Sujetología Audiolibro Por AGUSTÍN GALÁN MACHÍO arte de portada

Sujetología

El concepto de sujeto en Ciencia Política y Sociología (De Maquiavelo a Habermas)

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Sujetología

De: AGUSTÍN GALÁN MACHÍO
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

‘Los sujetos individuales’ y ‘colectivos’ como objeto de análisis no tienen menos ‘definición’ ni ‘sustantividad’ que ‘el conocimiento’ (Epistemología) o la ignorancia (Agnotología); de forma que hablar de ‘Sujetología’ no constituye ninguna extravagancia; y no es muy diferente de hacerlo de Sociología (estudio de la sociedad), pues el término ‘Sujetología’ engloba a posibles objeto de estudio, desde el ‘individuo’ a la ’tribu’, la ‘sociedad’, la ‘comunidad’, la ‘nación’, o las civilizaciones.

El concepto de ‘sujeto’ es clave no solo en Sociología sino en Ciencia Política , Derecho, Economía, Psicología o Filosofía; y lo es también Ciencias Naturales ( Biología o Neurociencia). De acuerdo con Rousseau el pueblo es al mismo tiempo ´súbdito’ y ‘soberano’, un sujeto ‘constituyente’ y ‘constituido’; y, de acuerdo con George H. Mead, las conductas del ser humano se cristalizan en una fusión del ‘mi’ en el que predominan los contenidos sociales de la personalidad y el ‘yo’ en el que lo hacen los individuales. Ciencia Política y Sociología hablan pues de una misma ‘cosa’: el sujeto.

En torno a estas ideas el autor pone en relación la teoría clásica contractual de la conformación de la sociedad política como un pacto implícito entre sujetos individuales ( Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau) y las teorías sociológicas ( Comte, Durkheim, Gabriel Tarde, Marx, Weber, Talcott Parsons, Foucault, Habermas, Bourdieu, Mead, Goffman) sobre los sujetos sociales.

Cualquier sujeto colectivo debe reunir características similares a las de un sujeto individual ( ‘identidad, ‘conciencia de sí mismo’ en el espacio y en el tiempo, acción con arreglo a fines; sensibilidad a la felicidad o la desgracia, autonomía ,independencia , fronteras delimitadas, metas, reglas de pertenencia, etc…); y asemejarse al ‘Leviatán’ de Hobbes; es decir, constituir un mecanismo con vida propia que actúa guiado por una autoridad emanada de mayorías sociales o de fuerzas sociales mayoritarias; en otras palabras, lo que conocemos como una ‘sociedad’ y no cualquier ‘fragmento’ de esta.

Son los individuos en tanto que ‘seres sociales’ y las sociedades en las que viven los únicos ‘sujetos históricos’.Los movimientos, estratos o capas de la sociedad (la clase obrera o sus sustitutos de la postmodernidad, los nuevos movimientos sociales -inmigrantes, mujeres, hispanos, comunidad LGBTI, etc..-) son agentes o agencias de las mayorías sociales que influyen en el curso de los acontecimientos, pero como nadie puede habitar en ellas (nadie puede vivir en una clase social o en un movimiento feminista) no alcanzan la categoría de sujetos.

Portada: De izquierda a derecha y de arriba abajo: Carlos Marx, Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Max Weber, Jürgen Habermas, Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Émile Durkheim, Augusto Comte, Talcott Parsons, Pierre Bourdieu,George Herbert Mead, Michel Foucault, Gabriel Tarde, y Montesquieu

Sociología
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Sujetología

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.