Episodios

  • Caso Grandoreiro: virus, mafias brasileras y millones de pesos robados
    May 7 2025

    ¿Qué sucede cuando las fronteras digitales se desdibujan y el crimen encuentra un nuevo hogar en el ciberespacio?

    En marzo de 2025, en la tranquila costa de Mar del Plata, Argentina, la respuesta a esta pregunta tomó forma con la espectacular captura de un escurridizo fantasma... un hombre clave en una red de cibercrimen que tejía sus hilos desde Brasil hasta el corazón de la provincia de Buenos Aires.

    Este no era un ladrón de bancos convencional; sus armas eran líneas de código y su botín, las cuentas bancarias de miles de víctimas desprevenidas. Y detrás de él, un cerebro operando desde las soleadas playas de Río de Janeiro.

    Más Menos
    8 m
  • El hacker adolescente que jugó con los barcos en el Mediterráneo
    Apr 30 2025

    Enero de 2025. En las vastas aguas azules del Mediterráneo, donde incontables barcos mercantes trazan sus rutas milenarias, algo inusual comenzó a suceder. Como si una mano invisible jugara con los destinos, gigantescos petroleros y ágiles cargueros comenzaron a desviarse de sus cursos, creando un caos silencioso, una danza peligrosa en medio de la nada.

    En algún lugar de este mar histórico, en una provincia costera de Italia, un nombre resonaría en los pasillos de la ciberseguridad y en los tribunales juveniles. Este no era un error de navegación, ni una tormenta repentina.

    Era la obra de un fantasma digital, un adolescente con una computadora y una curiosidad que trascendió los límites de lo imaginable.

    Seguinos y dejanos tus comentarios. Ayudanos a seguir investigando los casos mas sorprendentes.

    Más Menos
    9 m
  • Recuperación de dinero en 100 casos de estafas en Chubut Argentina
    Apr 23 2025

    La vida cotidiana en Argentina se ve cada vez más influenciada por el entorno digital, lo que ha llevado a un aumento significativo en la dependencia de servicios en línea para diversas actividades.

    Este incremento en la penetración digital y la adopción de tecnologías también ha traído consigo un desafío creciente: la proliferación de estafas cibernéticas que afectan a individuos en todo el país. En este contexto, resulta especialmente relevante destacar un logro significativo en la provincia de Chubut durante el año 2024. La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFEC y ED) demostró una notable efectividad al recuperar dinero en 100 casos de estafas cibernéticas.

    Este éxito no solo proporciona un rayo de esperanza para las víctimas, sino que también subraya la importancia de la acción coordinada y la especialización en la lucha contra el cibercrimen.

    El presente análisis profundiza en la realidad del cibercrimen en Argentina y Chubut durante 2024, explorando los tipos de estafas más comunes, el papel crucial de la UFEC y ED, los factores que motivan estos delitos, las consecuencias para las víctimas y las estrategias de prevención esenciales.

    Seguinos en nuestras redes.

    Más Menos
    16 m
  • Italia bajo asedio digital
    Apr 16 2025

    Febrero de 2025.

    En el corazón de Europa, mientras la compleja trama de las relaciones internacionales se tensaba, una amenaza de naturaleza intangible comenzaba a envolver a Italia. No se trataba del estruendo de la guerra convencional, sino de un asalto silencioso, perpetrado a través de las invisibles autopistas de la información.

    Líneas de código malicioso, tecleadas por individuos ocultos tras pantallas a miles de kilómetros de distancia, se preparaban para impactar en la vida cotidiana de millones de italianos. En una sola noche, una veintena de sitios web del país, pilares fundamentales de su infraestructura digital, fueron puestos bajo un repentino y coordinado asedio.

    Seguinos para nuevas historias, y dejanos tus comentarios.

    Más Menos
    15 m
  • Radiografía de una filtración de datos bancarios en Massachusetts
    Apr 9 2025

    En agosto de 2024, un ataque cibernético sacudió la vida de miles de personas en Massachusetts. Más de 24.000 clientes de un banco con reputación impecable vieron su información más sensible expuesta sin piedad.

    En este episodio de Historias Digitales, te contamos cómo se gestó este cibercrimen, quiénes estuvieron detrás y qué consecuencias dejó en la vida cotidiana de las víctimas. Una historia real donde la confianza se convierte en vulnerabilidad digital.

    Acompañanos a seguir investigando a través de instagram o nuestras redes sociales.

    Hasta la próxima.

    Más Menos
    10 m
  • Inkafarma: un hackeo masivo en el corazón digital de Perú
    Apr 2 2025

    En febrero de 2025, Perú fue el epicentro de un ciberataque que dejó expuesta la información personal de casi cuatro millones de clientes de Inkafarma, una de las cadenas de farmacias más grandes del país.

    La filtración de datos en la dark web no solo generó alarma entre los ciudadanos peruanos, sino que evidenció la creciente vulnerabilidad de las empresas latinoamericanas frente a la ciberdelincuencia.

    En este episodio de Historias Digitales, analizamos cómo ocurrió esta brecha de seguridad, quiénes podrían estar detrás y qué consecuencias tiene para la privacidad en la región.

    ¿Estamos preparados para proteger nuestra información en un mundo cada vez más digital?

    Acompañanos a seguir investigando a través de instagram o nuestras redes sociales.

    Hasta la próxima.

    Más Menos
    11 m
  • Epicentro mundial del cibercrimen desmantelado en Valencia
    Mar 26 2025

    En enero de 2025, la soleada ciudad de Valencia se convirtió en el epicentro de una operación policial sin precedentes.

    Mientras la vida transcurría con normalidad, en las sombras digitales operaba un sofisticado imperio del cibercrimen, coordinando ataques y facilitando el comercio clandestino en la red. Pero todo estaba por cambiar.

    En este episodio de Historias Digitales, desentrañamos cómo una red de criminales digitales cayó tras una meticulosa investigación internacional, revelando la magnitud de la amenaza cibernética global.

    ¿Quiénes estaban detrás? ¿Cómo funcionaba su operación? Y lo más inquietante: ¿qué secretos quedaron al descubierto?


    Seguinos en Spotify y en Instagram.com/historiasdigitales.ok

    Más Menos
    11 m
  • Cuando el delito llama desde la cárcel
    Mar 25 2025
    Las cárceles están diseñadas para aislar a los criminales del mundo exterior, pero en la Unidad Penitenciaria N° 49 de Junín, ocurrió todo lo contrario. A principios de 2024, desde el interior de esta prisión en la provincia de Buenos Aires, surgió una red de ciberestafas que operaba con sorprendente sofisticación. En este episodio de Historias Digitales, exploramos cómo los delincuentes lograron burlar los controles penitenciarios para orquestar fraudes a gran escala, las técnicas que usaban y el operativo que finalmente desmanteló esta organización. ¿Hasta qué punto la tecnología puede convertir cualquier lugar en un centro de operaciones del crimen? Seguinos en Spotify y en instagram.com/historiasdigitales.ok Basado en la noticia https://www.bragadoinforma.com.ar/nota/27720/cibercrimen-bragado-desmantela-una-red-de-estafas-virtuales-operada-desde-la-unidad-penitenciaria-49-de-junin.html
    Más Menos
    5 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup