Episodios

  • IV. Diarios: La intimidad como género literario
    Nov 14 2025

    Hola!

    Esta semana tengo un ejercicio para clase que consiste en hacer un diario de aprendizaje. Como persona que adora escribir y que siempre ha llevado diarios, tengo especial fascinación por los mismos, y disfruto leyendo diarios publicados.

    Así que esta semana hago un pequeño repaso de los diarios más conocidos en la historia de la literatura y os invito a que os inspiréis y comencéis a hacer vuestro propio diario, en el formato que sea.

    Los diarios (y las cartas) son uno de los géneros literarios más íntimos, cercanos y vulnerables. Escribiéndolos, mucha gente intenta encontrarse a sí misma, encontrarle un sentido a su realidad y a lo que están viviendo, reflexionar o expresarse, o incluso encapsular sus sentimientos para la posteridad. Lo bonito de los diarios es que no sigue unas reglas estéticas ni hay una forma de "escribirlos bien", sino que salen del alma de la persona que los escribe y son únicos y muchas veces caóticos (casi tanto como mi escaleta que apenas tuve tiempo de preparar).

    Como siempre, muchísimas gracias por escucharme❤️

    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Más Menos
    51 m
  • III. Dagmar Overbye: La peor asesina en serie de Dinamarca
    Oct 31 2025

    Feliz Halloween! 🎃

    Esta semana os cuento la historia de una de las peores asesinas en serie de Dinamarca. Se estima que Dagmar Overby pudo matar a más de una veintena de bebés entre 1913 y 1920, aunque sólo se pudieron confirmar 9 entre 1916 y 1920. Su modus operandi consistía en contactar con madres solteras desesperadas por dar a sus hijos ilegítimos en adopción. Las madres entregaban a su bebé y pagaban a Dagmar para que les encontrara una familia de acogida o los cuidara ella misma.

    A principios del siglo XX en Dinamarca la adopción no estaba regulada ni existían agencias que hicieran de este proceso algo más seguro. Aunque a día de hoy eso ha cambiado, en esa época no era algo extraño ni poco común. Sin embargo, Dagmar asesinaba a los bebés al poco tiempo de adoptarlos y en varias ocasiones seguía cobrando una pensión de los padres.

    Este Halloween os invito a introduciros en una de las peores historias de terror de Dinamarca que inspiró la aclamada película de 2025 "La chica de la aguja" (Pigen med nålen). Mil gracias, como siempre, por escucharme 🧡

    FUENTES:

    https://www.facebook.com/Rigsarkivetdk/posts/-hønsetyv-og-morder-mindre-kendt-foto-fra-arkiverne-af-virkelighedens-dagmar-ove/1028217539343870/

    https://kvindebiografiskleksikon.lex.dk/Dagmar_Overby

    https://cphpost.dk/2016-08-15/business-education/the-shocking-case-of-the-vesterbro-baby-burner/

    https://europeancorrespondent.com/en/r/the-serial-killer-who-made-welfare-a-reality

    https://www.alt.dk/artikler/nar-kvinder-myrder-englemagersken-fra-vesterbro/3198815

    https://www.danishfamilysearch.com/sogn164/census/census1890/opslag8200888

    https://www.information.dk/2006/11/ondskabens-fristelse

    LIBROS:

    Bøgh, Frank (2013). Dagmar: Historien om en barnemorderske. Danmark: People's Press. ISBN 9788771375299.

    Koldste, Karen Søndergaard (2007). Englemagersken: Dagmar Overby. Danmark: Forlaget Kallisto. ISBN 87-990521-2-1.

    Más Menos
    55 m
  • II. El Hobbit: Libro vs películas
    Oct 5 2025

    Hola!

    Esta semana me he tomado la libertad de escoger uno de mis temas favoritos últimamente. Surgió tras mi relectura de uno de mis libros favoritos: El Hobbit, de JRR Tolkien. Me he vuelto a ver las películas y he recordado por qué me gustaban tanto. Sin embargo, es una adaptación muy criticada por varias decisiones que se tomaron a la hora de hacerla y que cambiaron muchas cosas del material original. En este episodio hago un repaso de las más criticadas y os cuento un poco mi opinión de esta adaptación.

    Como siempre, muchas gracias por escucharme 🤎

    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Más Menos
    46 m
  • I. Anna de Cleves (Reinas Tudor III)
    Sep 19 2025

    Inauguramos esta nueva temporada con un episodio de mi sección favorita: Reinas Tudor.

