar y en lo deportivo (lo que la diferencia de otras como Women’s Secret o Decathlon), y también el de Shein como una marca muy asequible y siempre en tendencia. Definirse como una marca de moda concreta está estrechamente unido con el análisis del buyer persona o público objetivo. Cuando se tiene claro quién es el cliente ideal, se pueden tomar decisiones estratégicas que afectarán no solo al diseño de la ropa,
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Branding para restaurantes: El sabor de la marca
    May 29 2024
    Solo necesitas dar un paseo por tu ciudad y fijarte en los restaurantes que te encuentres para darte cuenta de que algo ha cambiado. Efectivamente, el branding para restaurantes cada vez está más presente en el diseño no solo de los locales, sino de toda su identidad visual. Desde los menús hasta la vajilla, cada elemento de la imagen de un restaurante conforma una marca que transmite una serie de valores y se posiciona como única dentro de un mercado muy competitivo. Porque la realidad es que restaurantes hay muchos, así que ser el elegido por una familia que busca un sitio para comer no es sencillo. No obstante, destacar entre las muchas opciones y atraer al público correcto no es solo cuestión de suerte, sino de desarrollar una buena estrategia de branding. Un gran ejemplo de ello es DiverXO. Un restaurante Estrella Michelín famoso no solo por su espectacular menú, sino también por una identidad que lo representa y hace que, hasta quienes nunca reservarán mesa, lo identifiquen. ¿Tienes un restaurante y quieres posicionarlo con éxito? Quédate a leer nuestro artículo, donde daremos consejos para justamente eso. “Una marca para una empresa es como la reputación para una persona. La reputación se gana intentando hacer bien las cosas difíciles”. — Jeff Bezos Una marca para una empresa es como la reputación para una persona - HolaQueTal.es ¿Por qué es importante el branding para los restaurantes? Solo en España (según datos de 2022) hay 270.000 restaurantes. Esa cifra no solo nos habla del gusto por la buena gastronomía de los españoles, sino de lo competitivo que es este ámbito y lo fácil que es pasar desapercibido y ser “un restaurante más”. En cambio, tenemos muchos ejemplos de restaurantes que triunfan por ofrecer algo diferente más allá de su menú y por convertirse en marcas. Por supuesto, la calidad del producto y que este refleje los valores de la empresa es imprescindible, pero también lo es crear un universo único y lleno de sabor. Hablábamos de DiverXO, pero no hace falta tener los medios ni el lujo de un Estrella Michelín para destacar. Si no, piensa en negocios como Superchulo, Sala de Despiece o Parking Pizza. Todos ellos negocios locales que han trabajado su estrategia de branding para restaurantes como medio de diferenciación y posicionamiento. Más que un menú, un universo Solo viendo la carta de un restaurante, sin leerla ni comprobar los ingredientes de cada plato, ya puedes hacerte una idea de qué tipo de restaurante es. Los colores, el logo, el diseño o incluso la tipografía dan pistas al cliente de si está a punto de comer comida vegana, típica mexicana o un brunch “a la moda”. El objetivo de cualquier estrategia de branding es dejar huella en la mente del consumidor incluso antes de que este, en el caso de un restaurante, pruebe el menú. Por lo tanto, no solo la comida debe reflejar la identidad del restaurante, sino todo lo demás. ¿Y qué es “todo lo demás”? Como decíamos, el diseño de la carta, pero también la decoración del restaurante, su vajilla o los posts en redes sociales. En el caso de DiverXO, estamos ante un restaurante “rebelde” que construye los platos desde una experimentación extrema y combinando opuestos, haciendo de lo inesperado algo “normal”. Su identidad de marca refleja justamente eso. Si echas un vistazo a sus redes sociales o a su web, te encontrarás diseños, eslóganes o imágenes que podrían catalogarse como poco “estéticas” e incluso “excéntricas”. Sin embargo, en lugar de criticarlos, cualquier experto te diría que son exactamente lo que la marca necesita. Atraer al público adecuado Igual que para cualquier otra marca, en el branding para restaurantes hay que definir cuál es el buyer persona, es decir, a qué tipo de comensal nos estamos dirigiendo. Quizá el branding de DiverXO sea demasiado “moderno” para un cliente “tradicional” que acude con cierta frecuencia a otros Estrellas Michelín. Sin embargo,
    Más Menos
    Menos de 1 minuto

Lo que los oyentes dicen sobre Branding al Poder - Podcast de la agencia HolaQueTal.es

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.