
Viviendo con MI TDAH
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Compra ahora por $4.99
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
-
De:
-
Danilo Schulz

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Acerca de esta escucha
Soy psicólogo y tengo TDAH, desde hace muchos años estudio este tema por motivos personales y profesionales. Molesto por la enorme cantidad de material sobre el TDAH que lo muestra como un “mal” sin describir lo más importante que es “cómo realmente se siente vivir con TDAH, y qué pasa en detalle con la vida” opté por escribir este libro. Expongo el TDAH desde una perspectiva humanizada, vivencial y aplicada a día a día, además, incluyo varias pautas y formas para entrenar los síntomas y las cualidades del TDAH.
Se comienza abordando la responsabilidad de tener TDAH, de hacerse cargo de uno mismo. En el segundo capítulo se señala lo básico que se debe conocer del TDAH: su biología, la diferencia con los cerebros comunes, quién lo catalogó y lo medicó. Se realizan algunas consideraciones del modelo comercial en la medicina, los síntomas y finalmente se describen las diferencias entre personas normales y personas saludables, algo que siempre hay que saber separar. ¡Ah! y por supuesto el TDAH si existe; se explica la razón del por qué algunos comenzaron con la “historia” de que es inventado.
En el tercer capítulo se profundizan las cualidades del TDAH que más nos afectan en la vida y cómo aprovecharlos limitando su impacto negativo. Entre estas características está la capacidad que denomino “atención auto selectiva dinámica”; la peligrosa combinación de frustración con ansiedad y el optimismo natural de quienes tenemos TDAH combinado con la potente energía y voluntad. Por supuesto, se incluye el tema de la imprudencia y de nuestra arma secreta: “la empatía”. Una descripción de la gente con la que debemos tener cuidado debido a que el TDAH nos genera ciertas vulnerabilidades sociales, que es complementada con los 10 tipos de “gente tóxica”. Finalmente se describen algunas sugerencias respecto a cómo elegir a las personas para relacionarnos considerando el TDAH como una variable presente en la interacción.
El efecto del TDAH en las principales etapas de la vida lo vemos en el cuarto capítulo. La niñez, la familia y el colegio. La adolescencia con TDAH, terminando con la adultez y una observación para la vejez. En el quinto capítulo se describen 5 tipos de parejas que pueden provocarnos daños afectivos debido a nuestras vulnerabilidades sociales. Se incluyen sugerencias para mejorar estas relaciones y un contenido específico respecto al funcionamiento de las parejas en general girando en torno a nuestro TDAH. La corriente Posracionalista, una de las ramas nuevas de la Psicología nos muestra que hay 4 formas de ver la vida, esto es la manera como le damos sentido a las cosas y construimos nuestro mundo interno ¿Cómo se vive cada una de ellas con TDAH? Esto y más lo encuentras en el sexto capítulo. ¿Vivir o dejar que me vivan? Las personas con TDAH estamos expuestas desde el nacimiento a un ambiente poco amistoso. La masa de gente, en su necesidad de parecerse entre ellos, no acepta de buena manera que existan personas con facultades diferentes, es por ello que los con TDAH necesitamos reforzar el amor propio y aprender a manejar a los “entrometidos” además de ser consciente de que no tenemos ni la menor obligación de ser como el resto. Esto en el séptimo capítulo.
Finalmente, en el octavo capítulo vemos las 12 mejores ventajas del TDAH según mi criterio, orientadas a la vida del adulto, aunque claro pueden ser llevadas a los adolescentes y niños.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup
Lo que los oyentes dicen sobre Viviendo con MI TDAH
Calificaciones medias de los clientesReseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.
No hay comentarios disponibles