
Águeda y el secreto de su mano zurda
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.
Compra ahora por $6.00
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..
Acerca de esta escucha
En aquella época, cuando Águeda abrió el baúl delante de Miguel, pocos hombres, incluso entre la nobleza, sabían leer. Mucho menos las mujeres, algunas entre las nobles eran capaces de leer y firmar su nombre. Por su condición de mujer no lo precisaban, con ser buenas esposas y dar herederos les bastaba. Águeda, una campesina de cabellos bermejos, aprendió a leer siguiendo el dedo de Miguel, su marido, mientras este leía el Quijote. Llegó a coger la pluma delante de él, no siendo capaz de trazar una letra entendible, era mujer. No obstante, a su dictado, él comenzó a escribir una novela, sin saber qué mano trazó aquellas frases que salían de los labios de su ocurrente esposa. Su secreto era su arma de mujer contra los prejuicios de su entorno, que ni Miguel debía llegar a conocer.
OPINIONES DE LOS LECTORES:
José Manuel Parreño Collado:
Son muchos los motivos por los que quien suscribe la presente recomienda esta obra.
En primer lugar, el conocimiento geográfico del autor y su manera de exponerlo es una delicia. Para quienes tenemos orígenes conquenses, nos calma la morriña y nos hace sentir allá sin necesidad de un viaje físico. Para quienes no conocen presencialmente la Mancha conquense, la verán como si allí estuvieran al leer estas páginas.
En segundo lugar, el dominio del lenguaje manchego y de la época cervantina. Eso denota un bagaje cultural inmenso y un amor por Cervantes que no tiene parangón.
Profesor de filología
Ángel Fernández:
Me ha encantado las situaciones de los personajes en un triple relato de tres historias entremezcladas, con situaciones de una comicidad muy ingeniosa, jugando con los personajes.
Julián Navarro:
Me ha encantado la lectura de esta novela. Te engancha con mucha facilidad desde el principio. La maravillosa narrativa del autor hace que se lea rápida. Me ha despertado muchas emociones recorrer ciertas zonas de la Mancha. En general me ha parecido fantástica y la recomiendo a cien por cien. 👌
Rocío Valiente:
Esta novela es una maravilla que quieres que no se acabe. La vida de Águeda y su familia describe el papel de la mujer en esa época tan dura en general, pero más aún para la mujer.
La historia paralela que resulta de su mano zurda es simplemente una joya, el autor ha conseguido (con permiso de Cervantes) extender la historia de Sancho y Quijote, las historias de este par de personajes son emocionantes, cómicas y disparatadas hasta el punto que te hacen reír leyendo.
Ulises:
Don Quijote y Sancho Panza forman parte de esta ingeniosa y divertida novela que logra captar la esencia de estos personajes hasta el punto de que podría ser realmente una continuación del famosísimo Don Quijote creado por Miguel de Cervantes Saavedra. Todo un reto, superado con mérito extraordinario. El libro, perfectamente ambientado en su tiempo y escenarios donde transcurre, alterna las vivencias de estos personajes con la historia de la descendiente de Sancho Panza, Águeda, y su esposo Miguel, que cree descender del mismísimo Miguel de Cervantes. L
Jesús Hernáiz del Barrio:
Terminé de leer Águeda y el secreto de su mano zurda, después tocaba reflexionar sobre la novela.
Para mí es una obra literaria extraordinaria, escrita por uno de los tantos y tantos admiradores de la obra de Cervantes y en concreto del Quijote. Paco Arenas no es un admirador cualquiera, es uno de sus mejores conocedores, parece como si las palabras corrieran por sus venas y en su cerebro se colocarán para después crear los más insólitos, graciosos y descabellados enredos.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup
Lo que los oyentes dicen sobre Águeda y el secreto de su mano zurda
Calificaciones medias de los clientesReseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.
No hay comentarios disponibles