• Doble Hélice 3.0

  • De: ULL
  • Podcast

  • Resumen

  • Programa de Radio Nacional de España dedicado a la divulgación de la Ciencia. El mismo se produce gracias al acuerdo logrado por Radio Nacional de España y la Universidad de La Laguna. Se emite todos los sábados de 12:30 H. a 13:00 H. en Radio Nacional de España en Canarias, Radio 5 y Radio Exterior de España. Doble Hélice continua en internet a través de su página facebook.com/doblehelice
    © 2024 ULL
    Más Menos
Episodios
  • La radiación natural en nuestro entorno
    Jun 22 2024
    No siempre la radiación tuvo la connotación que tiene hoy en día, y me refiero a elemento peligroso, con el que tenemos que tener cuidado. Hubo un tiempo en el que la radiación era un elemento lúdico. Feriantes iban de pueblo en pueblo ofreciendo ver el interior de tu cuerpo, era un espectáculo ver el interior de tu cuerpo. Hoy sabemos que con la radiación no debemos juagar, porque algunas tienen sus efectos. Algunas y no todas, hay radiaciones que están en tan bajos índices que no nos afectan. ¿Y si les digo que los plátanos son radioactivos? Si, su potasio emite radiación, si bien es cierto que tendríamos que comernos 50 para alcanzar la radiación que soportamos en una radiografía dental. Estamos envueltos en radiación y expuestos a ella cada día, en unos lugares más y en otros menos. Hoy les hablaremos de que es eso de la radiación natural y de que efectos tiene en nuestra salud. Con Pedro Ángel Salazar, investigador del área de Radiología y Medicina Física de la ULL.
    Más Menos
    30 m
  • Hidrógeno verde, algo más que un color
    Jun 15 2024
    La verdad es que no nos quedan muchas más opciones. Hemos visto, y estamos padeciendo, las consecuencias que tiene quemar petróleo. Supuso una revolución, pero tenemos que cambiar de modelo, como dejamos el uso de las máquinas de vapor. Existen muchas alternativas que todos conocen la energía eólica, fotovoltaica… que tienen sus propios problemas relacionados con el uso del territorio, la discontinuidad del suministro. El Hidrógeno, ese primer elemento de la tabla periódica, llega para solucionar buena parte de estos problemas. Pero ahora no es momento de teorizar sobre si puede o no. Una apuesta con financiación europea que quiere descarbonizar territorios insulares y utilizar Hidrógeno verde, generado por energías renovables. Pero no hablamos de islas pequeñas, hablamos de Mallorca, que quiere dejar de depender del petróleo a medio plazo. Y esta idea se quiere repicar en otros territorios insulares ¿Adivinan cuáles? Con Ricardo Guerrero, catedrático de Física de la Universidad de La Laguna.
    Más Menos
    30 m
  • El cerebro, ese magnífico generador eléctrico
    Jun 8 2024
    La bioingeniería es una disciplina que fusiona los principios de la ingeniería con las ciencias biológicas, nos permite, por primera vez, intervenir en los sistemas biológicos complejos. Y en el corazón de esta transformación se encuentra el cerebro humano, una de las estructuras más enigmáticas y fascinantes del universo. La bioingeniería aplicada a la actividad cerebral abre puertas hacia descubrimientos que antes parecían pertenecer al ámbito de la ciencia ficción y que hoy comienzan a ser realidad. La posibilidad de tratar enfermedades neurológicas, mejorar las capacidades cognitivas y crear nuevas formas de comunicación directa entre el cerebro y las máquinas está cada vez más cerca de ser una realidad. Sin embargo, estos avances también traen consigo desafíos técnicos, éticos y de seguridad que no se pueden ignorar. Hoy les queremos hablar de una ciencia que llaman de frontera, cuando la ingeniería electrónica se pone al servicio de las neurociencias para entender mejor nuestro cerebro. Con Ernesto Pereda, catedrático del departamento de Ingeniería industrial de la ULL.
    Más Menos
    30 m

Lo que los oyentes dicen sobre Doble Hélice 3.0

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.