De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana  By  cover art

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana

By: Jose Elias Garcia-Ortiz
  • Summary

  • Un podcast de difusión y divulgación de la ciencia, enfocado a la Genética Humana.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Jose E Garcia-Ortiz
    Show more Show less
Episodes
  • Bases de datos, inteligencia artificial y la importancia de la privacidad y custodia de datos genómicos (segunda parte)
    May 27 2024

    ¡Bienvenidos al podcast “De chícharos y habas, conversaciones en genética humana” un espacio donde exploramos las tecnologías que están transformando el mundo de la genética humana. En los siguientes dos episodios, nos adentraremos en el apasionante universo de la inteligencia artificial, descubriremos los secretos detrás de las bases de datos y discutiremos la crucial importancia de la privacidad y la custodia de los datos genómicos.

    En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial está revolucionando industrias enteras, desde la medicina hasta las finanzas. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de grandes responsabilidades, especialmente cuando se trata de manejar datos sensibles. En la conversación con Daniel Uribe analizaremos cómo las bases de datos son la columna vertebral de esta revolución, permitiendo el almacenamiento y el acceso eficiente a cantidades masivas de información.

    Pero con grandes datos viene una gran responsabilidad. La custodia y la privacidad de los datos, especialmente los datos genómicos, se han convertido en un tema de vital importancia. ¿Cómo protegemos esta información tan personal y valiosa? ¿Qué medidas se están tomando para asegurar que los datos genómicos se manejen de manera ética y segura? Acompáñennos en este viaje para desentrañar cómo la inteligencia artificial y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) están cambiando nuestro mundo y por qué debemos estar atentos a la privacidad y la seguridad de nuestros datos genómicos.

    Daniel Francisco Uribe Benítez es CEO y cofundador de GenoBank.io, trabaja en la intersección de la ciberseguridad, las leyes de privacidad y Web3. Su investigación abarca el uso de billeteras digitales y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) para representar los derechos digitales de las muestras biológicas y sus conjuntos de datos derivados cuando se utilizan para la investigación médica. Su inspiración para GenoBank.io es aumentar por 10 veces los datos genómicos disponibles, certificados por laboratorios y con consentimiento, en la investigación.

    Si quieres conocer más de GenoBank da click en el siguiente enlace:

    https://genobank.io/index

    Descarga el artículo sobre Privacy Loss, Genomic Data and non Fungible Tokens aquí:

    https://www.researchgate.net/publication/341463779_Privacy_Laws_Non-Fungible_Tokens_and_Genomics


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #InteligenciaArtificial

    #BioNFTs


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    33 mins
  • Bases de datos, inteligencia artificial y la importancia de la privacidad y custodia de datos genómicos (primera parte)
    May 20 2024

    ¡Bienvenidos al podcast “De chícharos y habas, conversaciones en genética humana” un espacio donde exploramos las tecnologías que están transformando el mundo de la genética humana. En los siguientes dos episodios, nos adentraremos en el apasionante universo de la inteligencia artificial, descubriremos los secretos detrás de las bases de datos y discutiremos la crucial importancia de la privacidad y la custodia de los datos genómicos.

    En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial está revolucionando industrias enteras, desde la medicina hasta las finanzas. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de grandes responsabilidades, especialmente cuando se trata de manejar datos sensibles. En la conversación con Daniel Uribe analizaremos cómo las bases de datos son la columna vertebral de esta revolución, permitiendo el almacenamiento y el acceso eficiente a cantidades masivas de información.

    Pero con grandes datos viene una gran responsabilidad. La custodia y la privacidad de los datos, especialmente los datos genómicos, se han convertido en un tema de vital importancia. ¿Cómo protegemos esta información tan personal y valiosa? ¿Qué medidas se están tomando para asegurar que los datos genómicos se manejen de manera ética y segura? Acompáñennos en este viaje para desentrañar cómo la inteligencia artificial y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) están cambiando nuestro mundo y por qué debemos estar atentos a la privacidad y la seguridad de nuestros datos genómicos.

    Daniel Francisco Uribe Benítez es CEO y cofundador de GenoBank.io, trabaja en la intersección de la ciberseguridad, las leyes de privacidad y Web3. Su investigación abarca el uso de billeteras digitales y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) para representar los derechos digitales de las muestras biológicas y sus conjuntos de datos derivados cuando se utilizan para la investigación médica. Su inspiración para GenoBank.io es aumentar por 10 veces los datos genómicos disponibles, certificados por laboratorios y con consentimiento, en la investigación.

    Si quieres conocer más de GenoBank da click en el siguiente enlace:

    https://genobank.io/index

    Descarga el artículo sobre Privacy Loss, Genomic Data and non Fungible Tokens aquí:

    https://www.researchgate.net/publication/341463779_Privacy_Laws_Non-Fungible_Tokens_and_Genomics


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #InteligenciaArtificial

    #BioNFTs


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    34 mins
  • La secuencia completa de un cromosoma Y humano (segunda parte)
    May 13 2024

    Desde los albores de la genética, el cromosoma Y ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su papel crucial en determinar el sexo y transmitir características genéticas específicas de padres a hijos varones. Sin embargo, hasta hace poco, nuestro entendimiento de este cromosoma ha sido limitado ya que el cromosoma Y humano ha sido notoriamente difícil de secuenciar y ensamblar debido a su compleja estructura de secuencias repetidas que incluye segmentos palindrómicos largos, repeticiones en tándem y duplicaciones segmentarias. Como resultado, más de la mitad del cromosoma Y había estado ausente de la secuencia de referencia GRCh38 y era el último cromosoma humano por completar. En septiembre de 2023, el consorcio Telomere-to-Telomere (T2T) publicó la secuencia completa de 62,460,029 pares de bases de un cromosoma Y humano del genoma HG002 (T2T-Y) que corrige múltiples errores en la secuencia previa, agrega más de 30 millones de pares de bases de secuencia a la referencia y presentando las estructuras amplicónicas completas de las familias génicas TSPY, DAZ y RBMY agregando 41 genes codificadores de proteínas adicionales, en su mayoría de la familia TSPY; y un patrón alternante de bloques de satélites humanos 1 y 3 en la región heterocromática Yq12. Este consorcio presentó el T2T-Y completando la secuencia de referencia completa y comprensiva para los 24 cromosomas humanos. En los siguientes dos episodios, conversamos con la Maestra Alicia Beatriz Cervantes Peredo para desmenuzar el artículo y explorar cómo esta hazaña científica está transformando nuestra comprensión de la evolución humana y las ciencias de la salud, desde una mejor identificación de ancestros hasta el estudio de infertilidad y enfermedades genéticas hereditarias.


    La Maestra Alicia Beatriz Cervantes Peredo es Química Farmaco-Bióloga y Maestra en Ciencias Biomédicas por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, es citogenetista y experta en biología molecular, profesora de pregrado y posgrado en la Ciudad de México.


    El artículo que discutimos en este episodio lo puedes descargar aquí: https://www.researchgate.net/publication/373348346_The_complete_sequence_of_a_human_Y_chromosome


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    30 mins

What listeners say about De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.