    En episodios anteriores hablamos sobre las tres primeras esposas de Enrique VIII, Catalina de Aragón, Ana Bolena y Jane Seymour. Es el turno de una de las más desconocidas (y la más afortunada); Anna de Cleves.

    Anna de Cleves nació en Düsseldorf, Alemania, en 1515, y en 1539 marchó a Inglaterra a casarse con el rey, Enrique VIII, después de que él la eligiera como cuarta esposa simplemente viendo su retrato. Por suerte o por desgracia, su matrimonio no funcionó y a los 6 meses ya lo habían anulado. Sin embargo, Anna fue la que mejor parada salió ya que gozó del título de "Hermana del rey" y tuvo a su nombre numerosos castillos y casas en Inglaterra y una generosa pensión hasta su muerte.

    En definitiva, se podría decir que Anna fue la única que salió de su matrimonio con Enrique VIII con dinero, privilegios y la cabeza en su sitio.

    Como siempre, gracias por escucharme💚 Agradecería mucho que, si has disfrutado de este episodio, lo compartieras con tus amigos cuyo imperio romano también son los Tudor.

    Ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Más Menos
    42 m
  • Temporada 4
    Sep 19 2025

    Hola! Bienvenidos a la temporada 4 de A la luz de una vela 🥳. He querido hacer esta pequeña introducción a la nueva temporada para comunicar algunos cambios que haré a partir de ahora. Pero no os preocupéis: tenéis el primer episodio de la nueva temporada ya disponible.

    A partir de ahora habrá episodio cada dos semanas en vez de semanalmente, los viernes a las 13:13💚

    Espero que hayáis pasado un verano maravilloso y que estéis listas para el otoño. Desempolvad las velas que empezamos! 🎙️


    Más Menos
    7 m
  • XXIV. Mary Shelley
    May 2 2025

    Esta semana y como último episodio dedicado a la literatura y a los autores con motivo del Día del Libro, os cuento la vida de una escritora que tuvo un impacto brutal en la literatura que aún persiste a día de hoy.

    Mary Shelley tenía tan solo 18 años cuando empezó a escribir Frankenstein en una villa en Suiza en compañía de personajes como Lord Byron o el poeta Percy Shelley. En ese momento Mary no sabía que acababa de revolucionar la escritura y además había dado pie a un género literario hasta entonces inexplorado: la ciencia ficción.

    Por desgracia, su vida estuvo llena de dolor y sufrimiento, de pérdida e inestabilidad. Aún así Mary nunca dejó de hacer lo que más amaba: escribir.

    Como siempre, mil gracias por escucharme 🖤

    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Más Menos
    1 h y 12 m
  • XXIII. Influencias shakespearianas
    Apr 25 2025

    William Shakespeare fue uno de los escritores más importantes de la literatura inglesa y universal. Cientos de obras posteriores han sido inspiradas en la suyas, y su lenguaje, temáticas y personajes siguen en la memoria popular siglos después de su muerte.

    De hecho, el Día del Libro conmemora la fecha tanto de su muerte como de su nacimiento (el 23 de abril, supuestamente). Aunque todo el mundo sepa de qué hablamos cuando hablamos de Romeo y Julieta, o de que ser o no ser es la cuestión, su influencia va mucho más allá.

    En este episodio, repaso algunas de sus obras más conocidas y las obras (tanto literarias como audiovisuales) que han sido influenciadas por Shakespeare incluso a día de hoy.

    Como siempre, muchísimas gracias por escucharme.

    ig: @alaluzdeunavelapodcast


    Más Menos
    1 h y 14 m
  • XXII. La literatura y la política
    Apr 23 2025

    FELIZ DÍA DEL LIBRO!!📚 espero que os haya caído algún librito hoy (y alguna rosa también que nunca está de más).

    Mi intención era hacer unos episodios especiales hablando de libros estas semanas, pero life happens y se me ha ido el mes, aún así os subiré tres episodios (este es el primero) de temática literaria, aunque vaya un poco tarde (nunca es tarde para hablar de libros, supongo).

    En este episodio, que actúa un poco de introducción, os hablo de la literatura y la política, dos conceptos que van siempre de la mano. Aunque a día de hoy muchos conciban la literatura y el arte en general como algo meramente estético y de entretenimiento, la literatura va mucho más allá. Es un reflejo de las ideas de su autor, de su percepción del mundo, del espacio y el tiempo en el que vive y sí, es político (siento deciros que todo es político en esta vida).

    Como siempre, gracias por escucharme❤️ nos vemos el viernes con un nuevo episodio literario!

    ig: @alaluzdeunavelapodcast

    Más Menos
    1 h y 11 m