Episodios

  • Ars Sonora - 15/06/24
    59 m
  • Ars sonora - 08/06/24
    1 h
  • Ars Sonora - 01/06/24
    58 m
  • Ars sonora - 25/05/24
    58 m
  • Ars Sonora - 18/05/24
    58 m
  • Ars sonora - 11/05/24
    May 10 2024

    Ars sonora - 11/05/24


    Escuchar audio
    Más Menos
    56 m
  • Ars Sonora - 04/05/24
    57 m
  • Ars sonora - Raphaël Cendo (I) - 09/03/24
    Mar 9 2024

    Iniciamos un doble programa monográfico dedicado a explorar la presencia de la electrónica en la obra de Raphaël Cendo, compositor nacido en 1975 en Niza. Cendo es una figura central en el movimiento conocido como "saturación", un estilo compositivo que busca intensificar y densificar el sonido hasta sus límites extremos. Estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, y posteriormente continuó su formación en el IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música). Entre sus maestros más destacados figuran compositores como Marco Stroppa, Brian Ferneyhough, Fausto Romitelli y Philippe Manoury.

    La carrera de Cendo ha estado marcada por una búsqueda constante de nuevas texturas y timbres, utilizando técnicas extendidas y combinando instrumentos acústicos con electrónica en sus composiciones. Su música se caracteriza por una riqueza sonora y una complejidad estructural que desafían tanto a intérpretes como a oyentes.

    En esta primera incursión radiofónica desde Ars Sonora en la música de Cendo nos centramos en una de las obras más representativas de su estilo, "Introduction aux ténèbres". Esta composición, estrenada en 2009, es un ejemplo paradigmático de la estética de la saturación. Se trata de una lectura musical del Apocalipsis de San Juan que recorre una tierra de escombros a través de una dramaturgia minuciosa, ordenando las relaciones entre la voz de barítono, el contrabajo, la electrónica y el conjunto. En palabras del propio autor, “lo que predomina aquí es un universo devastado por demasiada energía y en el que sólo queda una supervivencia fantasmal de lo que fue”.

    La versión de la obra que presentamos incluye al barítono Romain Bischoff, el contrabajo de Nicolás Crosse y la electrónica de Grégory Beller, todos ellos acompañados por el Ictus Ensemble (que aquí dirige Georges-Elie Octors). Se trata de un registro en vivo realizado durante el estreno de la composición en el contexto de los Donaueschinger Musiktage 2009, editado por el sello NEOS con el apoyo de la Fundación BBVA.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h