• Latinos de los Dodgers hacen Historia
    41 mins
  • Luis Tiant a sus 80 años: “Merecemos estar en Cooperstown"
    Nov 25 2020

    La popular barriada habanera de Marianao, vio nacer el 23 de noviembre de 1940 al que muchos consideran el mejor pitcher cubano que ha pasado por el béisbol de Grandes Ligas, el derecho Luis Tiant. Tras debutar en 1964 con los Indios de Cleveland su carrera fue en ascenso hasta la década de los ´70 cuando pasó 8 campañas con los Red Sox de Boston. De la brillante temporada de 1968, la Serie Mundial de 1975, sus 229 victorias, 2416 ponches y PCL de 3.30 en MLB y la injusticia que lo mantiene fuera del Salón de la Fama en Cooperstown habló Luis Tiant en exclusiva para TUDN Radio a propósito de su cumpleaños 80.

    Show more Show less
    21 mins
  • El Camino de Omar Vizquel al Salón de la Fama de Cooperstown
    Nov 17 2020

    En este Capitulo del podcast "Leyendas del Beisbol", Luis Alberto Martínez "El Furby" y Luis Quiñones te traen la historia de la vida del estelar torpedero venezolano, Omar Vizquel.

    Nacido el 24 de Abril de 1967 en Caracas, Omar Vizquel es el mayo de tres hijos del matrimonio del electricista Omar santos Vizquel y Eucaris Gonzalez, ama de casa.

    Motivado por su padre, quien había jugado beisbol amateur, Vizquel inicio cuando cumplía los 8 años en Gran Mariscal, un equipo de una liga infantil donde jugo hasta los 16 años, siempre como Short stop. A la edad de 16 años fue firmado por los Leones del Caracas, donde conoció a Marty Martinez quien lo contrataría para jugar con los Marineros de Seattle para jugar con las ligas menores.

    Vizquel obtuvo su primer Guante de Oro en 1993, con los Marineros de Seattle, defendiendo el campocorto durante cinco temporadas (1989-1993).

    Alcanzo el clímax de su carrera jugando con la novena de los Indios de Cleveland, con quienes estuvo once temporadas (1994-2004). Con los Indios conquisto 8 Guantes de Oro y el aprecio de la fanaticada.

    Posteriormente Omar Vizquel jugó con los Gigantes de San Francisco (2005-2008), donde obtuvo dos nuevos Guantes de Oro, completando once en su carrera. Sus últimas cuatro temporadas como pelotero las pasó en un tour por los Rangers de Texas (2009), Medias Blancas de Chicago (2010-2011) y Azulejos de Toronto (2012).

    El campocorto venezolano dejó varios récords en Grandes Ligas, participando en 2.968 juegos en total, 2.709 de ellos en el short stop; además completó 1.735 dobles play, y dejó un astronómico porcentaje de fildeo de .985.

    Vizquel esta cada vez mas cerca al porcentaje de votos necesarios para acceder al Salón de la fama del Béisbol de Grandes Ligas en Cooperstown.

    Show more Show less
    20 mins
  • Ivan “Pudge” Rodríguez Excelencia Boricua Detrás del Home
    Nov 10 2020

    En 1991, con tan solo 19 años, Ivan Rodriguez jugó su primer partido con los Texans Rangers siendo el cátcher más joven en las ligas mayores del béisbol en la historia.

    Rodriguez, nació en 1971 en Manatí, Puerto Rico y fue firmado por los Rangers con apenas 16 años.

    En sus estadísticas es reconocido porque retiró al 48 por ciento de los corredores de base que trataron de robar bases. Hasta el día de hoy, nadie ha logrado superar estos números. Pero además de su capacidad defensora, fue un bateador solido con un promedio final de .296 y 311 home runs en su carrera. Jugó para los Texas Rangers, Florida Marlins, Detroit Tigers, New York Yankees, Houston Astros y Washington Nationals.

    Trayectoria en Grandes Ligas

    Iván Rodríguez, mejor conocido como “Pudge” (Gordito), recibió ese apodo de parte de Chino Cadahia, el Coach de los Rangers en esa época, cuando lo reconoció como muy pequeño y algo obeso.

    Pudge, fue el primer receptor en lograr 30 jonrones, 100 carreras impulsadas y 100 carreras anotadas durante una temporada en la historia de las Mayores. Además, fue el primer receptor en conectar más de 20 cuadrangulares y robar 20 bases en una campaña.

    Durante la temporada del 2003, implantó varias marcas para receptores de los Marlins; 0.297 de promedio de bateo, 85 carreras impulsadas y la Serie Mundial.

    El 8 de abril de ese año contra los New York Mets, impuso el récord de los Marlins al recibir cinco bases por bola en un solo juego. Entre el 24 de junio y el 1 de julio, impulsó carreras en ocho partidos consecutivos lo que sería otro récord para una temporada de los Florida Marlins. En la postemporada, fue nombrado el MVP de la Serie por el Campeonato de la Liga Nacional. Además, puso fin al último partido del play-off de la Serie por la División de la Liga Nacional, al retener la bola, luego de una colisión con J. T. Snow, que significaba el out final del partido.

    En el 2006 llevo a los Tigres de Detroit a la Serie mundial que perdieron ante los Cardinals en 5 juegos.

    El 17 de junio del 2009 implantó una nueva marca para las Grandes Ligas al actuar como receptor en su juego número 2,227 pasando a Carlton Fisk.

    Se retiro el 23 de abril de 2012, en un juego entre los Yankees de Nueva York y Vigilantes por la MLB en el Rangers Ballpark de Arlington, Texas.

    En el 2017 calificó para entrar en el salón de la fama de la MLB en Cooperstown.

    • Campeón de la Serie Mundial de 2003.
    • 13 veces ganador del premio “Guante de Oro” (1992-2001; 2004).
    • 7 veces ganador del premio “Bate de Plata” (1994-1999; 2004).
    • 14 veces seleccionado para el Juego de las Estrellas (1992-2001; 2004-2007).

    Su Trayectoria

    • Texas Rangers (1991-2001)
    • Florida Marlins (2003)
    • Detroit Tigers (2004-2008)
    • New York Yankees (2008)
    • Houston Astros (2009)
    • Texas Rangers (2009)
    • Washington Nationals (2010)
    Show more Show less
    28 mins
  • Liván Hernández: “I Love you Miami”
    Nov 3 2020

    El cubano Liván Hernández además de ser el hermano de “El Duque” hizo su propia historia en MLB conquistando los corazones de la comunidad latina en Miami al convertirse en el MVP de la Serie Mundial de 1997 que ganaron los Marlins de La Florida.

    Entérate de la jugosa oferta que recibió para firmar por los Yankees y otros detalles de su carrera en el nuevo episodio de nuestro podcast "Leyendas del Beisbol" con Luis Alberto Martínez "El Furby" y Luis Quiñones.

    Una breve reseña de la carrera de Liván Hernández:

    Oriundo de Villa Clara, Cuba, Eisler Liván Hernández Carrera, nació el 20 de febrero de 1975, en Villa Clara, Cuba y viene de una familia de reconocidos jugadores del beisbol.

    Es hijo del lanzador Arnaldo el Duque Hernández y medio hermano de Orlando “El Duque” Hernández.

    Inicio su carrera en Cuba, donde obtuvo 27 victorias con 16 derrotas con 4.57 PCL. A los 21 años, Posteriormente y tras desertar a través de México, aterrizo en las Grandes Ligas donde jugó con los equipos Florida Marlins (1996-1999), San Francisco Giants (1999-2002), Montreal Expos (2003–2004), Washington Nationals (2005-2006), Arizona Diamondbacks (2006-2007), Minnesota Twins y Colorado Rockies (2008).

    Reconocido como un lanzador muy constante, en sus casi, dos décadas de trayectoria profesional, Liván finalizó con balance de 178-177 y 4.44 de promedio de carreras limpias. Finalizó con 10 temporadas de más de 200 entradas, siete de ellas consecutivas y del 2003 al 2005, nadie trabajó más que él en la Liga Nacional para sumar 3,189 entradas.

    Liván es muy recordado entre los fanáticos de los Marlins por la emotiva frase “I love you, Miami!" cuando consiguió la Serie Mundial en 1997 al derrotar a los Indios en siete juegos.


    Show more Show less
    31 mins
  • El “Duque” Hernandez, un Referente del Béisbol Cubano
    Oct 28 2020

    Nacido en La Habana, Cuba el 11 de octubre de 1965, Orlando "El Duque" Hernández está considerado como uno de los mejores lanzadores cubanos de todos los tiempos. El Duque, medallista Olimpico de Barcelona 1992, es el único cubano que ha ganado 4 veces la Serie Mundial (tres con los New York Yankees y una con los Chicago White Sox).

    Y su historia no es menos emocionante; en 1997, Orlando Hernández partió de Cuba en una lancha con destino a los Estados Unidos desde Caibarién en Cuba; sin embargo, fueron interceptados en Guardacostas de Estados Unidos y junto a los demás ocupantes fue entregado a las autoridades de las Bahamas.​ No obstante, gracias a la actuación del representante de deportistas Mark Cubas, “el Duque” logró exiliarse en Costa Rica. Tiempo después viajo a EE. UU. y logró llegar a Grandes Ligas negociando su pase con New York Yankees, con un contrato de cuatro años por la no despreciable suma de 6,6 millones de dólares. Se retiró con los Mets de Nueva York en 2007.

    Los cuatro anillos de Serie Mundial los ganó en 1998, 1999, 2000 y 2005.

    Según sus propias palabras Orlando “El Duque” Hernández jugó en los dos mejores equipos de Béisbol del Mundo: los Industriales de La Habana y los Yankees de Nueva York de las Grandes Ligas. Ganador de 3 anillos de Serie Mundial entre 1998 y 2000 con los Bombarderos del Bronx el Duque se convirtió en referente de la histórica franquicia de MLB y de la pelota cubana.

    Acompaña a Luis Alberto Martínez "El Furby" y Luis Quiñones en el nuevo episodio de nuestro podcast Leyendas del Beisbol

    Show more Show less
    35 mins
  • “Vinny” Castilla el mexicano con más jonrones en MLB
    Oct 17 2020

    No te pierdas a Luis Alberto Martínez "El Furby" y Luis Quiñones junto a Vinicio “Vinny” Castilla' el mexicano con más jonrones en MLB.

    Vinicio Castilla Soria, o mejor conocido como el “Vinny Castilla” nacido en Oaxaca de Juarez, México, quizás el jugador mexicano con mas jonrones en el beisbol de las grandes ligas.

    “Vinny”, el segundo de tres hermanos e hijo de Carmelita Soria y el profesor Carlos Castilla, llego a las grandes ligas en septiembre del 1991, cuando los scouts de los Bravos de Atlanta lo ficharon luego de verlo jugar en la Liga Mexicana de Verano.

    Con los Bravos jugo dos temporadas y luego paso a los Rockies de Colorado, donde bateó 40 jonrones en 1996 y 1997, 46 en 1998, y tuvo cinco temporadas con más de 100 carreras producidas en los años 1996, 1997, 1998, 1999 y 2004 siendo líder de la liga nacional con 131 carreras.

    Luego de su paso por los Tampa Bay donde no tuvo muy buena participación, llegó a los Houston Astros por una temporada y en 122 juegos tuvo .270, conceto 23 cuadrangulares e impulso 86 carreras.

    Y en el 2002, regreso a los Atlanta Braves el equipo que lo vio nacer en las Grandes Ligas.

    En 2004 regreso a los Rockies de Colorado ya con 36 años y con .271, 36 cuadrangulares y 131 carreras, lidero la Liga Nacional en ese departamento y en 2005 se movió a los Washington Nationals.

    Se retiro en el 2006 en una temporada que empezó con los Padres de San diego y termino con los Rockies de Colorado.

    "Vinny", El estelar tercera base mexicano, marcó una época en los 90's con los Colorado Rockies y a la fecha sustenta el título de “mejor bateador mexicano” de las Grandes Ligas, con un promedio de bateo de .276, 320 cuadrangulares y 1.105 carreras producidas en 1.854 juegos.

    Show more Show less
    37 mins
  • “Despídala con un beso!; Jaime Jarrín, la voz de los Dodgers”
    Oct 10 2020

    La historia de la notable carrera periodística y deportiva de Jaime Jarrín inició en Quito, Ecuador, cuando locutaba para la radio “La Voz de Los Andes”, época en la que llegó a ser reportero del Congreso Nacional; luego, en 1955, se mudó a la ciudad de Los Ángeles – California e inició su labor en una estación de radio local. Años después empezó a trabajar con el famoso equipo de béisbol, Los Dodgers de Los Ángeles, y para 1973 se convirtió en la voz oficial del equipo para el público de habla hispana.

    La trayectoria y la solidez de su profesión le han merecido ser partícipe de importantes eventos noticiosos y reconocimientos. Entre otros eventos, Jarrín narró las tres peleas de box entre Muhammad Alí con Joe Frazier; es reconocido entre sus colegas y seguidores como el ‘Godfather’ (Padrino) del béisbol, también fue reconocido con una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.


    Show more Show less
    30 mins