Manual de poesía Audiolibro Por Ruben García Cebollero arte de portada

Manual de poesía

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Manual de poesía

De: Ruben García Cebollero
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $3.99

Compra ahora por $3.99

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

La poesía nace de cómo somos y de cómo sentimos. Como decía Ezra Pound, el poeta sale a la calle con las antenas dispuestas a recoger ideas, estímulos, chispazos. Lo que recoja dependerá de su sensibilidad, su memoria y su mirada. La poesía es una combinación de sentidos, sentimientos y reflexiones, vertrebrada por la forma en que sean usadas las palabras para dar vida al verso, a la estrofa, al poema. La poesía debe llegar al fondo de uno mismo, pues si alcanzamos a conseguir algo así es probable que alcances también a llegar al de cualquiera otra persona. La poesía exige una pasión radical, un evidenten inconformismo, una no resignación para devolver a las palabras sus significados, para hacer frente a las perversiones del lenguaje. El poeta nace de la vida y de las lecturas. Debe aprender a desaprender. Cualquiera puede interesarse por la técnica, e incluso dominarla, pero en el combate del lenguaje que da vida a la poesía no bastan los rudimentos de la construcción, sino que se precisa una disposición vital capaz de comprender y transmitir el sentimiento mágico de la vida, incluso cuando ésta tenga más tinieblas que luz. El poeta nace de la luz y la mirada, de la forma en que vea con nuevos ojos lo que todos ven pero pocos observan. La calidad de su canto va a depender de su exigencia, y del tiempo que preste a la maduración de sus relámpagos. Aquí constato algunas propuestas para estimular la creatividad, pero de nada servirán sin disciplina, sin trabajo, sin las ganas de jugar y romper las reglas anteriores, o sin otra pretensión que cantar las cosas como las vemos. Con mi agradecimiento a quienes habéis colaborado y hecho posible tan extenso (e intenso) estudio, cuyo objetivo no es solo proporcionar información sobre la poesía, sino ofrecer un punto de vista diferente, comprender porqué existen otras voces posibles y difieren en la creación poética. INDICE 1 El lenguaje poético La concepción estética de la poesía a través del tiempo 2 La poesía. El mensaje y la forma 3 El poema. La brevedad de lo implícito. 4 El tema 5 La voz, el verso y la rima 6 El tono y el significado 7 El proceso creativo Las herramientas del poeta 8 La lectura del poema y su corrección Ejemplos de lecturas. Presentaciones, prólogos y reseña. 9 Opiniones directas Pablo García Casado José Manuel Soriano de Gracia Jorge Galán Ale Mendez José Alcaraz Luis Vea García Arturo Tendero Xavier Oquendo Troncoso Enrique Villagrasa Gonzalez Antonio Rodríguez Jiménez Noemí Trujillo Agustín Calvo Galán Sonia Aldama Muñoz Ben Clark Ana Pérez Cañamares Claudia Capel Alejandro Céspedes Raquel Lanseros Eduardo Moga Yolanda Castaño Jesús Urceloy Abel Murcia Luis Luna Jordi Virallonga José Antonio Arcediano Cristóbal Tess Gallagher 10 Bibliografía Enlaces
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Manual de poesía

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.