Biblia y Academia Podcast Por Omar Aguilar Sandi arte de portada

Biblia y Academia

Biblia y Academia

De: Omar Aguilar Sandi
Escúchala gratis

Bienvenidos a Biblia y Academia, el podcast donde nos adentramos en el fascinante mundo de la Biblia, las religiones antiguas y las civilizaciones que dieron origen a las escrituras hebreas. En cada episodio, nuestros locutores –una pareja que domina la historia y la crítica textual desde una perspectiva académica– nos llevan a un viaje por el contexto histórico y cultural de esas antiguas sociedades.

Usando un lenguaje sencillo y propio del español costarricense, este podcast ofrece explicaciones claras y cercanas, en palabras fáciles de entender, para que puedas profundizar en temas complejos sin perderte en tecnicismos. Sin embargo, Biblia y Academia no pierde la rigurosidad académica: todos los análisis y reflexiones están basados en investigaciones serias y en libros académicos de prestigio.


https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/supportCopyright Omar Aguilar Sandi
Episodios
  • Deuteronomio 12: La Muerte de la Pluralidad Cultica y el Nacimiento del Estado
    Aug 13 2025
    La tradición ha presentado el libro de Deuteronomio como la recapitulación de la Ley de Moisés, un código divino y atemporal destinado a guiar a Israel. Sin embargo, la investigación académica moderna revela una historia radicalmente diferente. El capítulo 12 de este libro, con su perentoria exigencia de centralizar todo el culto sacrificial en un único santuario, no es una ley ancestral, sino un manifiesto político anclado en un momento crucial de la historia de Judá.En este episodio, nos sumergimos en una investigación histórico-crítica para deconstruir este pasaje y revelar su verdadero propósito: un anteproyecto ideológico para la reestructuración del Estado. Exploraremos cómo el lenguaje de la voluntad divina se utilizó para enmascarar un programa de centralización del poder, destinado a consolidar la autoridad religiosa, económica y política en el aparato estatal de Jerusalén durante el período monárquico tardío.En este análisis exploraremos:
    • El Origen de un Manifiesto: Discutiremos por qué la abrumadora mayoría de los académicos sitúa la composición de este texto en los círculos escribas del siglo VII y VI a.C., vinculándolo a las reformas religiosas del rey Josías y a la necesidad de controlar los recursos y la lealtad de la población.
    • La Muerte de la Pluralidad: Analizaremos el impacto real de la ley de centralización, que no solo prohibió los santuarios locales (los "lugares altos"), sino que ordenó su destrucción sistemática. Fue la firma del acta de defunción de la diversidad cúltica de Israel, reemplazándola por un monoteísmo centralizado que servía a los intereses de la élite de Jerusalén.
    • Ideología vs. Piedad: Examinaremos cómo este mandato se presenta como una exigencia piadosa de adorar a un único Dios en un único lugar, mientras su función principal era política: unificar un reino fragmentado y asegurar la primacía de la capital.
    • La Hipótesis Deuteronómica: Descubriremos por qué este capítulo es una de las evidencias más potentes para la "Hipótesis Deuteronómica", demostrando que la Torá es el producto de un complejo proceso redaccional y no la obra monolítica de un solo autor.
    Este episodio te invitará a ver un texto familiar con ojos nuevos, revelando la poderosa intersección entre la fe, la política y la historia que dio forma a la ley de la Biblia Hebrea.Bibliografía Principal Utilizada:
    • Blum, Erhard: Análisis de la composición del Pentateuco.
    • Weinfeld, Moshe: Trabajos sobre el Deuteronomio y la teología del pacto.
    • Wellhausen, Julius: Teorías sobre las fuentes del Pentateuco y su historia de Israel.
    • Noth, Martin: "Geschichte Israels" (Historia de Israel), obra de referencia para el contexto del Código.
    • Daube, David: Investigaciones sobre las formas legales bíblicas.
    ¡Gracias por ser parte de esta comunidad de exploradores del pasado!

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
    Más Menos
    29 m
  • Deuteronomio 12: La Muerte de la Pluralidad Cúltica y el Nacimiento del Estado
    Aug 13 2025
    La tradición ha presentado el libro de Deuteronomio como la recapitulación de la Ley de Moisés, un código divino y atemporal destinado a guiar a Israel. Sin embargo, la investigación académica moderna revela una historia radicalmente diferente. El capítulo 12 de este libro, con su perentoria exigencia de centralizar todo el culto sacrificial en un único santuario, no es una ley ancestral, sino un manifiesto político anclado en un momento crucial de la historia de Judá.En este episodio, nos sumergimos en una investigación histórico-crítica para deconstruir este pasaje y revelar su verdadero propósito: un anteproyecto ideológico para la reestructuración del Estado. Exploraremos cómo el lenguaje de la voluntad divina se utilizó para enmascarar un programa de centralización del poder, destinado a consolidar la autoridad religiosa, económica y política en el aparato estatal de Jerusalén durante el período monárquico tardío.En este análisis exploraremos:
    • El Origen de un Manifiesto: Discutiremos por qué la abrumadora mayoría de los académicos sitúa la composición de este texto en los círculos escribas del siglo VII y VI a.C., vinculándolo a las reformas religiosas del rey Josías y a la necesidad de controlar los recursos y la lealtad de la población.
    • La Muerte de la Pluralidad: Analizaremos el impacto real de la ley de centralización, que no solo prohibió los santuarios locales (los "lugares altos"), sino que ordenó su destrucción sistemática. Fue la firma del acta de defunción de la diversidad cultica de Israel, reemplazándola por un monoteísmo centralizado que servía a los intereses de la élite de Jerusalén.
    • Ideología vs. Piedad: Examinaremos cómo este mandato se presenta como una exigencia piadosa de adorar a un único Dios en un único lugar, mientras su función principal era política: unificar un reino fragmentado y asegurar la primacía de la capital.
    • La Hipótesis Deuteronómica: Descubriremos por qué este capítulo es una de las evidencias más potentes para la "Hipótesis Deuteronómica", demostrando que la Torá es el producto de un complejo proceso redaccional y no la obra monolítica de un solo autor.
    Este episodio te invitará a ver un texto familiar con ojos nuevos, revelando la poderosa intersección entre la fe, la política y la historia que dio forma a la ley de la Biblia Hebrea.Bibliografía Principal Utilizada:
    • Blum, Erhard: Análisis de la composición del Pentateuco.
    • Weinfeld, Moshé: Trabajos sobre el Deuteronomio y la teología del pacto.
    • Wellhausen, Julius: Teorías sobre las fuentes del Pentateuco y su historia de Israel.
    • Noth, Martin: "Geschichte Israels" (Historia de Israel), obra de referencia para el contexto del Código.
    • Daube, David: Investigaciones sobre las formas legales bíblicas.
    Apoya Nuestro Contenido:Si este tipo de análisis profundo y documentado te parece valioso, considera apoyar nuestro trabajo. Cada contribución voluntaria nos ayuda a dedicar más tiempo a la investigación y a mantener este espacio libre y accesible para todos. Puedes hacerlo de forma segura a través del siguiente enlace: https://paypal.me/OmarAguilarSandi?country.x=CR&locale.x=es_XC¡Gracias por ser parte de esta comunidad de exploradores del pasado!

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
    Más Menos
    29 m
  • El Chivo para Azazel: El Ritual Prohibido en el Corazón de Yom Kippur.
    Aug 7 2025
    Yom HaKippurim, el Día de las Limpiezas, es conocido como el día más sagrado del judaísmo, un tiempo para el arrepentimiento y el perdón de los pecados. Pero, ¿y si te dijéramos que el ritual original descrito en Levítico 16 no trataba principalmente del pecado moral, sino de una "purga" casi física de una impureza que contaminaba el Santuario? ¿Y que involucraba a una misteriosa entidad en el desierto llamada Azazel?En este episodio, nos sumergimos en una profunda investigación académica para deconstruir el ritual de Yom HaKippurim y trazar su asombrosa evolución desde un rito de purificación del Templo hasta una jornada de introspección personal.En este análisis exploramos:
    • La Lógica de la Pureza: Descubriremos cómo el antiguo Israel concebía la impureza como una sustancia casi tangible y peligrosa que se acumulaba en el Santuario, amenazando con repeler la presencia de Dios. El ritual de Levítico 16 era, en esencia, una "limpieza" anual de este espacio sagrado.
    • El Enigma de los Dos Chivos: Analizaremos el corazón del ritual: la elección de dos chivos. Uno era sacrificado como una ofrenda de purificación para Yahvé, cuya sangre limpiaba el Templo. El otro, el famoso "chivo expiatorio", era enviado al desierto para un enigmático destinatario: Azazel.
    • ¿Quién o Qué es Azazel?: Nos adentraremos en el debate académico sobre esta misteriosa figura. ¿Era un demonio del desierto, un antiguo dios degradado, o simplemente el nombre de un lugar desolado? Veremos cómo este rito de eliminación transfería simbólicamente la impureza acumulada de la nación a este chivo, que la llevaba lejos de la comunidad.
    • La Evolución del Ritual al Alma: Rastrearemos cómo, tras la destrucción del Templo de Jerusalén, el ritual físico se volvió imposible. Esto catalizó una de las revoluciones teológicas más importantes: la expiación se interiorizó. La "aflicción del alma" ('inuy nefesh), que originalmente pudo haber sido un acto ritual de sumisión, se reinterpretó como el ayuno y la introspección, convirtiendo un rito sacerdotal en una experiencia personal de arrepentimiento.
    Este episodio revela la increíble transformación de Yom HaKippurim, mostrando cómo un antiguo ritual de purificación cósmica se convirtió en un profundo día de conciencia moral y renovación espiritual.Bibliografía Principal Utilizada en el Estudio:Este análisis se fundamenta en la investigación de eruditos clave en el campo de los estudios bíblicos y del antiguo Cercano Oriente, con especial atención a las contribuciones de Jacob Milgrom y su monumental comentario sobre Levítico, que revolucionó la comprensión de los conceptos de pureza e impureza ritual. Se basa también en los trabajos de historiadores y filólogos que han explorado las conexiones del ritual de Azazel con las prácticas mesopotámicas y la evolución del pensamiento judío en el período del Segundo Templo.Apoya Nuestro Podcast:Si este tipo de análisis profundo y documentado te parece valioso y deseas que sigamos produciendo más contenido, puedes considerar apoyar nuestro trabajo. Cada contribución voluntaria nos ayuda a dedicar más tiempo a la investigación y a mantener este espacio libre y accesible para todos. Puedes hacerlo de forma segura a través del siguiente enlace:https://paypal.me/OmarAguilarSandi?country.x=CR&locale.x=es_XC¡Gracias por ser parte de esta comunidad de exploradores del pasado!

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
    Más Menos
    37 m
Todavía no hay opiniones