Episodios

  • E8. ¿Cómo nace el proyecto AgroFor para la promoción de las CUSAF?
    Nov 2 2023
    Llegamos al último episodio de Voces del Bosque y para despedir este espacio nos acompaña Lorena Durand, oficial de políticas públicas del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) en Perú.

    La especialista nos cuenta cómo nace el proyecto AgroFor, cómo ha sido el trabajo con productores familiares en Amazonas, San Martín y Loreto. Además, de la coordinación con instituciones nacionales, para lograr que el marco de implementación del título habilitante CUSAF logre su escala a nivel nacional.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    23 m
  • E7. Las CUSAF como medida de mitigación frente al cambio climático
    Oct 26 2023
    En el séptimo episodio de Voces del Bosque, nuestra invitada es Martha Becerra, ingeniera ambiental especialista en cambio climático de la ARA San Martín.

    La especialista nos explica por qué el título habilitante CUSAF representa una estrategia de mitigación frente al cambio climático y su aporte hacia una agricultura más sostenible en la Amazonía.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    18 m
  • E6. El futuro de las CUSAF y las puertas que abrirá en las regiones amazónicas
    Oct 19 2023
    En el sexto episodio de Voces del Bosque, la ingeniera forestal y coordinadora técnica en sistemas agroforestales del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Mariana Roeder; quien nos explica el potencial de los contratos CUSAF para la recuperación del bosque en la Amazonía y el beneficio para las familias agricultoras.

    Asimismo, conoceremos el rol de los gobiernos regionales para la implementación de las CUSAF y el compromiso del SERFOR en la construcción de un Plan Nacional.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    33 m
  • E5. ¿Qué necesitan las CUSAF para alcanzar su escalabilidad a nivel nacional?
    Oct 13 2023
    En este quinto episodio de Voces del Bosque, nuestro invitado es José Luis Capella, director del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

    El especialista nos explica qué caminos han recorrido las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) al día de hoy, y qué falta por recorrer para su escalabilidad a nivel nacional.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    25 m
  • E4. ¿Qué son las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales?
    Oct 4 2023
    En el cuarto episodio de Voces del Bosque, nuestro invitado es Mario Torres, ingeniero forestal, responsable del Área de Planeamiento y Gestión de los Recursos Naturales de la ARA, San Martín.

    Junto con Torres, analizamos los beneficios de las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF), un título habilitante que permite el aprovechamiento del recurso forestal y brinda seguridad jurídica al agricultor.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    13 m
  • E3. ¿Qué es la agroforestería?
    Oct 3 2023
    En el tercer episodio de Voces del Bosque, nuestra invitada es Valentina Robiglio, PhD, es científica sénior de sistemas de uso de la tierra en CIFOR-ICRAF. La experta detalla por qué la agricultura a pequeña escala sigue siendo percibida como una causa de la deforestación en Perú y cómo es que este mismo actor, el agricultor, puede convertirse en un aliado contra la deforestación y degradación de los recursos naturales.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    22 m
  • E2. El agricultor familiar, defensor de los bosques
    Oct 3 2023
    En el segundo episodio de Voces del Bosque, nuestra invitada es Flor Cabanillas, especialista legal de la SPDA. A partir de su trabajo en campo, con las y los agricultores familiares, la experta nos explica cuál es su visión sobre el territorio y las actividades que realizan a mantener el bosque.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    26 m
  • E1. La agricultura familiar
    Oct 3 2023
    En el primer episodio de Voces del Bosque, nuestra invitada es Valentina Robiglio, científica sénior de sistemas de uso de la tierra en CIFOR-ICRAF quien hablará sobre la importancia y potencial de la agricultura familiar para el desarrollo social, económico y ambiental de las regiones amazónicas.

    Este podcast llega gracias al proyecto AgroFor, implementado por el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), el Instituto de Investigación (CIFOR- ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de de Noruega (NICFI).
    Más Menos
    25 m