CONFUCIO ÉTICA Y GOBIERNO Audiolibro Por CALIXTO LÓPEZ arte de portada

CONFUCIO ÉTICA Y GOBIERNO

Muestra de Voz Virtual

$0.00 por los primeros 30 días

Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

CONFUCIO ÉTICA Y GOBIERNO

De: CALIXTO LÓPEZ
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
CONFUCIO. ÉTICA Y GOBIERNO Asistimos a un momento trascendental de la historia y del desarrollo y evolución de la especie humana, en que la sociedad en su conjunto, y el hombre en particular, se encuentran sumidos en una profunda crisis de valores motivada por los crecientes cambios estructurales de la forma de organización mundial: la globalización y las continuas y profundas crisis del sistema de producción capitalista, que prima y prevalece como formación socio-económica y cultural Resulta a veces difícil de comprender cómo después de haber transitado por tantas etapas del desarrollo histórico de la humanidad y en un momento en que las fuerzas productivas han alcanzado un notable grado de desarrollo, capaz de satisfacer las necesidades materiales y humanas de la sociedad en su conjunto, aún estén presentes en muchas regiones del planeta el hambre, la desnutrición, la discriminación, la incultura, y la ausencia de derecho a la educación y la salud, entre otros muchos males. Además, en la sociedad actual no hay igualdad de oportunidades para todos, por lo que muchas veces los jóvenes se les hace difícil, o imposible, acceder a una educación en correspondencia con los tiempos, y muchos de ellos se ven precisados a abandonar los estudios e interrumpir esta labor que debe llevarse a cabo durante toda la vida de forma constante, sistemática e ininterrumpida. De manera, que las instituciones de cualquier forma de gobierno en el mundo actualmente adolecen, en mayor o menor medida, del hecho de que éstas responden a los intereses de las clases sociales predominantes, y los elementos de la superestructura social como la ética la educación y la política también se encuentran dentro de esta subordinación. No quisiéramos pensar ni por un momento que un día nos viéramos sometidos a un régimen con altísimo desarrollo tecnológico pero regido por normas éticas y morales primitivas cercanas a la barbarie, no deseamos para la sociedad venidera un status así, por lo que se hace necesario, y yo afirmaría con urgencia, retomar los altos valores y principios éticos que deben primar en una sociedad moderna civilizada. Volvamos entonces a retomar a Confucio, el maestro del equilibrio y de los valores humanos, para que una vez más nos guíe en este intrincado y complejo mundo de la sociedad globalizada y nos indique el camino adecuado entre los muchos que se presentan, la mayor parte de los cuales inciertos, abruptos y escabrosos o que no conducen a buen lugar. Con la ética y la moral del viejo maestro, de sus principios, normas y aforismos recogidos en los libros clásicos y las analectas, trataremos de desentrañar el complejo mundo de gobierno, cuando se es carente, o se pasan por alto, los pilares básicos que dan forma y sostienen la sociedad moderna, necesitada hoy más que nunca de equilibrio y de justas formas de coexistencia humana y pacífica, campos en los cuales las doctrinas de Confucio son extraordinariamente útiles, sobre todo en lo que concierne a la ética y la moral y su relación y relevancia con los elementos básicos de las instituciones sociales y de gobierno. Sobre la base de altos valores éticos y morales, en correspondencia con una educación y política semejante, es que puede seguir adelante, por la senda del progreso, una sociedad en el que todas las instituciones y las personas que las dirigen encaminen sus esfuerzos a satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la sociedad en su conjunto, con igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos, y en perfecto equilibrio y armonía. Ciencias Sociales Filosofía Oriental
Todavía no hay opiniones