Episodios

  • 460 Microalgas
    May 7 2025
    El nuevo modelo de negocio de Bayer impulsa una agricultura más precisa y sustentable mediante herramientas basadas en ciencia de datos, optimizando inversiones y recursos naturales. En otro tema, científicos de la UAM, recolectan algas en distintas regiones de México, destacando su uso en el tratamiento de aguas y su potencial alimentario.
    Más Menos
    3 m
  • 459 Ganadería 4.0 o ganadería inteligente
    Apr 28 2025
    La ganadería 4.0 incorpora tecnología, digitalización y automatización para optimizar costos, producción y calidad en el sector ganadero, con el reto de incluir a pequeños productores. En el ámbito de la mecanización agrícola, destaca el Steiger 715 Quadtrac, el tractor más grande y potente del mundo, con hasta 778 caballos de fuerza, diseñado para enfrentar los nuevos desafíos del campo.
    Más Menos
    3 m
  • 458 Escuela azul, captación y potabilización de agua de lluvia
    Apr 24 2025
    El programa piloto Escuela Azul con Casita del Agua busca garantizar agua potable mediante la captación y potabilización del agua de lluvia, promoviendo la cultura del cuidado del agua, como ya se aplica en la primaria Adolfo López Mateos en el municipio de Lerma, Estado de México. Por otro lado, la comida espacial ha evolucionado de alimentos concentrados en tubos a platillos envasados al alto vacío, siendo los astronautas quienes se encargan de su selección.
    Más Menos
    3 m
  • 457 Mucílago de nopal para conservar el medio ambiente
    Apr 15 2025
    El mucílago, conocido como la baba de nopal, ha llamado la atención de científicos del CIIDIR Oaxaca del IPN por su potencial para conservar el medio ambiente. En el ámbito agrícola, los drones han revolucionado el campo al permitir medir con precisión la biomasa, la altura de las plantas y la humedad del terreno.
    Más Menos
    3 m
  • 456 El café y sus efectos psicoactivos. Robotics Plus
    Apr 8 2025
    El café, una de las bebidas más populares del mundo, ha sido reconocido por su delicioso sabor y efectos psicoactivos, hasta hace poco se consideraba perjudicial para la salud pero, actualmente se conocen sus múltiples beneficios. Por otro lado, la empresa agrotecnológica neozelandesa Robotics Plus ha lanzado una plataforma de vehículos autónomos polivalentes y modulares diseñados para realizar diversas tareas en plantaciones y viñedos, con el objetivo de mitigar la escasez de mano de obra y transformar el sector agrícola.
    Más Menos
    3 m
  • 455 Parque solar Bhadla, Mayor huerto vertical en Dubai
    Apr 1 2025
    El parque solar Bhadla, ubicado en el desierto de Thar en Rajasthan, India, es la planta solar más grande del mundo, con una capacidad de 2,245 megavatios y una extensión de más de 5,700 hectáreas contribuye a la reducción de emisiones de efecto invernadero en India. En Dubai, cerca del aeropuerto internacional Al Maktoum, se encuentra el mayor huerto vertical del mundo, diseñado para generar más de 1,000 toneladas de verduras al año en sus 30,600 metros cuadrados distribuidos en tres pisos.
    Más Menos
    3 m
  • 454 Procesos enológicos para minimizar el gusto de luz
    Mar 24 2025
    El proyecto I+D Retalsteled ha logrado un avance significativo en la investigación enológica, específicamente en la mejora de la calidad de los vinos blancos, rosados y espumosos. Las soluciones desarrolladas por un grupo de bodegas españolas son una excelente noticia para el sector vitivinícola. Por otro lado, el robot E-Series para la cosecha de fresas, que es una innovación fascinante en la agricultura de precisión. Ambos proyectos, tienen gran impacto en los sectores de la vitivinicultura y la agricultura, con beneficios tangibles en términos de calidad y eficiencia.
    Más Menos
    3 m
  • 453 Sistema hidropónico, FES Aragón-UNAM
    Mar 19 2025
    Instacrops líder en la industria de la Agrotecnología y capaz de integrar todos los servicios de monitoreo y control de parámetros claves de los cultivos a través de un potente software está entrando a México bajo ese modelo. En otro tema, a través de un sistema hidropónico el Centro de Prácticas Productivas de la FES Aragón de la UNAM ha creado un espacio para la formación de los profesionales en la licenciatura de Planificación para el Desarrollo Agropecuario.
    Más Menos
    3 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup