
Ferazma
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
$0.00 por los primeros 30 días
POR TIEMPO LIMITADO
Obtén 3 meses por US$0.99 al mes
La oferta termina el 16 de diciembre de 2025 11:59pm PT.

Solo US$0.99 al mes los primeros 3 meses de Audible.
1 bestseller o nuevo lanzamiento al mes, tuyo para siempre.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, podcasts y Originals incluidos.
Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.
Compra ahora por $14.99
-
Narrado por:
-
Virtual Voice
-
De:
-
Mois Benarroch

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
La trama comienza en una librería, donde un lector anónimo —que pronto se bifurca en personajes como Yehoshúa y Melissa— interactúa con un libro del autor ficticio Moshe Ben Harosh. Este acto desencadena una serie de eventos surrealistas y metaficticios en los que el propio escritor (narrador) se introduce en la historia para perseguir a sus personajes y cuestionar sus decisiones, especialmente el porqué no compran su libro.
La narrativa se desarrolla como un laberinto de diálogos filosóficos, escenas oníricas y saltos temporales y espaciales entre Jerusalén, Madrid, París, Roma y otras ciudades. Personajes como Melissa, Ferazma, María y el propio Moshe se desdoblan, intercambian identidades y se enfrentan a situaciones absurdas que desafían la lógica y la realidad. La aparición recurrente del "Hombre Pequeño que Come Pipas" —una voz crítica que interrumpe la narración— acentúa el tono satírico y autorreferencial, cuestionando la autoría, la veracidad de lo narrado y la relación entre el escritor y su obra.
El humor ácido y la sátira se dirigen hacia la figura del escritor, el acto de escribir, las relaciones humanas y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. La novela está plagada de escenas memorables: encuentros sexuales distorsionados en el tiempo, viajes en el tiempo a la España de 1976, diálogos filosóficos en cafés, persecuciones absurdas y una reflexión constante sobre la identidad, el tiempo y la existencia.
Estructuralmente, Ferazma es una obra fragmentaria que juega con el lector, ofreciendo múltiples finales y desafiando las convenciones narrativas. Benarroch explora temas como la duplicidad del yo, la inmigración, la memoria sefardí (con referencias a Tetuán y el linaje familiar), y la alienación del individuo en la sociedad moderna.
Ferazma es una novela vanguardista, un ejercicio de estilo que combina diálogos incisivos, humor negro y sátira literaria para construir una reflexión profunda y desenfadada sobre la creación artística, la identidad y la naturaleza de la realidad, consolidando a Mois Benarroch como una voz esencial en la literatura contemporánea en hebreo.
Todavía no hay opiniones