La casa del dolor ajeno [The House of Other People’s Pain] Audiolibro Por Julián Herbert arte de portada

La casa del dolor ajeno [The House of Other People’s Pain]

Vista previa
Obtén esta oferta Prueba por $0.00
La oferta termina el 16 de diciembre de 2025 11:59pm PT.
Prime logotipo Exclusivo para miembros Prime: ¿Nuevo en Audible? Obtén 2 audiolibros gratis con tu prueba.
Solo US$0.99 al mes los primeros 3 meses de Audible.
1 bestseller o nuevo lanzamiento al mes, tuyo para siempre.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, podcasts y Originals incluidos.
Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento.
Elige 1 audiolibro al mes de nuestra inigualable colección.
Escucha todo lo que quieras de entre miles de audiolibros, Originals y podcasts incluidos.
Accede a ofertas y descuentos exclusivos.
Premium Plus se renueva automáticamente por $14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

La casa del dolor ajeno [The House of Other People’s Pain]

De: Julián Herbert
Narrado por: Carlos Pimienta
Obtén esta oferta Prueba por $0.00

Se renueva automáticamente por US$14.95 al mes después de 3 meses. Cancela en cualquier momento. La oferta termina el 16 de diciembre de 2025.

$14.95 al mes después de 30 días. Cancela en cualquier momento.

Compra ahora por $17.09

Compra ahora por $17.09

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Una obra audaz que ahonda en una de las principales preocupaciones estéticas de Herbert: poner en entredicho las fronteras entre los géneros literarios.

Por el autor de Canción de tumba (Debolsillo, 2014) ganadora del Premio Jaén de Novela 2011 y el Premio de Novela Elena Poniatowska 2012.

La historia perdida de los 303 chinos masacrados en Torreón durante la Revolución. Julián Herbert narra con gran maestría este hecho olvidado.

A principios del siglo XX, con el mito de modernidad y progreso en el centro del discurso porfirista, un hecho cimbró la historia de México: entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, alrededor de 300 chinos - cerca de la mitad de la colonia cantonesa de La Laguna - fueron masacrados por tropas revolucionarias y ciudadanos de Torreón. Se trata de la más grande matanza de chinos en América, un exterminio cargado de falso remordimiento y sinofobia ejemplar. Más de un siglo después, sigue siendo equívoco y escaso el reconocimiento de los hechos en los anales de la historia nacional y regional.

Con ánimo de desahogo e intentar ver los hechos a contraluz de la violencia contemporánea, Julián Herbert ofrece al lector un potente relato que supera la sola descripción de la calamidad. A través de un ojo literario, charlas con taxistas e historiadores, los viajes del autor al escenario del suceso y a los archivos que resguardan testimonios al respecto, La casa del dolor ajeno es una obra audaz que ahonda en una de las principales preocupaciones estéticas de Herbert: poner en entredicho las fronteras entre los géneros literarios.

Obra mestiza que bebe lo mismo de la narrativa que del reportaje, la crónica gonzo, el ensayo y la academia, esta versión del "pequeño genocidio" es, más que una búsqueda de la verdad histórica, un intento por restituir dignidad a un grupo de migrantes.

Please note: This audiobook is in Spanish.

©2015 Julián Herbert (P)2021 Penguin Random House Grupo Editorial S.A. de C.V.
Américas Genocidio y Crímenes de Guerra Guerra y Crisis México Política y Gobierno
Todas las estrellas
Más relevante
Gran narrativa y documentación de hechos históricos. Un entretejido de historias que visibilizan otras perspectivas de las raíces de Torreón y su impacto sociocultural.

Conmovedora perspectiva

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Éste libro me gustó mucho por qué deja en el lector, sobre todo si es mexicano, el sentimiento de que las cosas en México pareciera que pasan y no pasan. Que no se aprende y no se corrigen las prácticas corruptas y el manipuleo del discurso oficial para favorecer al gobierno que se encuentra en el poder en ese momento. Es decir, nos demuestra como los políticos mexicanos son incapaces de asumir responsabilidad por ninguno de sus hechos, ya sea en el año 1911 o en el 2025. Como el autor repite y repite continuamente en su libro, la matanza de chinos en Torreón en el año 2011 fue un pequeño evento, pero sirve como base para demostrar que es lo que las autoridades mexicanas buscan en todo momento, es no hacerse responsables de esos actos que llevan a cabo y buscan siempre una salida cualquiera que usted sea menos aceptar responsabilidad y decir la verdad.

El autor nos deja ver que en México, esas “verdades históricas” que se declaran de lo sucedido, por ejemplo con los asesinatos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa o la matanza de grupos de autodefensa en Michoacán a manos del gobierno estatal, en el segundo decenio de este siglo, no son más que un encubrimiento de lo que en realidad sucede. Y que además hay una metodología en todo esto, porque es justamente un mecanismo que permite nunca esclarecer la verdad.

Me parece que es un libro importante y que vale la pena mucho leer para entender por qué las cosas en México nunca se resuelven.

La historia circular

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Me pareció un libro muy riguroso en su investigación!!! Que lástima que Julián Herbert no fue comisionado para investigar este crimen en su momento ( y viajar a través del tiempo para haberlo podido hacer)
Una vergüenza del pueblo mexicano, de racismo y falta de palabra.
Aunque sea a través de un relato, el aceptar un hecho es una forma de respetar el dolor vivido
Siendo de familia lagunera, me duele más esta historia.

Estrujante!!

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.