Episodios

  • A golpe de bit - La vegetación ártica alerta de una transformación inesperada - 12/05/25
    May 12 2025

    A menudo pensamos en el Ártico como un gran desierto blanco, pero lo cierto es que es un ecosistema rico y diverso. Tenemos claro que la crisis climática impacta de lleno en su territorio, ahora también sabemos que el calentamiento es más rápido allí y que esto está cambiando su vegetación. La biodiversidad se está reorganizando de forma compleja, y esto puede tener consecuencias profundas para el clima y la vida local. Lo analizamos con una de las investigadoras del proyecto, Mariana García Criado, investigadora Marie Curie en el CREAF.

    Además, conocemos nuevos datos de Copernicus que señalan a Europa como el lugar que más rápido se calienta y nos fijamos en un nuevo sistema inteligente de videovigilancia para aeropuertos.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Tecnología para frenar el desperdicio de alimentos - 09/05/25
    May 9 2025

    En el contexto de un mundo que evoluciona a pasos agigantados, impulsar el talento de quienes en edades tempranas aplican la tecnología y la ciencia para resolver problemas debe ir de la mano. Por eso, premios como el Jóvenes Inventores 2025 cobran hoy más sentido que nunca.

    Conocemos el proyecto Oscillum, que conforman tres emprendedores españoles y que han sido galardonados con él. Es un reconocimiento a sus etiquetas inteligentes, que cuentan con una tecnología innovadora destinada a reducir el desperdicio de alimentos. Damos la bienvenida a uno de ellos: Luis Chimeno.

    En relación a esto, conocemos también el trabajo de la Oficina Europea de Patentes con la ayuda de su director de comunicación Luis Berenguer.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Microalgas para limpiar agua contaminada de forma ecológica - 08/05/25
    May 8 2025

    Las sustancias nocivas, químicas o microorganismos pueden contaminar un arroyo, un río, un lago, un océano, un acuífero u otra masa de agua, degradando la calidad de esta y la vuelven tóxica para los seres humanos o el medioambiente. Al no eliminarse, entran en contacto con otros seres vivos, provocando más de medio millón de muertes al año en todo el mundo. Charlamos con Carmen Biel, investigadora del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) y coordinadora de un proyecto que limpia aguas subterráneas contaminadas con microalgas.

    Además, descubrimos las posibilidades que tiene la orina como fertilizante.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - ¿A qué se debe el aumento de cáncer colorrectal en jóvenes? - 07/05/25
    May 7 2025

    El cáncer colorrectal, más conocido como cáncer de colon es un crecimiento anómalo del tejido en el colon, la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados. Es el tipo de tumor más frecuente o con mayor incidencia en España si consideramos a la población general. En el año 2024 se realizaron 41.167 nuevos diagnósticos de cáncer de colon en nuestro país. Su incidencia en adultos menores de 50 años se ha duplicado en los últimos 20 años en varios países de todo el mundo. Hablamos con el biólogo español Marcos Díaz Gay, que ha liderado un trabajo internacional que abre el foco sobre esta patología que se ha disparado entre los adultos más jóvenes.

    Además, conocemos un sistema que fusiona pastoreo con tecnología para mantener viñedos y olivares.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Respuesta rápida y precisa contra incendios forestales - 06/05/24
    May 6 2025

    Con el aumento progresivo de las temperaturas comienza el período de peligro de incendios forestales y aunque la temporada de especial atención tiene su mayor actividad durante los meses de verano, la crisis climática está alargando la incidencia anual. Para luchar contra estos incendios la tecnología y la innovación son fundamentales: helicópteros anfibios, drones y sistemas avanzados que en la actualidad permiten una respuesta más rápida y precisa.

    Santiago Couceiro, responsable de Desarrollo de Negocio en Avincis, compañía con más de cuatro décadas de experiencia en esta labor, nos presenta sus sistemas para luchar contra las llamas.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - El parche deportivo que interpreta el sudor
    May 5 2025

    En un mundo donde la medicina avanza hacia los diagnósticos tempranos y cada vez más personalizados, no deja de impactar que un chip del tamaño de una moneda de 2 euros sea capaz de detectar patologías articulares y otros problemas de salud relacionadas con el esfuerzo físico. Este nuevo dispositivo español que conocemos hoy demuestra que no hace falta algo grande para lograr un gran cambio. Cecilia Jiménez Jorquera, Investigadora del Instituto de Microelectrónica de Barcelona y coordinadora del proyecto nos explica su funcionamiento. Además, descubrimos el marcapasos más pequeño del mundo.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Sistemas modernos para la detección de grisú - 02/05/25
    May 2 2025

    El pasado 31 de marzo una explosión en la mina asturiana de Cerredo, en la localidad de Degaña, se saldó con cinco trabajadores muertos y otros cuatro heridos, en un accidente que podría estar vinculado al grisú, un peligroso gas compuesto principalmente por metano. Su peligrosidad es innegable, pero gracias a los avances científicos, hoy contamos con tecnología que permite detectarlo y salvar vidas. Hablamos con Jorge Fernández Suárez, del Instituto Geológico y Minero de España.

    Además, nos visita María Dillon con su sección 'Frecuencia Digital' donde veremos que la muerte del papa no solo ha sacudido al Vaticano, sino también al universo digital.


    Escuchar audio
    Más Menos
    32 m
  • A golpe de bit - Secretomas, la nueva terapia para enfermedades autoinmunes
    May 1 2025

    El secretoma dirigido se refiere a conjuntos de citoquinas y moléculas bioactivas que facilitan la comunicación celular, algo que sirve para la regeneración y la defensa inmunitaria. Estas señales se han recogido se han aislado para conformar un nuevo medicamento biológico tras la autorización europea y de la AEMPS, la agencia española del medicamento, ahora se investigan como una terapia avanzada para patologías autoinmunes e inflamatorias. El laboratorio de Peaches Biotech lidera el desarrollo de este fármaco pionero. Conocemos más detalles de este proyecto con el CEO de Peaches Biotech, Juan Carlos De Gregorio.


    Escuchar audio
    Más Menos
    31 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup