
Daniel Fernández: "Vivimos en una época de represión financiera" - Episodio 81
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Fernández, profesor de Economía en la Universidad de las Hespérides y director del Centro de Investigación Ruth Richardson de Análisis de Políticas Públicas, responsabiliza a los gobernantes actuales de provocar inflación. Un mecanismo contra el que ya advirtió en el siglo XVIII Goethe en su obra Fausto, en la que avisa que la emisión irresponsable de dinero es un “engaño diabólico”, pues produce prosperidad inmediata, que más tarde se convierte en llanto.
Por todo ello, el especialista en teoría monetaria y del capital sostiene que vivimos en una época de “represión financiera blanda” desde el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, con el fin de la primera globalización financiera y el patrón oro clásico. Para entender hacia dónde vamos, Fernández revisa el pasado en su primer libro Dinero. Un viaje desde Mesopotamia hasta el bitcoin, criptomoneda que el economista ve “como una forma de rebelión”
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones