Bolsillo Podcast Por La Vanguardia arte de portada

Bolsillo

Bolsillo

De: La Vanguardia
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganasCopyright La Vanguardia Política y Gobierno
Episodios
  • ¿Cuándo sale a cuenta tener un plan de pensiones? - Episodio 82
    May 12 2025
    Cerca de ocho millones de ciudadanos en España tienen un plan de pensiones, ya sea individual o de empleo. Este instrumento de inversión rentabiliza el ahorro para la jubilación y además da derecho a aplicarse una deducción en la declaración de la renta. Sin embargo, priorizar la contratación de este producto frente a otras alternativas no siempre sale a cuenta.
    El primer aspecto para valorar si vale la pena invertir en un plan de pensiones es el nivel salarial. Según la asesora financiera independiente Elizabeth Wakefield, el ahorro fiscal del que podrá beneficiarse un trabajador que cobre mil euros al mes será prácticamente insignificante. En este caso, “hay otros productos que encajan un poco mejor y que dan más flexibilidad para rescatar el dinero”, avisa la experta en finanzas.
    Por su parte, el economista José Antonio Herce subraya la importancia de construir un patrimonio personal que permita complementar las prestaciones de un sistema público de pensiones con déficits estructurales. Ahora bien, ¿a qué edad conviene comenzar a ahorrar para la jubilación? “Cuanto antes, mejor —responde—. No es necesario ahorrar decenas de miles de euros al año; basta con destinar unas pocas decenas de euros a la semana o al mes”. Y aconseja no confiarlo todo al ladrillo. En cualquier caso, el patrimonio financiero acumulado debe permitir obtener rentas durante los 20, 30 o 40 años siguientes a la jubilación.
    ¿Cuándo sale a cuenta un plan de pensiones? ¿Hasta cuánto desgravan las aportaciones en la declaración del IRPF? ¿Cómo tributa cuando se desgrava y cómo reducir la factura con Hacienda? ¿Cómo y dónde contratarlo? ¿Qué alternativas de inversión al plan de pensiones existen?

    0:00 Presentación
    3:20 El futuro del sistema público de pensiones
    ​6:29 Pensiones dignas
    ​8:13 Empezar a ahorrar para la jubilación
    10:05 No inviertas solo en ladrillo
    ​12:33 Fiscalidad de los planes de pensiones
    14:12 ¿Cómo rescatar el dinero?
    18:13 Límite a las aportaciones
    19:15 ¿Cuándo sale a cuenta?
    23:45 ¿Qué pasa si se rescata el dinero antes de tiempo?​
    ​25:45 Alternativas al plan de pensiones
    ​30:33 ¿Qué riesgo asumir en función de la edad?
    37:33 Los tres factores más importantes
    39:24 ¿Dónde contratarlo​?
    ​41:44 Comisiones
    Más Menos
    45 m
  • Daniel Fernández: "Vivimos en una época de represión financiera" - Episodio 81
    Apr 28 2025
    Desde épocas inmemorables el dinero ha ido transformándose, determinando el resultado de guerras e influyendo en los grandes avances de la humanidad. Sin embargo, el doctor en Economía Daniel Fernández advierte que “nos hemos acostumbrado a que el dinero siempre pierda valor”. En la historia de la humanidad “no es lo más normal”, asegura, pues solamente ha ocurrido en épocas de guerra y bajo regímenes tiránicos.
    Fernández, profesor de Economía en la Universidad de las Hespérides y director del Centro de Investigación Ruth Richardson de Análisis de Políticas Públicas, responsabiliza a los gobernantes actuales de provocar inflación. Un mecanismo contra el que ya advirtió en el siglo XVIII Goethe en su obra Fausto, en la que avisa que la emisión irresponsable de dinero es un “engaño diabólico”, pues produce prosperidad inmediata, que más tarde se convierte en llanto.
    Por todo ello, el especialista en teoría monetaria y del capital sostiene que vivimos en una época de “represión financiera blanda” desde el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, con el fin de la primera globalización financiera y el patrón oro clásico. Para entender hacia dónde vamos, Fernández revisa el pasado en su primer libro Dinero. Un viaje desde Mesopotamia hasta el bitcoin, criptomoneda que el economista ve “como una forma de rebelión”
    Más Menos
    1 h
  • Mathieu Carenzo: “A partir de los 45 años la vida laboral se complica, pero hay alternativa“ - Episodio 80
    Apr 14 2025
    El camino hacia la riqueza no solo pasa por ahorrar e invertir dinero, sino también por crear negocios que crezcan y logren sobrevivir. A este último objetivo ha dedicado su esfuerzo y su capital durante las dos últimas décadas Mathieu Carenzo, emprendedor y ángel inversor en más de sesenta startups, entre las que figuran Glovo, Amphora y Trioteca. “Considero que, además de invertir en bienes inmuebles y acciones, tenemos la responsabilidad de apoyar a las empresas emergentes”, comenta, esgrimiendo varias razones.
    La más importante es que el empleo lo crean en mayor medida las compañías en crecimiento, “en particular entre el tercer y octavo año de vida”, asevera. Otra razón que aduce es que el emprendimiento es la vía más corta para lograr alcanzar el objetivo de la independencia financiera, aunque al principio implique renunciar a un salario fijo.
    “Durante muchos años cuando me comparaba con amigos que habían hecho el MBA conmigo y que estaban en empresas que pagaban muy bien, era el que tenía menos dinero, pero a poco a poco te das cuenta que la gente que toma decisiones financieras a corto plazo tiene un nivel de libertad bajísimo (...) Y a partir de los 45 tienen una situación profesional complicada, pues cuando llegas a esta edad comienzas a ser caro para las empresas comparado con alguien de 30 años”, cuenta en el podcast Bolsillo.
    Carenzo imparte actualmente clases de creación de empresa en IESE Business School y acaba de publicar el libro Hablando en plata, una guía que ayuda a los emprendedores a multiplicar sus posibilidades de éxito al abrir negocios, ya sean grandes o pequeños, y persuadir a inversores. También aconseja evitar ciertos errores que pueden causar la bancarrota personal o redecillas con familiares.
    Más Menos
    35 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones