Deuteronomio 12: La Muerte de la Pluralidad Cultica y el Nacimiento del Estado Podcast Por  arte de portada

Deuteronomio 12: La Muerte de la Pluralidad Cultica y el Nacimiento del Estado

Deuteronomio 12: La Muerte de la Pluralidad Cultica y el Nacimiento del Estado

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
La tradición ha presentado el libro de Deuteronomio como la recapitulación de la Ley de Moisés, un código divino y atemporal destinado a guiar a Israel. Sin embargo, la investigación académica moderna revela una historia radicalmente diferente. El capítulo 12 de este libro, con su perentoria exigencia de centralizar todo el culto sacrificial en un único santuario, no es una ley ancestral, sino un manifiesto político anclado en un momento crucial de la historia de Judá.En este episodio, nos sumergimos en una investigación histórico-crítica para deconstruir este pasaje y revelar su verdadero propósito: un anteproyecto ideológico para la reestructuración del Estado. Exploraremos cómo el lenguaje de la voluntad divina se utilizó para enmascarar un programa de centralización del poder, destinado a consolidar la autoridad religiosa, económica y política en el aparato estatal de Jerusalén durante el período monárquico tardío.En este análisis exploraremos:
  • El Origen de un Manifiesto: Discutiremos por qué la abrumadora mayoría de los académicos sitúa la composición de este texto en los círculos escribas del siglo VII y VI a.C., vinculándolo a las reformas religiosas del rey Josías y a la necesidad de controlar los recursos y la lealtad de la población.
  • La Muerte de la Pluralidad: Analizaremos el impacto real de la ley de centralización, que no solo prohibió los santuarios locales (los "lugares altos"), sino que ordenó su destrucción sistemática. Fue la firma del acta de defunción de la diversidad cúltica de Israel, reemplazándola por un monoteísmo centralizado que servía a los intereses de la élite de Jerusalén.
  • Ideología vs. Piedad: Examinaremos cómo este mandato se presenta como una exigencia piadosa de adorar a un único Dios en un único lugar, mientras su función principal era política: unificar un reino fragmentado y asegurar la primacía de la capital.
  • La Hipótesis Deuteronómica: Descubriremos por qué este capítulo es una de las evidencias más potentes para la "Hipótesis Deuteronómica", demostrando que la Torá es el producto de un complejo proceso redaccional y no la obra monolítica de un solo autor.
Este episodio te invitará a ver un texto familiar con ojos nuevos, revelando la poderosa intersección entre la fe, la política y la historia que dio forma a la ley de la Biblia Hebrea.Bibliografía Principal Utilizada:
  • Blum, Erhard: Análisis de la composición del Pentateuco.
  • Weinfeld, Moshe: Trabajos sobre el Deuteronomio y la teología del pacto.
  • Wellhausen, Julius: Teorías sobre las fuentes del Pentateuco y su historia de Israel.
  • Noth, Martin: "Geschichte Israels" (Historia de Israel), obra de referencia para el contexto del Código.
  • Daube, David: Investigaciones sobre las formas legales bíblicas.
¡Gracias por ser parte de esta comunidad de exploradores del pasado!

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
Todavía no hay opiniones