Hace 200 años, redondeando, las colonias españolas en nuestro continente comenzaron, una a una, su proceso de independencia, impulsadas por la Revolución francesa y las guerras napoleónicas en Europa, así como por la independencia de Estados Unidos y de Haití. En poco tiempo, como si fueran piezas de dominó, todas –excepto Cuba y Puerto Rico– lograron independizarse de la Corona española, mientras España misma buscaba su independencia después de haber sido ocupada por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte y haber sido encarcelado su rey, Fernando VII.
Para celebrar el Mes de la Herencia Latina e Hispana, te presentamos un breve recorrido por las guerras de independencia latinoamericanas y sus héroes, que se desencadenaron a partir de los acontecimientos del 2 de mayo de 1808 en Madrid, cuando abdicó el rey Carlos IV, y que dieron lugar a nuestros países latinoamericanos que hoy conforman no solo América Latina, sino también la identidad hispana, tanto en nuestras naciones como en tierras estadounidenses.
Los héroes que crearon México
A los pocos meses de la invasión francesa de España y ante el descontento de que Napoleón hubiera impuesto a su propio hermano, José Bonaparte, como rey de España, se da el primer conato de independencia en lo que hoy es Latinoamérica. Comenzó en el virreinato de la Nueva España, que equivale al , el sur de Estados Unidos y casi toda Centroamérica.
En agosto de 1808, el Ayuntamiento de México se declaró independiente, contando incluso con la aprobación del virrey en turno, José de Iturrigaray, quien buscaba quedarse como jefe máximo. Aunque este intento fracasó rápidamente, sentó las bases para que, dos años después, el cura , el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, y los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo iniciaran el movimiento independentista que, a la postre, triunfaría.
La lucha por la independencia de México fue larga. En el camino, todas las figuras fueron muriendo. Después de haberse cambiado del bando realista al independentista, el general español declaró en 1821 el .
El nacimiento de la Centroamérica moderna
La Capitanía General de Guatemala era la región más al sur del virreinato de la Nueva España. Estaba formada por los actuales países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y por Chiapas, hoy un estado mexicano.
El Primer Grito de Independencia de Centroamérica sucedió en 1811, cuando un puñado de salvadoreños lanzaron su proclama. Su interés principal fue económico: defender la producción de añil, un importante pigmento azul. Si bien tuvieron éxito al deponer a las autoridades españolas, el movimiento no logró extenderse más allá de San Salvador. Pronto fue sofocado.
Diez años más tarde, con ocasión de la independencia de México, las provincias de Centroamérica se declararon independientes de España y se anexaron voluntariamente al Imperio Mexicano liderado por Agustín de Iturbide. Pero, puesto que dicho imperio fue efímero, en 1824 surgió la República Federal de Centroamérica, que a la postre se disolvió en los distintos países centroamericanos (excepto Panamá, que históricamente estuvo siempre unida a Colombia).